Fecha y hora actual: Miér Sep 27, 2023 6:09 am
Un tigrecito, joven y de poca experiencia, se había fijado que cuando volvía de la caza, los chimangos
se juntaban por centenares alrededor suyo, saludándolo con su simpática gritería, mientras devoraba la
presa.
-Nosotros los tigres -pensaba-, como príncipes que somos, pocos amigos leales solemos tener.
Adulones no nos faltan, por cierto, que siempre tratan de sacar de nosotros alguna tajada, o miedosos y
cobardes, que con tal de alejar de sí nuestra ira, serían capaces de las más bajas vilezas. Pero estos
chimanguitos no son ni uno ni otro. Se conoce a la legua que...
El hombre dijo a la oveja: -¡Te voy a proteger!
Y a la oveja le gustó.
-Apenas -dijo el hombre- tienes en las espaldas, para resistir al frío, algunas hebras de gruesa lana.
Vives en rocas ásperas, donde tienes que brincar a cada paso, con riesgo de tu vida, para buscar el escaso
alimento, el pobre pasto que allí crece. Los leones no te dejan en paz. Crías hijos flacos con tu poca leche,
y da pena ver en semejante miseria a ti y a toda tu familia. Ven conmigo. Te daré rico vellón de lana fina y
tupida, perseguiré a tus enemigos, curaré tus enfermedades, tendrás parques...
Godofredo Dalreaux, autor del original y curioso libro que va a leerse, puede, en cuanto escritor, ser
reivindicado por los argentinos como compatriota.
En efecto, nacido en París en 1849, antes de los veinte años desembarcaba en Buenos Aires, para
asociarse a la vida de este pueblo nuevo, y seguir -cooperando directa o indirectamente en él-, su
desarrollo material e intelectual.
Su espíritu y su carácter le permitieron amoldarse muy pronto a su segundo centro de actividad, y se
connaturalizó con nosotros hasta ese punto avanzado que, si excluye la tibieza, no elimina...
de RELATOS Y FÁBULAS ARGENTINAS Había una vez tres sabios. Y eran muy sabios. Aunque los tres eran ciegos. Como no podían ver, se habían acostumbrado a conocer las cosas con solo tocarlas. Usaban de sus manos para darse cuenta del tamaño, de la calidad y de la calidez de cuanto se ponía a su alcance.
Sucedió que un circo llegó al pueblo donde vivían los tres sabios que eran ciegos. Entre las cosas maravillosas que llegaron con el circo, venía un gran elefante blanco. Y era tan extraordinario este animal que toda la gente no hacía más que hablar de él.
Los tres sabios que eran ciegos quisieron también ellos...
Esta versión no es la misma de "El Segundo Sombra".
Es, en realidad, una historia sintética.
Dicen que había un hombre que se llamaba Miseria y era herrero. Ya cansado de la pobreza, porque no tenía qué darle de comer a los hijos, resolvió entregarle el alma al diablo por tres bolsas de plata. En el plazo de un año debía venir el diablo a llevarlo.
Un día se le presenta un viejito andrajoso en un caballo flaco y sin herradura.
El herrero le dio hospedaje, la mujer lo remendó y lo lavó y le colocaron herraduras al caballo. Cuando el viejito se quiso...
Héctor Ramón Brisighelli -Corrientes- El sapukay es el grito
de la sangre de mi pueblo,
que circula por las venas,
que se acumula en el pecho
y que estalla en la garganta,
expresando un sentimiento.
En los labio del hachero,
es tesón....temperamento,
y es un canto de triunfo,
un homenaje al esfuerzo
cuando el quebracho se inclina
para acunarse en .el suelo.
Y en aquellas soledades...
cuando andamos medio lejos,
es nostalgia que desangra
los mas profundos recuerdos.
Codicia
--------------------------------------------------------------------------------
Cavando para montar un cerco que separara mi terreno de mis vecinos, encontré, enterrado en el jardín, un viejo cofre lleno de monedas de oro.
A mí no me interesó por la riqueza, sino por lo extraño del hallazgo.
Nunca he sido ambicioso, y no me importan demasiado los bienes materiales...
Después de desenterrar el cofre, saqué las monedas y las lustré. ¡Estaban tan sucias y herrumbrosas las pobres!
Mientras las apilaba sobre mi mesa ordenadamente, las fui contando...
Constituían...
Voy caminando por un sendero.
Dejo que mis pies me lleven.
Mis ojos se posan en los árboles, en los pájaros, en las piedras.
En el horizonte se recorta la silueta de una ciudad.
Agudizo la mirada para distinguirla bien.
