La ultimas notas en TP
El deporte y la salud
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
17022010

El deporte y la salud
CAMINAR
Por qué no puede vivir sin hacerlo. Varios estudios han probado que caminar beneficia ampliamente la salud; entre otras cosas, alarga la vida y reduce los porcentajes de enfermedades cardíacas, apoplejías y diabetes tipo 2. Además, caminar tan sólo 30 minutos por día varios días por semana incrementa la densidad ósea en las mujeres.
Técnica y consejos.
La caminata debe ser enérgica (no como un paseo), digamos de 3-4 mph para la mayoría de la gente; usted debe sentir una ligera falta de aire, pero ser capaz de mantener una conversación. Lee Scott dice que se puede agregar fuerza con los glúteos. “Animo a la gente a apretarlos al caminar y a utilizar los músculos superiores de la espalda para sacarle más provecho al ejercicio y aumentar la velocidad. Esto también mejora la postura”.
Cambie el ritmo. Concéntrese en la forma y la velocidad para mejorar su condición. “Es excelente hacer intervalos: comience con 30 segundos de ritmo rápido y recupérese en 45 segundos. Repita 10 veces”, dice Scott. La siguiente semana, recorte el tiempo de recuperación. Después, pruebe repeticiones en subida. “Y elija bien el lugar en que hace las caminatas para evitar lesiones”.
CORRER
Por qué no puede vivir sin hacerlo. “Correr es insuperable en cuanto a calorías quemadas por minuto”, dice Jay Blahnik. La cantidad de calorías varía en función del peso corporal y de la intensidad del ejercicio, pero, en promedio, se queman unas 100 por kilómetro y medio. “Si corre un kilómetro y medio en 10 minutos, quema 10 calorías por minuto”, agrega. “Si es más lento, quema un poco menos. Pero ya ve que no tiene que correr demasiado o muy rápido para quemar muchas calorías”.
Técnica y consejos.
Mucha gente prefiere no correr por temor al impacto en las rodillas y las articulaciones. “Correr tiene mala fama, pero aunque se genere impacto, en términos de la biomecánica corporal se trata de un movimiento para el que estamos diseñados”, dice Blahnik. “Es natural y funcional; muchas máquinas del gimnasio exigen movimientos menos naturales que correr”.
Para evitar lesiones en las rodillas, use zapatillas adecuadas. Varíe el impacto utilizando a veces una caminadora en lugar de correr afuera; si está en el exterior, prefiera los senderos antes que el asfalto, que provoca un mayor impacto en las articulaciones. “Trate de correr 'silenciosamente': si piensa en caer con suavidad, así lo hará”, dice Blahnik. Algunas personas tienen lesiones o problemas biomecánicos que dificultan este ejercicio; un médico del deporte puede decirle si sus piernas están bien alineadas para la actividad.
Cambie el ritmo. Varíe el paisaje, dice Blahnik. “A muchos corredores de exteriores les aburren las caminadoras, pero yo sugiero usarlas una vez por semana para enriquecer nuestro programa con trabajo de velocidad e inclinación”. Si, por el contrario, siempre va al gimnasio, cambie de ambiente. Para aumentar su velocidad, pruebe diversas extensiones de la zancada y cambios de piernas. “Tarde o temprano encontrará la combinación perfecta para llegar a la velocidad más alta y cómoda para su cuerpo”, dice. Y no descarte los intervalos. “El entrenamiento con intervalos hace tres cosas: le permite ir mucho más rápido en distancias cortas que si corriera a un ritmo constante, mejora la quema general de calorías (acelerar y bajar la velocidad aumenta las calorías quemadas) y reduce el aburrimiento que siente la gente a la que no le gusta mucho correr o que empieza a hacerlo. La variedad es divertida”.
Fuente: RD Seleciones
Por qué no puede vivir sin hacerlo. Varios estudios han probado que caminar beneficia ampliamente la salud; entre otras cosas, alarga la vida y reduce los porcentajes de enfermedades cardíacas, apoplejías y diabetes tipo 2. Además, caminar tan sólo 30 minutos por día varios días por semana incrementa la densidad ósea en las mujeres.
Técnica y consejos.
La caminata debe ser enérgica (no como un paseo), digamos de 3-4 mph para la mayoría de la gente; usted debe sentir una ligera falta de aire, pero ser capaz de mantener una conversación. Lee Scott dice que se puede agregar fuerza con los glúteos. “Animo a la gente a apretarlos al caminar y a utilizar los músculos superiores de la espalda para sacarle más provecho al ejercicio y aumentar la velocidad. Esto también mejora la postura”.
Cambie el ritmo. Concéntrese en la forma y la velocidad para mejorar su condición. “Es excelente hacer intervalos: comience con 30 segundos de ritmo rápido y recupérese en 45 segundos. Repita 10 veces”, dice Scott. La siguiente semana, recorte el tiempo de recuperación. Después, pruebe repeticiones en subida. “Y elija bien el lugar en que hace las caminatas para evitar lesiones”.
CORRER
Por qué no puede vivir sin hacerlo. “Correr es insuperable en cuanto a calorías quemadas por minuto”, dice Jay Blahnik. La cantidad de calorías varía en función del peso corporal y de la intensidad del ejercicio, pero, en promedio, se queman unas 100 por kilómetro y medio. “Si corre un kilómetro y medio en 10 minutos, quema 10 calorías por minuto”, agrega. “Si es más lento, quema un poco menos. Pero ya ve que no tiene que correr demasiado o muy rápido para quemar muchas calorías”.
Técnica y consejos.
Mucha gente prefiere no correr por temor al impacto en las rodillas y las articulaciones. “Correr tiene mala fama, pero aunque se genere impacto, en términos de la biomecánica corporal se trata de un movimiento para el que estamos diseñados”, dice Blahnik. “Es natural y funcional; muchas máquinas del gimnasio exigen movimientos menos naturales que correr”.
Para evitar lesiones en las rodillas, use zapatillas adecuadas. Varíe el impacto utilizando a veces una caminadora en lugar de correr afuera; si está en el exterior, prefiera los senderos antes que el asfalto, que provoca un mayor impacto en las articulaciones. “Trate de correr 'silenciosamente': si piensa en caer con suavidad, así lo hará”, dice Blahnik. Algunas personas tienen lesiones o problemas biomecánicos que dificultan este ejercicio; un médico del deporte puede decirle si sus piernas están bien alineadas para la actividad.
Cambie el ritmo. Varíe el paisaje, dice Blahnik. “A muchos corredores de exteriores les aburren las caminadoras, pero yo sugiero usarlas una vez por semana para enriquecer nuestro programa con trabajo de velocidad e inclinación”. Si, por el contrario, siempre va al gimnasio, cambie de ambiente. Para aumentar su velocidad, pruebe diversas extensiones de la zancada y cambios de piernas. “Tarde o temprano encontrará la combinación perfecta para llegar a la velocidad más alta y cómoda para su cuerpo”, dice. Y no descarte los intervalos. “El entrenamiento con intervalos hace tres cosas: le permite ir mucho más rápido en distancias cortas que si corriera a un ritmo constante, mejora la quema general de calorías (acelerar y bajar la velocidad aumenta las calorías quemadas) y reduce el aburrimiento que siente la gente a la que no le gusta mucho correr o que empieza a hacerlo. La variedad es divertida”.
Fuente: RD Seleciones

