APORTAR “LA GOTA” Con demasiada frecuencia y desde que yo recuerde, el individuo suele ponerse a sí mismo sus propios obstáculos, sus propias barreras, sus propios inconvenientes, cuando decide o piensa (si es que lo decide y lo piensa que esa
Página 1 de 1. • Comparte •
04012018

APORTAR “LA GOTA” Con demasiada frecuencia y desde que yo recuerde, el individuo suele ponerse a sí mismo sus propios obstáculos, sus propias barreras, sus propios inconvenientes, cuando decide o piensa (si es que lo decide y lo piensa que esa
APORTAR “LA GOTA”
Con demasiada frecuencia y desde que yo recuerde, el individuo suele ponerse a sí mismo sus propios obstáculos, sus propias barreras, sus propios inconvenientes, cuando decide o piensa (si es que lo decide y lo piensa que esa es otra cosa) el hacer o emprender algo; más aún si entablas conversación sobre un tema concreto a realizar. Siempre o casi siempre, te podrán el inconveniente o el clásico “pero” y apenas nadie entre la multitud se atreve a emprender algo.
Que duda cabe que los hay emprendedores y realizadores de la pequeña o no tan pequeña empresa del tipo que sea. Y al emplear la palabra empresa, no se me entienda la simplemente comercial o mercantil, puesto que existen otras muchas y que sería largo el enumerar.
El que así lo hace y ve resultados más o menos satisfactorios, siente esa enorme satisfacción del que captando una idea o pensamiento, se decide, pone en marcha la obra y luego simplemente se alegra de ello. Y si fracasa, qué duda cabe que recibe “un palo”, que puede ser económico o nó, pero que le será doloroso. Pero es precisamente en “el andar el camino, tropezar y volver a reanudarlo”, es donde está la formación del hombre y ya lo dijo Antonio Machado en su... “Caminante no hay camino / Se hace camino al andar” Esas dos solas estrofas del poema, son en sí mismas un tratado para que el ser humano camine y no se detenga en sus “contras”, que no son otra cosa que sus miedos, que todos hemos sentido en muchas ocasiones, por cuanto se emprendieron “otros tantos caminos”.
Según el estado de ánimo en que me encuentre, suelo irritarme por la manifiesta pasividad de la mayoría de personas con las que hablas, que generalmente a todo o a casi todo “le ponen pegas y le ven obstáculos”. Ello es lamentable por demás y más aún en la tierra en que nací y vivo; donde en mayoría sólo aspiran al puesto seguro, estatal, municipal, oficial en definitiva y llegados a él... “que aquí me las traigan todas”.
Estoy de nuevo (lo he hecho bastantes veces) “abriendo un camino”, que por lo que sea (suelo fiarme bastante de la intuición, que no es otra cosa que “la llamada del otro yo”) lo considero muy valioso y no precisamente para mis particulares intereses sino que por el contrario, ese camino puede dar entrada “y salida”, a muchos de los problemas con que cuenta la provincia de Jaén. Es el TURISMO (con mayúsculas) y en el que como pionero, ya supe de los múltiples inconvenientes con que tuve que enfrentarme hace más de veinte años, con “los antecesores” (algunos aún quedan) de los que hoy y a la primera ocasión que encuentran, “hablan y no acaban del turismo “.
Y si bien, igual puede ocurrir con “el aceite de aceituna”, o cualquier otro producto o bien provincial (“material o inmaterial”) pero conviene ver las cosas con la suficiente visión panorámica y amplísima que algunas tienen y no detenerse en mezquindades individuales, que ya y dicho sea de paso, califican a quien afirma algo negativo antes de haber pasado, “el escalón de entrada” y no me extiendo por cuanto el lector inteligente ya habrá comprendido algo (o mucho) a lo que me refiero.
Como yo suelo emprender “mis cosas” en la soledad característica y que ampliamente se conoce; no me arredran inconvenientes y el realizar mi labor de la mejor forma en que se, o sea difundiendo la idea... “de boca a oído” (se dice mal cuando se repite la frase de “boca a boca”, pues la boca habla y no oye).
Al final y cuando agoto todos los argumentos y no “se me entiende”, suelo apostillar y sonriendo a mi interlocutor le digo... “Tú pon tu gota... y no olvides que el inmenso mar se compone simplemente, de minúsculas gotas de agua“.