Siento que la ciudad me atrae.
Sin saber cómo, me doy cuenta de que en esta ciudad puedo encontrar todo lo que deseo.
Todas mis metas, mis objetivos y mis logros.
Mis ambiciones y mis sueños están en esa ciudad.
Lo que quiero conseguir, lo que necesito, lo que más me gustaría ser, aquello a lo que aspiro, lo que intento, por lo que trabajo,...
O SEA.......LEELO Y CONSERVALO Argentina, Uruguay y Paraguay
--------------------------------------------------------------------------------
Argentina Lunfardo Uruguay
Argentina
Diccionario de palabras argentinas
Una larguísima relación de palabras y expresiones que presentan alguna peculiaridad en el castellano de Argentina.
Diccionario Argentino-Español para españoles
Diccionario Argentino-Español para españoles
Diccionario
Un trabajo -el primero de los citados- de A. J. Miyara que incluye varios apartados entre los...
El foro del señor hartman :: Ver tema - Diccionario de Modismos
16 entradas - 11 autores - Última entrada: 18 Dic 2007
aquí pongo el significado de "Boludo" que creo que es la palabra argentina por excelencia, además del "che" aunque tbm la usan los uruguayos ...
butchhartman.superforos.com/viewtopic.php?... - En caché - Similares
Graciela Susana ramona jeeeeeeeeeeeee - Pibe:
muchacho, niño. Voz usada especialmente en Buenos Aires y sur.
- Chango:
muchacho, niño. Regionalismo del norte de Argentina.
- Gurí:
muchacho, niño. Usada en las provincias de Corrientes, Misiones y Entre Ríos. Influencia del Guaraní.
- Pucho:
cigarrillo. Colilla del mismo. También se usa para indicar algo que se termina o queda muy poco. (ej: pucho de comida, pucho de tiempo, etc)
- Chupado, chupao:
borracho. Vocablo empleado en el sur, especialmente en la provincia de Córdoba.
- Mamado, mamao:
borracho, persona que bebe mucho...
Por el Dr. Roberto Schena Anunciamos el lanzamiento de este libro escrito por una eminencia de la Cardiología argentina, el Dr. ROBERTO SCHENA
El Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad
Informe | El Tango como terapia
El Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad
La declaración del Tango “ Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, el pasado 30 de Setiembre por la 4ta. Reunión del Comité intergubernamental para la salvaguardia del Patrimonio Cultural inmaterial realizada en Abu Dhabi; fuë recibida con gran júbilo en Buenos Aires y Montevideo.
El bailarín más mentado que tayaba fuerte en lo de Hansen era el Pardo Santillán, de quien se decía que “cuando hacía un corte en el norte, ya se comentaba en el sur.” Y cuenta la leyenda que cierta vez llegó al temido predio de Palermo un mozo del Abasto, cuyas hazañas se alargaban hacia los cuatro puntos cardinales desde el centro de su reino: el salón ABC, cercano al histórico mercado.
Su nombre era José Ovidio Benito Bianquet, un bailarín de estampa erguida y magra, con alguna picadura de viruela en su rostro que, lejos de afearlo, le agregaba un toque varonil a su palidez...
Ángel Santos Carreño : El "Príncipe Cubano" Una tarde en que el calor apretaba se reunió el Comité Central de la Cátedra del Café.
Era intención del mismo, a través de su presidente Don Julio Paredes, informar acerca de la última investigación realizada.
Se trataba de la muy particular existencia de Ángel Santos Carreño, conocido como en el mundo del tango como el “Príncipe Cubano”.
Don Julio Paredes se dirigió al numeroso público y expresó: -El Comité Central ha realizado un estudio sobre ciertos hechos de nuestra vida cultural que permanecían en la oscuridad. Con esta investigación pretendemos esclarecer de manera...
Estudiosos del tango han tratado de determinar su origen y la etimología de la palabra sin haber hallado una respuesta definitiva a ambas cuestiones.
Su música parecería haber recibido la influencia del candombe africano, de la habanera cubana, del tango andaluz, del chotís y del cuplé, a los que se agregan las payadas puebleras y las milongas criollas.
Sobre su incierto origen, dice una de sus glosas:
"Con permiso, soy el tango
Yo soy el tango que llega
De las calles del recuerdo
Donde nací ni me acuerdo,
En una calle cualquiera...
Escritora nacida en La Plata. Ejerció la docencia, el periodismo y escribió para distintos medios, incluidos la radio y la televisión. Se destacan sus novelas "Solamente ella" y "Juanamanuela mucha mujer" y sus cuentos "Octubre en el espejo" y "De mil amores". Se dedicó también a la literatura infantil y publicó "Conejitos con hijos" y "Fuga", entre otros libros.