"Si no puedes abrir tu mente, sería bueno que también cerraras tu boca".
Silu- Miembro distinguido
- Mensajes : 1587
Reputación : 520
Fecha de inscripción : 25/01/2010
El deporte y la salud :: Comentarios

Todo eso es muy interesante y reconozco que es muy bueno para la salud, pero caminar me resulta terriblemente aburrido.
Salvo que sea en un lugar paradisíaco.
JAJAJAJAJAJA!!!
Salvo que sea en un lugar paradisíaco.
JAJAJAJAJAJA!!!

Llegué a la conclusión que me queda muy poco de vida, porque de caminar.....ni ahí

Ya que mi amigo volador no camina, posteare la segunda y tercera parte de la nota:
Ejercicios básicos de flexibilidad:
YOGA
Por qué no puede vivir sin hacerlo. Según los estudios, el yoga mejora significativamente la flexibilidad, el equilibrio, la fuerza y la resistencia muscular, lo que le permite ejercitarse por más tiempo. El yoga también podría controlar variables fisiológicas como la presión arterial, la respiración y el ritmo cardíaco, así como acelerar la tasa metabólica para poder mantener un peso saludable. Existen muchos tipos de yoga, dice Helen Vanderburg. “Yo les sugiero a mis clientes que elijan uno que se adapte a sus necesidades. Si su objetivo es reducir el estrés, el yoga reconstituyente es ideal. Si quiere una sesión intensa de ejercicio, recomiendo la clase ashtanga o una fusión para entrenamiento”.
Técnica y consejos.
“El yoga es la combinación perfecta de fuerza, equilibrio y flexibilidad”, dice Vanderburg. “Cada postura se concentra en músculos distintos. Las posturas de pie fortalecen las piernas y el núcleo del cuerpo, y aumentan la flexibilidad de la parte baja, sobre todo de los tendones de la rodilla, de los flexores de la cadera y de los aductores (interior de los muslos). Los giros y las flexiones hacia adelante y hacia atrás aumentan la fuerza y la flexibilidad de la columna y la pelvis, así como del músculo que la rodea. Las inversiones, en las que la cabeza queda más baja que el corazón en relación con la gravedad, poseen amplios beneficios para el sistema nervioso. Ponerse de cabeza es una inversión completa, mientras que la pose del perro de cara al suelo es una inversión parcial”.
Cambie el ritmo. Vanderburg recomienda variar las rutinas, y dice que luego de aprender las posturas de yoga es fácil practicar solo.
“Todas las posturas pueden hacerse en casa, con accesorios como bloques, correas o esterillas, o bien sin ellos. Preste atención a su cuerpo y nunca vaya más allá de lo que lo haga sentir cómodo.”
Ejercicios básicos de fuerza:
SENTADILLAS
Por qué no puede vivir sin hacerlas. Las sentadillas se califican una y otra vez como uno de los ejercicios más efectivos para tonificar las piernas, sobre todo los cuádriceps al frente de los muslos, los tendones de la rodilla y el músculo glúteo mayor de la cola.
Técnica y consejos.
“Las sentadillas dan diferentes resultados dependiendo de su tipo de cuerpo”, dice Frederic Delavier. “Si tiene miembros largos, actuarán sobre sus glúteos y la baja espalda; si son cortos, trabajarán más los cuádriceps”, agrega. Esta es la técnica básica: de pie, con una silla detrás, separe los pies a la altura de la cadera; baje lentamente como si fuera a sentarse, pero justo antes de tocar la silla levántese poco a poco. Mantenga derecha la espalda y no deje que sus rodillas sobrepasen el nivel de los dedos de los pies. Sherri McMillan dice: “Si tiene problemas de rodillas o articulaciones, varíe la profundidad de la sentadilla a sólo unos cuantos grados, y progrese poco a poco”.
Cambie el ritmo. En un estudio encargado por el Consejo Americano del Ejercicio se descubrió que las sentadillas con una sola pierna son muy efectivas para tonificar la cola. Si desea hacerlas, párese en un escalón mirando al frente, con el peso sobre la pierna izquierda y la derecha colgando detrás. Doble la pierna que carga su peso y baje el cuerpo, poniendo la cadera en una posición semisentada. Que las rodillas no se adelanten a los dedos de los pies, que el peso se apoye en los talones y que los hombros se cuadren a la cadera. Apóyese en el talón para ascender, contrayendo los glúteos. Realice 8-12 repeticiones y cambie de lado.
ABDOMINALES
Por qué no puede vivir sin hacerlos. Sus músculos abdominales son importantes para su firmeza y poder, ayudan a estabilizar el torso y pueden aliviar el dolor de espalda, que se produce cuando una parte del cuerpo es débil o está desgastada y la espalda trata de compensar el problema. El ejercicio abdominal fortalece las partes débiles y le quita un poco de presión a la espalda. Unos abdominales fuertes ayudan a tener una buena postura y son esenciales para el bienestar y la salud a largo plazo.
Técnica y consejos.
La efectividad de cualquier ejercicio abdominal varía de persona a persona, y depende de factores como el estado físico y las lesiones pasadas. “Es difícil elegir uno solo —dice Harley Pasternak—, porque es necesario entrenar los tres planos de los músculos abdominales: rectus abdominis (al frente, los six pack), oblicuos (a los costados) y transversus abdominis (abdominales interiores)”. Recuerde que los abdominales, como cualquier otro grupo de músculos, necesitan tiempo de recuperación entre las sesiones de ejercicios.
Cambie el ritmo. Nuestro panel de expertos recomienda variar los ejercicios abdominales en cada sesión de entrenamiento: “En una podría hacer tablas, concentrándose en el músculo transverso, y en otra, levantamientos de piernas”, sugiere McMillan.