Generalmente se quedan sin respuesta y comprenden al momento. Pero es claro que ‘todo lo grande y menos grande se compone de los mismo, o sea, partículas inapreciables y que son con las que se conforma el todo’... pero ‘eso es EL UNIVERSO’. El infinito Universo.
Antonio García Fuentes
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí más)
(Escritor)
En Jaén año 1999
Con demasiada frecuencia y desde que yo recuerde, el individuo suele ponerse a sí mismo sus propios obstáculos, sus propias barreras, sus propios inconvenientes, cuando decide o piensa (si es que lo decide y lo piensa que esa es otra cosa) el hacer o emprender algo; más aún si entablas conversación sobre un tema concreto a realizar. Siempre o casi siempre, te podrán el inconveniente o el clásico “pero” y apenas nadie entre la multitud se atreve a emprender algo.
Que duda cabe que los hay emprendedores y realizadores de la pequeña o no tan pequeña empresa del tipo que sea. Y al emplear la palabra empresa, no se me entienda la simplemente comercial o mercantil, puesto que existen otras muchas y que sería largo el enumerar.
El que así lo hace y ve resultados más o menos satisfactorios, siente esa enorme satisfacción del que captando una idea o pensamiento, se decide, pone en marcha la obra y luego simplemente se alegra de ello. Y si fracasa, qué duda cabe que recibe “un palo”, que puede ser económico o nó, pero que le será doloroso. Pero es precisamente en “el andar el camino, tropezar y volver a reanudarlo”, es donde está la formación del hombre y ya lo dijo Antonio Machado en su... “Caminante no hay camino / Se hace camino al andar” Esas dos solas estrofas del poema, son en sí mismas un tratado para que el ser humano camine y no se detenga en sus “contras”, que no son otra cosa que sus miedos, que todos hemos sentido en muchas ocasiones, por cuanto se emprendieron “otros tantos caminos”.
Según el estado de ánimo en que me encuentre, suelo irritarme por la manifiesta pasividad de la mayoría de personas con las que hablas, que generalmente a todo o a casi todo “le ponen pegas y le ven obstáculos”. Ello es lamentable por demás y más aún en la tierra en que nací y vivo; donde en mayoría sólo aspiran al puesto seguro, estatal, municipal, oficial en definitiva y llegados a él... “que aquí me las traigan todas”.
Estoy de nuevo (lo he hecho bastantes veces) “abriendo un camino”, que por lo que sea (suelo fiarme bastante de la intuición, que no es otra cosa que “la llamada del otro yo”) lo considero muy valioso y no precisamente para mis particulares intereses sino que por el contrario, ese camino puede dar entrada “y salida”, a muchos de los problemas con que cuenta la provincia de Jaén. Es el TURISMO (con mayúsculas) y en el que como pionero, ya supe de los múltiples inconvenientes con que tuve que enfrentarme hace más de veinte años, con “los antecesores” (algunos aún quedan) de los que hoy y a la primera ocasión que encuentran, “hablan y no acaban del turismo “.
Y si bien, igual puede ocurrir con “el aceite de aceituna”, o cualquier otro producto o bien provincial (“material o inmaterial”) pero conviene ver las cosas con la suficiente visión panorámica y amplísima que algunas tienen y no detenerse en mezquindades individuales, que ya y dicho sea de paso, califican a quien afirma algo negativo antes de haber pasado, “el escalón de entrada” y no me extiendo por cuanto el lector inteligente ya habrá comprendido algo (o mucho) a lo que me refiero.
Como yo suelo emprender “mis cosas” en la soledad característica y que ampliamente se conoce; no me arredran inconvenientes y el realizar mi labor de la mejor forma en que se, o sea difundiendo la idea... “de boca a oído” (se dice mal cuando se repite la frase de “boca a boca”, pues la boca habla y no oye).
Al final y cuando agoto todos los argumentos y no “se me entiende”, suelo apostillar y sonriendo a mi interlocutor le digo... “Tú pon tu gota... y no olvides que el inmenso mar se compone simplemente, de minúsculas gotas de agua“.
Generalmente se quedan sin respuesta y comprenden al momento. Pero es claro que ‘todo lo grande y menos grande se compone de los mismo, o sea, partículas inapreciables y que son con las que se conforma el todo’... pero ‘eso es EL UNIVERSO’. El infinito Universo.