___________________________________ Es evidente, que estamos perdiendo grandes, ya sea de la música y de la literatura. Esta es una nueva partida que nos deja, sin la fantasía...
D'Arienzo estaba muy avanzado en edad, pero mantenía ese humor ácido que lo caracterizaba. En cierta oportunidad, un empresario japonés lo entrevistó para seducirlo con un contrato al que, por su propuesta económica, era muy dificil que se negara. La propuesta era que rearmara su Orquesta y viajara con ella a Japón para actuar en distintas ciudades. Juan le agradeció, y le hizo saber que siempre había tenido terror de viajar en avión, por lo que le resultaba imposible siquiera analizar la oferta. El empresario, compungido, se marchó de nuevo a su pais. Enterados de esto, los medios gráficos, salieron...
En la década del 60, Pichuco actuaban todos los jueves en canal 11. El cantor era Tito Reyes y el locutor, Horacio Aiello.
Lo cierto es que un jueves, el Gordo pegó el faltazo. La orquesta tocó sin él, situación que causó malestar entre las autoridades del Canal, que opinaban que no se podía tolerar esta ausencia sin aviso, y evaluaban la posibilidad de rescindirle el contrato.
Aiello transmitió esa inquietud a un amigo mío, muy amigo del Gordo, para que se lo comentara y así Pichuco pudiera hablar en el canal para justificar su ausencia. Recuerdo que acompañé a mi amigo a...
Letra: Pascual Contursi y Enrique Pedro Maroni
Música: Gerardo Hernán Matos Rodríguez
Año: 1924
Es considerado a nivel nacional uno de los estandartes de la cultura porteña y a nivel internacional uno de los más famosos y con mayor aceptación. En un principio fue un tango instrumental. El estreno de la versión con letra se realizó en el año 1924 con la interpretación de Carlos Gardel.
¡Si supieras
que aún dentro de mi alma
conservo aquel cariño
que tuve para ti...!
¡Quien sabe, si supieras
que nunca te he olvidado...!
Volviendo...
Julio Sosa: Todo un periodista
Bien conocidas son las facetas de Julio Sosa de cantor, actor y poeta. A lo largo de su carrera artística dejó grabados, para deleite de los amantes de la música popular rioplatense, alrededor de 140 títulos, entre tangos, milongas, valses, candombes y canciones folklóricas. En cuanto a su forma de cantar el tango decía: “todo lo que canto me gusta. jamás he interpretado una canción por compromiso. Estudio psicológicamente los personajes de cada tango y me siento yo mismo cada uno de esos personajes, por eso digo que el cantor debe ser actor por...
Allá por la década del 60, Rufino fue invitado a una prestigiosa radio, en la que un locutor lo había convocado a su programa para hacerle una entrevista de una hora, con preguntas relacionadas a la actividad artística de Roberto. Tuve el honor de acompañarlo y sentarme a la mesa de la entrevista. El reportaje se remontó a los comienzos de este niño prodigio, que estaba dotado de un color de voz tal, que los eruditos de la época mencionaban que era un instrumento más de la orquesta de Carlos Di Sarli. Hasta ese momento, el conductor ensalzaba las virtudes de Rufino. El cantante contestaba preguntas...
Carlos Grillo y Carlos A. Manus. En su libro Antropología del Tango, María Susana Azzi concluye que “los fenómenos humanos son complejos. El tango es un fenómeno artístico, cultural, económico, musical, poético, psicológico, social. Como tal ha de ser abordado desde las diferentes disciplinas". Entre ellas, la lingüística.
En el período comprendido entre 1875 y 1914, la inmigración modificó la estructura poblacional de la Argentina. En esas cuatro décadas ingresaron en nuestro país más de cinco millones de extranjeros, el 14 por ciento del movimiento migratorio mundial. Durante ese lapso, hubo años en...
era el preferido de mi padre Letra: Enrique S. Discepolo
Música: Mariano Mores
Año: 1943
Es el tango más difundido de Mariano Mores a nivel internacional, ha sido interpretado y grabado por numerosas orquestas en todo el mundo.
Uno busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansías.
Sabe que la lucha es cruel y es mucha,
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina.
Uno va arrastrándose entre espinas,
y en su afán de dar su amor
sufre y se destroza, hasta entender
que uno se ha quedao sin corazón.
Precio...