Para hacer tablas, acuéstese de cara al suelo, en línea recta de la cabeza a los talones y apoyándose en los dedos de los pies y en los codos. Contraiga los abdominales para evitar que los glúteos se levanten. Mantenga esta posición durante 30-60 segundos.
Para los levantamientos de piernas, acuéstese de espaldas, levante una pierna y bájela lentamente. Repita con la otra. Pruebe también levantando las dos piernas a la vez.
El ejercicio dos en uno de Pasternak es un abdominal con un giro arriba. Levante los hombros del suelo girando los abdominales. Al alzarse, gire el hombro izquierdo hacia el lado derecho, después regrese al centro y vuelva al suelo. Cambie de lado y repita. “Al flexionar y rotar el torso, trabajan sus rectus abdominis y transversos “, dice Pasternak.
FLEXIONES
Por qué no puede vivir sin hacerlas. Las flexiones, que se hacen sin ningún equipo, activan los músculos del núcleo del cuerpo y ponen en forma el pecho, los hombros y los tríceps. “Con ellas utilizamos nuestro propio peso y trabajamos varios músculos distintos, por lo que sacamos un gran provecho”, dice McMillan.
Técnica y consejos.
“Como las flexiones son fáciles de modificar, son un gran ejercicio tanto para principiantes como para expertos”, dice Geoff Bagshaw. El principiante puede comenzar acostado sobre el estómago y levantar la parte superior del cuerpo; más adelante puede levantar las rodillas y las pantorrillas. Forme una recta de la cabeza a los pies, con las manos ligeramente más separadas que la línea de los hombros. “Si puede, apóyese en los dedos de los pies y haga varias repeticiones antes de bajar las rodillas”, dice Bagshaw.
Cambie el ritmo. Modifique las flexiones cambiando la posición de las manos. Al ponerlas a una distancia menor que la extensión de los hombros se concentra en los tríceps. Para aumentar el desafío, McMillan recomienda las flexiones en descenso (los pies sobre un banco o pelota de estabilidad y las manos en el suelo).
ZANCADAS
Por qué no puede vivir sin hacerlas. Las zancadas rivalizan con las sentadillas como el mejor ejercicio para la parte baja del cuerpo, pues tonifican los gluteus maximus, los cuádriceps y los tendones de la rodilla.
Técnica y consejos.
Para hacer una zancada básica, dé un paso al frente con una pierna, bajando la rodilla posterior casi hasta el suelo; mantenga el talón frontal en el piso y la rodilla directamente sobre el centro de ese pie. Levántese lentamente y repita con la otra pierna. “Me gustan las zancadas porque ejercitan muchas articulaciones”, dice Pasternak. “Co-mo involucran los glúteos, los cuádriceps y los tendones de la rodilla, hay una gran sinergia en la parte baja del cuerpo”.
Cambie el ritmo. Pasternak recomienda incorporar diversos tipos de zancadas en nuestro programa de ejercicios y cambiar cada semana. Su estilo favorito son las zancadas caminando, en las que uno “avanza a zancadas” en un terreno llano o en subida. Se hace una zancada común y después se adelanta la pierna posterior con un gran paso.
“Avanzar es un desafío adicional”, dice Pasternak. “Puede incrementar el número de pasos o avanzar en subida para aumentar la dificultad. El movimiento lo hace más interesante”.
Ejercicios básicos de flexibilidad:
YOGA
Por qué no puede vivir sin hacerlo. Según los estudios, el yoga mejora significativamente la flexibilidad, el equilibrio, la fuerza y la resistencia muscular, lo que le permite ejercitarse por más tiempo. El yoga también podría controlar variables fisiológicas como la presión arterial, la respiración y el ritmo cardíaco, así como acelerar la tasa metabólica para poder mantener un peso saludable. Existen muchos tipos de yoga, dice Helen Vanderburg. “Yo les sugiero a mis clientes que elijan uno que se adapte a sus necesidades. Si su objetivo es reducir el estrés, el yoga reconstituyente es ideal. Si quiere una sesión intensa de ejercicio, recomiendo la clase ashtanga o una fusión para entrenamiento”.
Técnica y consejos.
“El yoga es la combinación perfecta de fuerza, equilibrio y flexibilidad”, dice Vanderburg. “Cada postura se concentra en músculos distintos. Las posturas de pie fortalecen las piernas y el núcleo del cuerpo, y aumentan la flexibilidad de la parte baja, sobre todo de los tendones de la rodilla, de los flexores de la cadera y de los aductores (interior de los muslos). Los giros y las flexiones hacia adelante y hacia atrás aumentan la fuerza y la flexibilidad de la columna y la pelvis, así como del músculo que la rodea. Las inversiones, en las que la cabeza queda más baja que el corazón en relación con la gravedad, poseen amplios beneficios para el sistema nervioso. Ponerse de cabeza es una inversión completa, mientras que la pose del perro de cara al suelo es una inversión parcial”.
Cambie el ritmo. Vanderburg recomienda variar las rutinas, y dice que luego de aprender las posturas de yoga es fácil practicar solo.
“Todas las posturas pueden hacerse en casa, con accesorios como bloques, correas o esterillas, o bien sin ellos. Preste atención a su cuerpo y nunca vaya más allá de lo que lo haga sentir cómodo.”
Ejercicios básicos de fuerza:
SENTADILLAS
Por qué no puede vivir sin hacerlas. Las sentadillas se califican una y otra vez como uno de los ejercicios más efectivos para tonificar las piernas, sobre todo los cuádriceps al frente de los muslos, los tendones de la rodilla y el músculo glúteo mayor de la cola.
Técnica y consejos.