Antonio García Fuentes
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí más)
(Escritor)
En Jaén año 1999
Antonio García Fuentes- Miembro distinguido
- Mensajes : 2133
Reputación : 67
Fecha de inscripción : 08/11/2010

» José Saramago: "La izquierda ni piensa, ni actúa, ni arriesga una pizca"
» Cartagena desde las alturas
» Gota fría de Octubre de 2000
» Travesía desde Las Grutas a El Hoyo !!!!
» Fukushima vive el peor accidente nuclear desde Chernóbil
» Cartagena desde las alturas
» Gota fría de Octubre de 2000
» Travesía desde Las Grutas a El Hoyo !!!!
» Fukushima vive el peor accidente nuclear desde Chernóbil
APORTAR “LA GOTA” Con demasiada frecuencia y desde que yo recuerde, el individuo suele ponerse a sí mismo sus propios obstáculos, sus propias barreras, sus propios inconvenientes, cuando decide o piensa (si es que lo decide y lo piensa que esa :: Comentarios
Sin Comentarios.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» DOS CARTAS AL VIENTO y II FRAGMENTOS DE UNA CARTA (II) Harto de pensar, meditar y sufrir; YO YA ENCONTRÉ A ESE DIOS EN EL QUE CREO Y CONFIO Y el que según deducción propia, ni necesita templos ni oraciones determinadas, el templo puede ser cualquier lug
» DOS CARTAS AL VIENTO FRAGMENTOS DE UNA CARTA (I) He leído y meditado tu carta y tras ello, te correspondo según lo que considero mi saber y entender en asuntos tan complicados como me planteas, 0h viento. Llevas toda la razón del mundo cuando
» MIGUEL DE CERBANTES SA AVEDRA UNA VIDA DE FRACASOS Y PENURIAS COMENTADA HOY 402 AÑOS DE SU MUERTE Del tan famoso (hoy) “príncipe de las letras españolas”, poco se supo hasta cien años después de su muerte y gracias a un miembro de la familia real inglesa,
» Consumir derrochar ahorrar Déficit, Sanidad pública, abusos... y más cosas Cuándo todo se desmadra (y en España “somos maestros en ello”) vienen las penurias y calamidades hacia las que caminamos, puesto que lo que tenemos encima, no ha finalizado; ni
» El sueldo y nada más: es lo que “les mueve” Antes “morir que perder el sueldo”; veamos el porqué de ello: cargos, según reocge cronicaglobal. Según los datos facilitados a El Español por el Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territ
» ¿Qué políticos queremos o... necesitamos? Visto la situación política en general y en mayoría de países; necesario es preguntarse y plantearse lo que sintetiza mi titular de hoy. Aún cuando sea “escribir al viento”; no me arredra ello puesto que lo ve
» La desgracia de haber nacido en un país rico Se me ocurre denominar así a ese territorio, hoy convertido en un infierno, pero en cuyo “solar” se fraguó la civilización (si es que esto hoy se puede denominar así) actual y occidental, por cuanto ha ocurrid
» Cuánta agua se fue y se está yendo al mar Hace ya cien años que se pensó y luego se acordó el realizar lo que se sigue denominando, “Plan hidrológico nacional de España”; ello se debió a la brillante idea (entre otras) de un dictador militar; D. Miguel
» Pensamientos y reflexiones 188 Los nuevos “rey Midas”: La sociedad humana (“u lo que esto ya sea”) ha llegado a una situación tan loca o desequilibrada, que ha llegado a crear lo que yo hoy título, recordando a aquel mítico rey que los griegos nos legar
» Cataluña y los “cornudos y apaleados” Pienso que la mayoría de españoles estamos ya hasta los cojones de los separatistas y en especial de los catalanes; puesto que pese a la constitución, siguen dando “porculo” día sí
» Cómo los “tres monos orientales” No hablar, no ver, no oír; son los tres conceptos que enseña esa alegoría oriental; y la que como fetiche, refleja tres monos tapándose uno, las orejas, otro los ojos y el tercero la boca. Y eso es lo que hacen la mayorí
» Corrupción en España y más que lenta justicia ¿Alguien que piense un poco puede considerarse satisfecho (no dig amos orgulloso) de ser español? Nos están entreteniendo con “mil líos o asuntos irrelevantes” mientras “los ya mares de corrupción”, van pud
» El rebelde y cobarde catalán: La deuda que España perdonó a Alemania y el enfrentamiento de Franco e Hitler en Hendaya En las guerras no hay otra cosa que intereses materiales; por ello “amigos de ocasión y época, pueden ser enemigos implacables en circu