El 10 de Diciembre de 1915, Carlos se encuentra en el Palais de Glace, con sus amigos Carlos Morganti y Elías Alippi. Este último buen bailarín de Tango con su figura espigada, se lució en algunos cortes. Un grupo de "niños bien" que estaban también en el lugar, comenzó a burlarse de la extrema delgadez de Alippi, con palabras soeces , Carlos conocedor de esos ambientes, exhorta a su amigo para que no les haga caso y a fin de evitar males mayores, deciden retirarse a cenar en un restaurante de Palermo. A la salida, los jóvenes provocadores renuevan sus burlas y les cierran el paso. Entre...
El Marabú fue uno de los templos del tango donde debuto Aníbal Troilo allá por el año 1938.
Su amigo el poeta, José Maria Contursi , era habitué de ese reducto, donde fue testigo de un drama pasional que el supo usar para construir la letra del tango que el bautizo con el nombre de esta nota.
Tiempo antes, su amigo Pedro Laurenz le había dado la composición de una hermosa melodía para que el le ponga los versos.
La historia que el conoció en el Marabu sobre el romance de un mozo y una coopera fue la base para poner letra a este tema que si bien en su comienzo...
Usuarios navegando en este foro: Ninguno
Leyenda
Nuevos mensajes
Nuevos mensajes [ Popular ]
Nuevos mensajes [ Cerrado ]
No hay nuevos mensajes
No hay nuevos mensajes [ Popular ]
No hay nuevos mensajes [ Cerrado ]
Anuncio
Nota
Anuncio global
» Pensamientos y reflexiones 350 España América y lo que dieron al mundo: Conviene a todos (menos a los canallas que siempre hubo y que sigue habiéndolos) el “desmenuzar bien”; la verdadera historia y lo que de verdad, dieron los españoles a América (toda)
» ¿Qué somos, de dónde venimos y dónde vamos? Es el insondable misterio, junto con el de la, “existencia de Dios o Ser Supremo”, que se nos dice Creador de todo, lo que el “hombre o mono humano”, no puede crear; el que a lo sumo, transforma “ese producto
» El delirio de las masas por “sus dioses” Se considera a la república de Roma, luego tras siglos de serlo pasó a imperio… como “el pilar” civilizatorio de todo cuanto después de desaparecido todo ello, quedó en éste planeta, puesto que nadie ha superado
» Seguimos visitando el Vaticano El tiempo va transcurriendo velozmente y por fin y mediante unos pasadizos y escalera bastante estrechos (por los que una instalación de megafonía, se nos van dando instrucciones de silencio y buen comportamient
» Libros y bibliotecas: su quema y destrucción El libro, yo entiendo que empezó, cuando aquellos “primeros monos” y después de saciar sus “muchas hambres físicas, llenas sus barrigas y guarecidos sus cuerpos en sus cavernas”, empezaron a conformar un cere
» Revientan al Estado no saben gobernar Esa es la cruda realidad; y la base de todo el empobrecimiento que nos han echado encima, una plaga de políticos, que sin inteligencia y menos, saber de la política auténtica; que para el que no lo sepa, es sencillam
» Pensamientos y reflexiones 349 El cáncer catalán y “los otros” de España: Uno de los más destacados e independientes escritores españoles, lo calificó, nada menos que en 1907, “como la lepra catalana”; fue Vicente Blasco Ibáñez; más abajo doy más datos y
» Enseñar a vivir: Fundamental en la vida Mientras escribo, recuerdo un contundente y profundo “chiste”, publicado en aquella magnífica revista que fue, “la Codorniz” (1); y la que supo vivir y “fustigar al régimen de Franco, de forma notable”; fue un chi
» Un magnífico libro El libro es uno de los mejores alimentos para el alma; si bien y como ocurre con los que por la boca entran en el cuerpo; unos agradan, otros no; y la mayoría ya nos son indiferentes por lo repetitivos. El libro es diferente y por cua
» Tener más trampas que una película de chinos Mi titular de hoy, viene por un dicho que en mi tierra es popular, cuando se sabe que alguien tiene más deudas (trampas en nuestro argot) de las que puede soportar; y por ello anda, “trampeando”, mientras le
» Sociedad indefensa, acobardada, con miedos Los gobiernos de que nos habla la historia, en todos los tiempos, han gobernado de forma que se les tema, más que se les quiera; por ello han sido y siguen siendo, gobiernos sostenidos por grupos “afines” y nun
» Hispania tras la caída de Roma I (Ensayo histórico) La provincia romana que se denominó “La Bética”; posiblemente fue la más desarrollada y romanizada de todo aquel Imperio, puesto que la Península Ibérica fue dividida en tres provincias; si bien ello