“Las sentadillas dan diferentes resultados dependiendo de su tipo de cuerpo”, dice Frederic Delavier. “Si tiene miembros largos, actuarán sobre sus glúteos y la baja espalda; si son cortos, trabajarán más los cuádriceps”, agrega. Esta es la técnica básica: de pie, con una silla detrás, separe los pies a la altura de la cadera; baje lentamente como si fuera a sentarse, pero justo antes de tocar la silla levántese poco a poco. Mantenga derecha la espalda y no deje que sus rodillas sobrepasen el nivel de los dedos de los pies. Sherri McMillan dice: “Si tiene problemas de rodillas o articulaciones, varíe la profundidad de la sentadilla a sólo unos cuantos grados, y progrese poco a poco”.
Cambie el ritmo. En un estudio encargado por el Consejo Americano del Ejercicio se descubrió que las sentadillas con una sola pierna son muy efectivas para tonificar la cola. Si desea hacerlas, párese en un escalón mirando al frente, con el peso sobre la pierna izquierda y la derecha colgando detrás. Doble la pierna que carga su peso y baje el cuerpo, poniendo la cadera en una posición semisentada. Que las rodillas no se adelanten a los dedos de los pies, que el peso se apoye en los talones y que los hombros se cuadren a la cadera. Apóyese en el talón para ascender, contrayendo los glúteos. Realice 8-12 repeticiones y cambie de lado.
ABDOMINALES
Por qué no puede vivir sin hacerlos. Sus músculos abdominales son importantes para su firmeza y poder, ayudan a estabilizar el torso y pueden aliviar el dolor de espalda, que se produce cuando una parte del cuerpo es débil o está desgastada y la espalda trata de compensar el problema. El ejercicio abdominal fortalece las partes débiles y le quita un poco de presión a la espalda. Unos abdominales fuertes ayudan a tener una buena postura y son esenciales para el bienestar y la salud a largo plazo.
Técnica y consejos.
La efectividad de cualquier ejercicio abdominal varía de persona a persona, y depende de factores como el estado físico y las lesiones pasadas. “Es difícil elegir uno solo —dice Harley Pasternak—, porque es necesario entrenar los tres planos de los músculos abdominales: rectus abdominis (al frente, los six pack), oblicuos (a los costados) y transversus abdominis (abdominales interiores)”. Recuerde que los abdominales, como cualquier otro grupo de músculos, necesitan tiempo de recuperación entre las sesiones de ejercicios.
Cambie el ritmo. Nuestro panel de expertos recomienda variar los ejercicios abdominales en cada sesión de entrenamiento: “En una podría hacer tablas, concentrándose en el músculo transverso, y en otra, levantamientos de piernas”, sugiere McMillan.
Para hacer tablas, acuéstese de cara al suelo, en línea recta de la cabeza a los talones y apoyándose en los dedos de los pies y en los codos. Contraiga los abdominales para evitar que los glúteos se levanten. Mantenga esta posición durante 30-60 segundos.
Para los levantamientos de piernas, acuéstese de espaldas, levante una pierna y bájela lentamente. Repita con la otra. Pruebe también levantando las dos piernas a la vez.
El ejercicio dos en uno de Pasternak es un abdominal con un giro arriba. Levante los hombros del suelo girando los abdominales. Al alzarse, gire el hombro izquierdo hacia el lado derecho, después regrese al centro y vuelva al suelo. Cambie de lado y repita. “Al flexionar y rotar el torso, trabajan sus rectus abdominis y transversos “, dice Pasternak.
FLEXIONES
Por qué no puede vivir sin hacerlas. Las flexiones, que se hacen sin ningún equipo, activan los músculos del núcleo del cuerpo y ponen en forma el pecho, los hombros y los tríceps. “Con ellas utilizamos nuestro propio peso y trabajamos varios músculos distintos, por lo que sacamos un gran provecho”, dice McMillan.
Técnica y consejos.
“Como las flexiones son fáciles de modificar, son un gran ejercicio tanto para principiantes como para expertos”, dice Geoff Bagshaw. El principiante puede comenzar acostado sobre el estómago y levantar la parte superior del cuerpo; más adelante puede levantar las rodillas y las pantorrillas. Forme una recta de la cabeza a los pies, con las manos ligeramente más separadas que la línea de los hombros. “Si puede, apóyese en los dedos de los pies y haga varias repeticiones antes de bajar las rodillas”, dice Bagshaw.
Cambie el ritmo. Modifique las flexiones cambiando la posición de las manos. Al ponerlas a una distancia menor que la extensión de los hombros se concentra en los tríceps. Para aumentar el desafío, McMillan recomienda las flexiones en descenso (los pies sobre un banco o pelota de estabilidad y las manos en el suelo).
ZANCADAS
Por qué no puede vivir sin hacerlas. Las zancadas rivalizan con las sentadillas como el mejor ejercicio para la parte baja del cuerpo, pues tonifican los gluteus maximus, los cuádriceps y los tendones de la rodilla.
Técnica y consejos.
Para hacer una zancada básica, dé un paso al frente con una pierna, bajando la rodilla posterior casi hasta el suelo; mantenga el talón frontal en el piso y la rodilla directamente sobre el centro de ese pie. Levántese lentamente y repita con la otra pierna. “Me gustan las zancadas porque ejercitan muchas articulaciones”, dice Pasternak. “Co-mo involucran los glúteos, los cuádriceps y los tendones de la rodilla, hay una gran sinergia en la parte baja del cuerpo”.
Cambie el ritmo. Pasternak recomienda incorporar diversos tipos de zancadas en nuestro programa de ejercicios y cambiar cada semana. Su estilo favorito son las zancadas caminando, en las que uno “avanza a zancadas” en un terreno llano o en subida. Se hace una zancada común y después se adelanta la pierna posterior con un gran paso.
“Avanzar es un desafío adicional”, dice Pasternak. “Puede incrementar el número de pasos o avanzar en subida para aumentar la dificultad. El movimiento lo hace más interesante”.