» España: “Inundada de mentiras” De pena o de risa, “aquí todo son mentiras salvo los impuestos que nos cobran”. Aquí ocurre el gran robo nacional cual se puede valorar así, el fraude enorme que suponen casi mil millones de euros que “han volado de los fon
» Pensamientos y reflexiones 187 El por qué en España abundan los ladrones y bandidos: España tiene problemas ancestrales y profundos, que nadie quiere tocar y nos presentan otros, que si bien lo son, pero mientras aquí no exista un saneamiento general e i
» Las pensiones como carga estatal Los pensionistas “nos hemos sublevado” y con el máximo de razones, puesto que se nos quiere hacer depender de “una parte” y nos consideramos herederos de un todo, y todo lo demás es eludir ese derecho que vengo exponiénd
» Pagar con el móvil y similares es destruir empleo En definitiva, “es hacer la olla gorda” a quienes nos quieren meter en los ordenadores a toda costa, es esclavizarnos cada vez más y de paso hacernos cómplices de la destrucción de empleo, de la que son
» ¿Guerra en Cataluña… a quién interesa? Sí, ya han superado la etapa de intentos que no sean ello, puesto que los rebeldes sublevados, ya cortan vías principales de comunicación y que están perjudicando no solo a los catalanes, sino igualmente al resto d
» Pensamientos y reflexiones 186 Pensionistas y jubilados: La mayoría a pedir limosna No se necesita ser muy listo para no ver lo que está ocurriendo en España y posiblemente en muchos otros lugares de este corrompido mundo. Donde las clases dominantes y
» Crisis de religión Aun cuando estamos en lo que se denomina “semana santa”, pero es dudoso el que la inmensa mayoría de celebrantes conozca y menos mediten en la realidad del contenido de la religión cristiana, cuyo principal código, se encuentra en el
» La “Unión Europea o una mier** seca” España y visto lo ocurrido con los rebeldes y traidores catalanes, que siendo simples delincuentes, gozan de unas prerrogativas incomprensibles; la han llevado y se encuentra ahora mismo, “cual puta por rastrojo”, ra
» Pensamientos y reflexiones 185 El mensaje del rey (Discurso para la Navidad): Muy “bonito y muy bien ajustado por un rey que no puede escribir sus discursos, sino que se los escriben y mandan los que en realidad mandan,
» Más sobre las pensiones de hoy y de mañana El domingo 18 de marzo, hubo una gran cantidad de pensionistas que pese a la edad, el frío y el mal tiempo, salieron a la calle en múltiples ciudades de España, para decirle a los políticos incluido el Jefe del
» Cataluña-España: Misterios o cachondeos Va pasando el tiempo y este tema, cada vez lo apreciamos “más embrollado y más difícil de solucionar”; recordado a propósito de ello, “un miserable peñón africano donde pastan las cabras de un cabrero marroquí” y
» ¿Para cuándo los gladiadores y la sangre para la chusma y la plebe? En la vida en el Universo, todo está en movimiento y ese movimiento unas veces (pocas) avanza en positivo y la mayoría retrocede en negativo; y como estamos en retroceso ya llevamos “m
» Cadena perpetua: si, no o seguir “lo de siempre” “El PSOE no cede y abre la vía para eliminar la prisión permanente (VozPópuli 15-3-2018) el que también publica lo que sigue: “El PSOE no aparca su intención de eliminar cuanto antes la prisión permanente
» Pensamientos y reflexiones 184 La cara del jefe de gobierno de España Últimamente para mí su cara ha cambiado mucho, “refleja un poema trágico” y sus colores no anuncian bonanza alguna; por mucho que quiera enmascarar las realidades que se le han acumul
» Robo de arenas de las playas otro gran negocio Con el título de “El gran robo de arena”, la revista XLSEMANAL, del 11-02-2018, publicó un amplio reportaje en el que se demuestra, que incluso se está llevando arena para construir “islas artificiales” des
» Pensiones, saqueos y ¿quién se lleva el dinero de todos? Hoy cuando escribo (miércoles 14-3-18) acude al parlamento el ya muy desprestigiado Rajoy, para “hablar de las pensiones” empujado por la rebelión que ya hay en la calle de millones de esquilmados