» Maestros, lacayos adoctrinados y tiranos Después de la palabra madre y tras la de padre, para mí viene la palabra MAESTRO, que muchas veces es incluso superior a la de padre; puesto que lo que llegamos a ser en la vida, siempre o casi siempre, nos vien
» La vida merece ser vivida… suicidios no Vengo diciendo hace bastantes años, “que nos están empobreciendo , que nos están llevando muy deprisa hacia ninguna parte”; y tristemente, “mis observaciones anticipando muchas de las cosas que después han pasado
» Políticos: “Como las termitas o la carcoma” Empleo estos “símil” para calificarlos y “sálvese el que pueda”; pero hoy y desde, “el señor de la Moncloa y muchísimos más”; emplean España, como esos insectos emplean la madera allí donde pueden invadirla; y
» Servir o servirse de la patria Que la política, que debiera ser uno de los máximos honores del habilitante de cualquier territorio para de verdad ayudar a su país y habitantes del mismo, a prosperar a vivir mejor, en paz y concordia y en verdadero progr
» Armamento para matar y destruir o para chatarra De nuevo se nos quiere mentalizar que el armamento es crucial o primordial para que el hombre esté seguro y avance o progrese; pero la realidad es que el armamento es el mayor negocio de esta mier** de mun
» La masificación o el hombre peor que los animales ¿Qué ha ocurrido y qué sigue ocurriendo? El “mono humano” se ha convertido en masa; pareciera como si es que tiene miedo a la comunicación, a la verdadera comunicación, que sólo se logra con pocos interv
» Pensamientos y reflexiones 348 Las muchas guerras civiles en España: Cuando se hable de España, hay que decir primero, que es la tercera nación que como tal se conforma en el mundo de la civilización occidental y en el planeta; antes sólo hay dos y much
» DISCURSO A LA SABIDURÍA (Reflexiones sobre la evolución y reencarnación) Agradezco a Séneca, lo que a continuación escribiré; puesto que leído múltiples veces, su libro, “De la brevedad de la Vida”; junto a los de otros estoicos; me incita a
» Prohibir, prohibir, prohibir… y meter miedo Ese y en el general “planetario”, es el sistema de gobernar, los que no sabiéndolo hacer de otra forma, siempre, “emplearon y siguen empleando “el látigo del poder y la fuerza”, para sojuzgar a los que dominan
» El turismo dejó de serlo: Hoy es otra “cosa” “La mucha gente no es buena ni pá la guerra”. Lo decía mi inolvidable abuela materna, de la que tanto aprendí de “la vida”; gracias abuela. Y es así, y lo demuestran “las grandes manadas en
» T R A N Q U I L I D A D Hoy, cuando escribo, continuo en esa tranquilidad adquirida ya hace bastantes años; es el día uno de agosto y el próximo trece, cumpliré “mis ochenta y cuatro años”, vividos (o eso creo) en este miserable planeta; y digo lo de
» “Herencias, heredades y herederos” De mis muchas lecturas, quizá demasiadas, puede que lo más contundente que ahora recuerdo, de un pensamiento, escrito por “un destacado mono humano contemporáneo mío y español”, es el siguiente… “Yo soy yo y mis circun
» Pensamientos y reflexiones 347 Tres niñas asesinadas… ¿Y?: Surgen estos hechos horrorosos, que pese a lo que “la demagogia” montada sobre ellos; se van sucediendo “año a año”; con una repetición de hechos, nunca iguales, si bien son similares; y que augu
» Un robo o asalto impune en España: “el del ocupa” Primero veamos oficialmente lo que significan las palabras según “la más alta autoridad en nuestro riquísimo idioma ESPAÑOL”: Robo, lo aclara así: “Delito que se comete apoderándose con ánimo de lucro de
» Cataluña-Vascongadas: “Todo se compra con dinero” Lo dejó para la Historia uno de los grandes, “compradores o sobornadores”, del pasado siglo; se llamó Aristóteles-Sócrates Onassis y fue en su tiempo, “el más rico del mundo”; imaginemos cómo llegó a serl
» 50 años cumple aquel hotel Pude escribir un voluminoso libro de relatos o novela humana; puesto que mi más “notable” aventura material, fue pensar en construir un nuevo hotel, pensando en usarlo como “colchón” de mi retiro, de una vida tan agitada y lib
» Incendios y otros: ¿Pero es necesaria su presencia allí? La parafernalia que montan “los jefes”, para hacer ver que en realidad les preocupan enormemente, lo que en realidad, a mi entender, les preocupa menos o nada; simplemente que tienen que teatraliza