Che que te pasa, te agarró un ataque de sadismo y nos queres matar a todos?
Nunca "un Comer de todo por qué no puede vivir ....." jaja
Nunca "un Comer de todo por qué no puede vivir ....." jaja

¿Me parece a mí o el querido amigo Silu, pretende convencernos de las bondades de la gimnasia y el yoga?
¡UF!
De solo leerlo , ya me cansé. JAJAJAJAJAJAJA!!!
Ahora , en serio: mover el cuerpo de la manera que sea: caminando , haciendo gimnasia o yoga, bailando , o practicando cualquier deporte , es una de las recetas más eficaces para mantener la buena salud, la tonicidad y flexibilidad de los músculos .
Lo aconsejan todos los médicos y los especialistas.
Siempre he hecho gimnasia y como lo he dejado desde hace bastante , me doy cuenta que el cuerpo lo necesita.
Como todo :es cuestión de animarse y comenzar.
¡UF!
De solo leerlo , ya me cansé. JAJAJAJAJAJAJA!!!
Ahora , en serio: mover el cuerpo de la manera que sea: caminando , haciendo gimnasia o yoga, bailando , o practicando cualquier deporte , es una de las recetas más eficaces para mantener la buena salud, la tonicidad y flexibilidad de los músculos .
Lo aconsejan todos los médicos y los especialistas.
Siempre he hecho gimnasia y como lo he dejado desde hace bastante , me doy cuenta que el cuerpo lo necesita.
Como todo :es cuestión de animarse y comenzar.

Yo sigo con mi dieta del cucurucho que me da unos resultados excelentes y ni hablar de lo que disfruto

Que prosaico Aramis, yo que pretendo cuidar la salud de Uds., y me tildan de sádico....bueno hace muchos años y tuve la oportunidad de hacerlo cuando era instructor de buzos, no exigir mas de los que yo podía hacer......así que aun hoy con mis cincuenta y tantos pirulitos esta es mi rutina de entrenamiento: 10Km en bicicleta fija, 100 abdominales, 50 lagartijas, 60 centro medio y atrás, con las piernitas bien abiertas, una serie continua de 15 repeticiones para ambos lados de cuello, cintura alta, cintura baja, hombres, y desplazamiento lateral codo tobillo.
3,5km en pista atletica alternado entre caminta, trote y carrera y para terminar 20 largos de pileta olimpica estilo crowl mas 5 largo de pecho.....a mi me olvidaba....30mts bajo el agua........se casaron.....ben lo que no es tener hijos y de rebote nietos para estar en forma..........a y esto alternado cada 72 hs..............un toalla por favor.....jajajajajaja
Normalmente todo esta esta dividido en 2 secciones separadas..(pista y natación) (ciclismo y gimnasia) .aunque cuando me ataco por ejemplo con Hebe....soy capaz de hacer todo de un solo saque.
Se cansaron? que flojos!!!!!
3,5km en pista atletica alternado entre caminta, trote y carrera y para terminar 20 largos de pileta olimpica estilo crowl mas 5 largo de pecho.....a mi me olvidaba....30mts bajo el agua........se casaron.....ben lo que no es tener hijos y de rebote nietos para estar en forma..........a y esto alternado cada 72 hs..............un toalla por favor.....jajajajajaja
Normalmente todo esta esta dividido en 2 secciones separadas..(pista y natación) (ciclismo y gimnasia) .aunque cuando me ataco por ejemplo con Hebe....soy capaz de hacer todo de un solo saque.
Se cansaron? que flojos!!!!!

"Normalmente todo esta esta dividido en 2 secciones separadas" Asi si puede ser, esa me gusto, una la podría empezar ahora y la otra (si llego) en el 2027 mas o menos
Aunque te parezca mantira soy cinturón negro 1º dan de Tae Kwon Do pero ya hace tantos años que ni me ato los cordones jaja
Aunque te parezca mantira soy cinturón negro 1º dan de Tae Kwon Do pero ya hace tantos años que ni me ato los cordones jaja

Y los dejo porque me estan llamando, ademas todo esto me canso muchísimo
Que tengan una buena noche
Que tengan una buena noche

¡SILU!!
Me dejaste sin habla!
¿De veras hacés TODO ESO?
¡Asombroso!¡Admirable!¡Increíble!
Te felicito , de veras. Tienes un estado físico envidiable.
Me dejaste sin habla!
¿De veras hacés TODO ESO?
¡Asombroso!¡Admirable!¡Increíble!
Te felicito , de veras. Tienes un estado físico envidiable.

Asi es Mino, no estoy acostumbrado a mentir....no es el caso de Uds., pero hace unos años, cuando me inicie en las actividades subacuaticas, en la escuela del legendario Comandante Costeau. me encontre con dos compañitos 15 años menores que uno, y como yo ya entrenaba con otro aspirante a buzo que se copo con mi entrenamiento salio el desafio......en esa epoca la ruitna completa era la siguiente....15 mintuos de trote con tobillleras de 1.5kg en cada pie....despues 60 saltos con soga, a continuacion 10 saltos empujandose con el empeine y 10 saltso combinados entre 3 rebotes como el anterior y un levantando la rodlla lo mas alto posible...se cuentan solamente los saltos de rodilla y deben ser 10...finalizado esto 10 saltos libres para normalizar la circulacion...tras lo cual se puede si se quiere sacar las tobilleras.....a continuacion sentadillas con las piernas abiertas un 20cm mas alla de la altura del hombre siendo 25 lentas y pausada y 25 rápidas, despues se ponen las piernas a la altura de los hombres y se repite la serie de 25 y 25....a partir de ese momento si no se sacaron antes se sacan ahora las tobilleras y se continua con rotacion de cuello 10 para cada lado, rotacion de cintura alta, 15 para cada lado, rotacion de cintura baja...(esta es la preferida de las mujeres para achicar la panzita), tres series de 3 para ambos lados., rotacion de hombros 10 para adelante, 10 para atrás, elongacion de aductores o el famoso estando de pie tocar el piso adelante, al centro y atras, 30 con las pierna abiertas, 30 con las piernas cerradas. le sigue 15 de tocar la rodilla y el tobillo con la mano cruzada girando el cuerpo...es obvio quince para cada lado....
despues seguia la serie de abdominales...25 clásicos, 25 haciendose el ovillo pero sin agarrarse, 25 con el torso a 45 grados y los brazos levantados recogiendo solamente las piernas y 25 de la siguiente forma, con los brazos apoyados y el torso a 45 grados, levantar las pierans juntas 12 o 13 veces y repetir con las piernas separadas hasta completar 25....despues lo que sigue lo denomine "tortura china"...el ejericio se llama "tension" y es el siguiente durante 30 seguntos el cuerpo debe formar una v corta apoyandose en los gluteos como unico contacto con el piso, descansar 30 segundo y repetir 2 veces mas y para terminar 50 lagartigas con un intervalo de 1 minutos si se necesita- Bueno en aquel desafia hace ya 20 años atras, los pendex tiraron la toallla, mi compañero quedo un poquito cansado y yo sin ningun problema y tardamos uns 45 mintos......hoy esta misma rutina tardo unos 55 minutos....pero la adapte a esta especie de triatlon que me propuse hacer de la siguiente forma...10 km en bicicleta (no fija), 4km de carrera y 2km de natacion.....no es contra reloj, sino contra uno mismo.....mucho no me falta...solo, tiempo, esfuerzo y sudor.....
despues seguia la serie de abdominales...25 clásicos, 25 haciendose el ovillo pero sin agarrarse, 25 con el torso a 45 grados y los brazos levantados recogiendo solamente las piernas y 25 de la siguiente forma, con los brazos apoyados y el torso a 45 grados, levantar las pierans juntas 12 o 13 veces y repetir con las piernas separadas hasta completar 25....despues lo que sigue lo denomine "tortura china"...el ejericio se llama "tension" y es el siguiente durante 30 seguntos el cuerpo debe formar una v corta apoyandose en los gluteos como unico contacto con el piso, descansar 30 segundo y repetir 2 veces mas y para terminar 50 lagartigas con un intervalo de 1 minutos si se necesita- Bueno en aquel desafia hace ya 20 años atras, los pendex tiraron la toallla, mi compañero quedo un poquito cansado y yo sin ningun problema y tardamos uns 45 mintos......hoy esta misma rutina tardo unos 55 minutos....pero la adapte a esta especie de triatlon que me propuse hacer de la siguiente forma...10 km en bicicleta (no fija), 4km de carrera y 2km de natacion.....no es contra reloj, sino contra uno mismo.....mucho no me falta...solo, tiempo, esfuerzo y sudor.....

¡Excelente!
Hasta hace unos años yo hacía algo parecido dos veces por semana con una profesora de gimnasia que daba clases en su casa para unas pocas alumnas.
Cuando cerró porque ya tenía dos niños y no tenía con quién dejarlos, ya no volví a hacer gimnasia.
Sé que es un error enorme, porque el cuerpo estaba acostumbrado al movimiento y lo necesita.
Tengo que sacudirme la modorra, y comenzar alguna rutina para alejar la artrosis y tantas otra amenazas que penden sobre nuestras cabezas.
Espero que tu ejemplo me motive...JAJAJAJAJAJA!!!!
¡Buenas noches!
Hasta hace unos años yo hacía algo parecido dos veces por semana con una profesora de gimnasia que daba clases en su casa para unas pocas alumnas.
Cuando cerró porque ya tenía dos niños y no tenía con quién dejarlos, ya no volví a hacer gimnasia.
Sé que es un error enorme, porque el cuerpo estaba acostumbrado al movimiento y lo necesita.
Tengo que sacudirme la modorra, y comenzar alguna rutina para alejar la artrosis y tantas otra amenazas que penden sobre nuestras cabezas.
Espero que tu ejemplo me motive...JAJAJAJAJAJA!!!!
¡Buenas noches!

Me he reído horrores con mi amigo Aramis, que dice que es cinturón negro de Tae Kwon do y ni siquiera se ata los cordones! Mortal, lo de él es mortal!
Y en cuanto a Silu, sos un verdadero atleta!!!! Vos solamente podés competir con Adri; no sé cómo andará en natación, pero creo que corriendo te sacará bastante ventaja, vas a parecer el coyote detrás del correcaminos!
¿Nos agarraste de punto o estás diciendo la verdad?
Gracias por el primer consejo de caminar, sé que es algo que tengo que hacer inevitablemente, al gimnasio voy por obligación y yoga hice toda mi vida, lo dejé hace 3 años porque mi profe se mudó muy lejos y ahora su especialidad es kundalini y ese tren yo no lo puedo seguir!
Imitando a mi adorado amigo Aramis, continúo con la meditación, diferente a la que hace él que se queda dormido luego de una birra, hago meditación en serio. Ommmmmmm! Y es muy bueno, cuando se toma la práctica!
Y en cuanto a Silu, sos un verdadero atleta!!!! Vos solamente podés competir con Adri; no sé cómo andará en natación, pero creo que corriendo te sacará bastante ventaja, vas a parecer el coyote detrás del correcaminos!
¿Nos agarraste de punto o estás diciendo la verdad?
Gracias por el primer consejo de caminar, sé que es algo que tengo que hacer inevitablemente, al gimnasio voy por obligación y yoga hice toda mi vida, lo dejé hace 3 años porque mi profe se mudó muy lejos y ahora su especialidad es kundalini y ese tren yo no lo puedo seguir!
Imitando a mi adorado amigo Aramis, continúo con la meditación, diferente a la que hace él que se queda dormido luego de una birra, hago meditación en serio. Ommmmmmm! Y es muy bueno, cuando se toma la práctica!

Debo tener alguna foto de mis épocas de deportista y prometo que si la encuentro la paso para que se rian un poco (a mi me dan ganas de llorar jaja)

Ya estamos haciendo cola para ver esa fotito querido Aramis pero lo cierto, es que el gato semisalvaje, es un deportista nato y no sé cuántas piletas se hace todos los santos días, saltos rana, elongaciones, lagartijas, etc, etc y te lleva 6 años!!!!
Silu, pasando foto, mirá lo comprometido que es Aramis que expone su cuerpito ante nosotras!
Silu, pasando foto, mirá lo comprometido que es Aramis que expone su cuerpito ante nosotras!

jaja nada de cuerpito con el kimono se ve poco y nada de que lo que sus líbidos apetecen

Yo tengo unos anteojos que me trajo Adri de Miami que se ve a través de la ropa.
¿Veré acaso algo novedoso, fuera de serie, escultural?
¿Veré acaso algo novedoso, fuera de serie, escultural?

Cris, no les estoy tomando el pelo, es rigurosamente cierto, ahora si encima vamos a hablar del pasado empecemos a sumar....atletismo estudiandil en la especialidad Pentatlon, fútbol, marcador de punta en la seleccion de la Universidad de Lomas, Tenis, jugador amateur avanzado, Pelota o como todos lo conocen paleta contra frontón, pero la verdadera, la que se juega con la pelotita negra y pesada, ciclismo... buzo e instructor de buzos, técnicas de rapel, natación de aguas abiertas en rio y mar, saltos ornamentales simples, arqueria, tiro y ping-pon
Artes Marciales....Aikido, Chi Cung y Qi Gong
Creo que no me olvide de nada...............aclaro...hay cosas que hace años que ya no hago, algunas son muy evidentes como los saltos....de hecho la ultima vez que lo hice fue de una plataforma de 5mts. con un elemental salto palomita, y el golpe de agua contra la cabeza fue tan grande que me dejo medio marmota por varios dias y de esto hara unos 16 años....lo demas no habría ningún tipo de problema en retomarlo. y si me olvide de algo....timonel de vela y motor........aunque aqui me agarro el mal del sauce jejejeje
Artes Marciales....Aikido, Chi Cung y Qi Gong
Creo que no me olvide de nada...............aclaro...hay cosas que hace años que ya no hago, algunas son muy evidentes como los saltos....de hecho la ultima vez que lo hice fue de una plataforma de 5mts. con un elemental salto palomita, y el golpe de agua contra la cabeza fue tan grande que me dejo medio marmota por varios dias y de esto hara unos 16 años....lo demas no habría ningún tipo de problema en retomarlo. y si me olvide de algo....timonel de vela y motor........aunque aqui me agarro el mal del sauce jejejeje

Como me estoy por ir pal´patio no tengo tiempo de detallarte mi larga lista de actividades deportivas, pero mañana apenas entre los dejo con la boca abierta (de risa)
Chau hasta mañana a todos
Chau hasta mañana a todos


Soy el segundo de la primer fila contando desde la izquierda

En esta soy el que salta, es en una exibición
Tenía 16 años, pero las fotos de ahora haciendo el salto del tigre desde el ropero ¡¡minga que se las paso!! jajaja
Cumplido lo prometido

Ahhh y me acorde de la lista, durante un año hice atletismo, integré el equipo de basket pero solo por una semana, después me echó el profe por inservible, pasé entonces a jugar al rugby donde no me fue tan mal, durante 6 meses entrené y jugué a la par de todos, hasta que por esas cosas del destino el profesor desidió que tenía cualidades para dicho deporte y me incluyó en el equipo y ahí derrapó conmigo, tenía que quedarme los viernes a la tarde a practicar y jugamos los sábados a la mañana, consecuencia tuve que elegir entre la opción de perderme la joda del viernes en Santa Fé (que se poníaaaaaa) o perderme definitivamente del equipo, disfruté muchísimo las noches santafecinas.
Después de eso termine en la escuadra de TKD. y eso si me gustó, con decirles que hasta llegue a practicar sabados y domingos por la mañana ademas de toda la sema, por supuesto
Concluyendo, soy medio ojota para los deportes jaja
Después de eso termine en la escuadra de TKD. y eso si me gustó, con decirles que hasta llegue a practicar sabados y domingos por la mañana ademas de toda la sema, por supuesto
Concluyendo, soy medio ojota para los deportes jaja

¡Muy buenos días!!
Y muy buenas fotos. felicitaciones.
Ya ves que no me río , todo lo contrario.
(Me pregunto ¿quién te sacó las fotos haciendo el salto del tigre?)
Y muy buenas fotos. felicitaciones.
Ya ves que no me río , todo lo contrario.
(Me pregunto ¿quién te sacó las fotos haciendo el salto del tigre?)
Página 1 de 2. • 1, 2

» ¿El deporte es salud? .....hummmm
» EL DEPORTE NO ES DEPORTE… YA ES UNA PLAGA
» Train Surfing: El nuevo deporte extremo hace furor en el mundo
» TRUQUITOS DE SALUD QUE SÍ FUNCIONAN!
» La salud en nuestro país
» EL DEPORTE NO ES DEPORTE… YA ES UNA PLAGA
» Train Surfing: El nuevo deporte extremo hace furor en el mundo
» TRUQUITOS DE SALUD QUE SÍ FUNCIONAN!
» La salud en nuestro país
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Hoy hace setenta años: fue el 15 de mayo de 1952 Sí, en el calendario católico, “el día de San Isidro Labrador”; ese día empezamos “a labrar”, con todos los miedos del mundo, “la parcela de progreso que aquella familia circunstancial”, había preparado s
» Pensamientos y reflexiones 338 Política sin justicia no es posible: Y es así, por cuanto a la vista está “el cenagal social en que se ha convertido el tinglado político; y digo tinglado entendiendo que todo lo público es política, por lo tanto no es sól
» ¿Lo merece el rey “huido”? ¿Cuánto nos cuesta? España que nos obliga a pagar en “su Seguridad Social”, hasta medicinas para “quitar el dolor”, que no paga nada de lo que necesitas para tu “dentadura”, ni tampoco gafas para que veas bien, “amén de tantas
» De polvo eres y en polvo te convertirás “Polvo eres y en polvo te convertirás” (Gen 3:19) o “Arrepiéntete y cree en el Evangelio” (Mc 1, 15) son las frases de las Sagradas Escrituras que se mencionan y que miles de Católicos escucharon en el primer día
» “Hacienda somos todos”: Pero “unos” son más Ahora que estamos en la época recaudatoria, y en la que como cada año me ocurre a mí, “ni sabemos lo que tendremos que pagar”; puesto que ya lo he reiterado muchas veces, “el lenguaje para entenderse con el Es
» “Tenemos un agujero en la galaxia” Anoche “lo vi”, puesto que a “todo bombo y platillo”, nos lo sirven en esa televisión, que tantas “cosas inservibles y mentiras” nos endilgan las veinticuatro horas de cada día; para “embrutecernos cada vez más”, pues
» Escrito hace muchos años en un foro Desde que existen “los foros en Internet”; he entrado en muchos de ellos, siempre en mi idioma que es el único que medio sé; en algunos aún sigo, en la mayoría o me fui bastante harto; en otros simplemente me
» Pensamientos y reflexiones 337 “Más se perdió en Cuba”: Mi titular de hoy es una más y de las infinitas frases, que generalmente nacidas del acervo del siempre maltratado (cuando no pisoteado) “pueblo español”, quedan grabadas en la historia de ese pueb
» “EL CHOCOLACEITE” Sí, como claramente se deduce es un súper alimento compuesto entre dos “viejos y valiosos alimentos”, que supo extraer el hombre de la Naturaleza y que hoy son insustituibles por sus bondades. Y como cada vez los investigadores les
» Putin, su ejército y sus mentiras Sí, es su ejército como Rusia es suya; el pueblo no existe nada más que como “carne de cañón”; el pueblo y en general para todos los gobernantes, es, “el fregón que todo lo justifica y limpia”; pero en realidad no pintam
» ¿Para qué sirven las universidades? ¿Y el gobierno? No sólo ellas, sino cualquier otro departamento gubernamental que se preocupe de verdad, del buen funcionamiento de un determinado sector a él encomendado; puesto que si no cumplen esa crucial misión,
» Los patios andaluces y no sólo en Córdoba Sí, en la meridional España, hay “un duende especial”; y motivado por ello una de sus manifestaciones son “los patios andaluces”; lo que viene de viejo, muy viejo, y sus raíces parece ser que vienen consolidadas
» Lo que Putin y sus cómplices nos perjudica a todos Y no, no es sólo a los ucranianos que está asesinando y expulsando de su propio país, no, el negocio ya no es sólo del canalla de Putin (el pueblo ruso sólo cuenta como siempre ha contado, o sea, C
» Pensamientos y reflexiones 336 El “enanismo” político, el turismo y la música: El enanismo a que hoy me refiero, no es al físico, sino al “invisible” al que no se ve, pero que existe y cada vez más, en la denominada “clase política”; y lo que se demuestr
» Contribuyente y contribuido: Productor y parásito Como quiera qué; “me enfrentaron a esta perra vida terrícola” y me pusieron a trabajar a los siete años, en una droguería; desde el primer día, empecé a estar “detrás del mostrador”, preparando porcione
» No saben gobernar: Buscan sólo desastres No encuentro otro titular más conciso y ajustado a cómo tensan la situación cada día estos inútiles que llegan a gobiernos múltiples y luego no saben gobernar; lo que me hace recordar la muy vieja sentencia de Con
» ¿QUÉ TIENE QUE CELEBRAR ESPAÑA, DEL 1808? ¿El dos de mayo? Desde niño, recuerdo que cuando llegaba “el dos de mayo”; se celebraban unas apoteosis, sobre una guerra denominada de “la independencia”; y se glorificaba a unos héroes, al pueblo, la bandera,
» La pobreza y miseria avanza cada vez más Sigue la fatídica marcha que “alguien o álguienes”, han impuesto en el mundo actual; no admito la casualidad puesto que los hechos son causales; y ello nos afecta a la inmensa mayoría de terrícolas; más claro aún,
» Recreación de la gran conquista española Viajamos por Andalucía: A las 11 h. estamos bordeando Huelva y veinte minutos después estamos entrando en el Monasterio de Santa María de la Rábida . El autocar ha quedado aparcado muy cerca del mismo y ante unos
» Pensamientos y reflexiones 335 Tan natural es el morir como el nacer: Cuando se asumen estas indiscutibles verdades, se vive mucho más tranquilo. Y si se asume lo que dijeron los sabios hace milenios, mucho más, puesto que aseveraron que cuando se muere
» El día a día o la cloaca de la historia Pero la historia, vista “desde abajo”, desde las capas del indefenso o mejor dicho, desde “las capas de las masas de indefensos”; puesto que la historia que se escribió y escribe, desde “arriba”; todo o casi todo
» Sin escrúpulos: Así se hunde un país Como a los gobiernos suelen llegar los más irresponsables de cada lugar, los más arrojados, los que saben que de ganar, “serán los dueños y no responderán de nada”; todo lo que ocurre después lo estamos viendo cada dí
» Cornudos y apaleados Los que nacimos en el idioma español, somos poseedores del posiblemente mejor y más completo idioma que “ha parido” este perro mundo; de ahí la expansión tan enorme de nuestro idioma por el planeta, el que por “su propio peso”, avanz
» Por Ucrania… “Por todas las Ucranias” De ello no se habla, pero la realidad lo confirma; y es una calamidad más a unir, a las que esta “alimaña guerrera”, cual considero a Wladimir Putin; ha provocado; puesto que el camino a seguir debiera ser todo lo c
» “EL LIBRO” CERBANTES Y “SU VIDA” Un libro abierto, es un cerebro que habla. Cerrado, un amigo que espera. Olvidado, un alma que perdona. Destruido, un corazón que llora. (Proverbio Hindú) *********************************** HOMENAJE A CERBANTES EN EL DÍA
» Los gorriones desaparecen de las ciudades El primer sabio que manifestó sentimientos ecológicos fue Pitágoras, con su recomendación de… “que el campo entre en vuestras ciudades”; es claro que hay que entenderlo, en la forma natural, que debían imitar a l
» El recibo de la luz, la silla eléctrica y más cosas “El que mal anda, mal acaba”; esta sentencia de la sabiduría popular, la aplico hoy y a conciencia plena, a la “dislocada” marcha de un mundo o planeta, que globalmente está dirigido por inútiles, irre
» ¡Ojo con “los lampedusas” españoles! Para el que no lo sepa, decir que la muy famosa frase del autor italiano en su novela, “El gatopardo”; que dicho sea de paso, ni vio publicada, fue la que el personaje de la misma, afirma, “Cambiemos algo para que no
» Quizá la felicidad sea… “El no desear nada que no depende de ti y pensar sólo en disfrutar, de lo más próximo que tienes a mano y depende sólo de ti”. Y esto no supone el renunciar a nada que nos traiga o aporte el porvenir; ya que este siempre es un mi