La ultimas notas en TP
Luces y sombras sobre el último vuelo de Saint-Exupéry
Página 1 de 1.
08112010

Luces y sombras sobre el último vuelo de Saint-Exupéry
Admirador y entusiasta lector de cuanto se refiere a la vida y obra de Antoine de Saint-Exupéry, me removí días atrás al leer la noticia, publicada en casi todos los diarios europeos, según la cual un piloto alemán, hoy con 88 años, Horst Ripper habría reconocido ser el autor de los disparos que el 31 de julio de 1944 ametrallaba y hundía en el mar al avión Lightning -P 38- que pilotaba el insigne autor francés.
El porqué de mi intriga e interés ante esa declaración que, al parecer, se complementará próximamente en un libro, tiene cierto fundamento. Ante todo porque como piloto, Saint-Ex, con 44 años tenía suficiente experiencia y probada profesionalidad para no dejarse sorprender por aparatos enemigos en una mañana, según los radares de las fuerzas aliadas en la zona, despejada y luminosa.
En segundo lugar, ¿por qué el Sr. Rippert tarda 64 años en anunciárnoslo?
Tercero. Esta noticia ¿se ha contrastado con historiadores y especialistas en el Centro de Estudios y Fundación que los herederos del escritor dirigen en Lyon?
A mi juicio, estas y muchas otras dudas sólo quedarán resueltas si algún día se consiguen recuperar y sacar a flote los restos del avión. Comprobar entonces en su fuselaje y motor las verdaderas razones de la caída y hundimiento. El lugar más que probable está prácticamente definido en una zona costera próxima a Toulon y Hyères; aunque ya se han hecho serios intentos -apareció el brazalete que portaba- no sería extraño que un día quede aclarado el último capitulo de la intensa vida del autor de "El Principito".
Mientras tanto, y desde una atalaya española aprovechemos la noticia para apuntar y divulgar cuántos vínculos, poco conocidos pero apasionantes se dieron entre nuestro país y el escritor. Recordemos primero cómo desde sus primeros vuelos de Toulouse a Africa y posteriormente a Argentina vía Brasil y Uruguay, fue la costa mediterránea española protagonista en su vida, con escalas y estancias, sobre todo en Barcelona, Alicante y Málaga. La limitada autonomía de los aparatos Salmson y Laté, -son vuelos pioneros en la historia de la aviación europea- obligaba a trayectos sobre playas y ensenadas más acogedoras, en caso de aterrizaje forzoso que la línea recta sobre Castilla y Andalucía, desde los Pirineos al Estrecho de Gibraltar.
A partir de Octubre de 1927, cuando su vocación literaria comienza con brío, Antoine, Tonio, es designado por la empresa, Latécoère, después Aeropostale, su representante en el puesto de Cabo Juby, en pleno Sahara entonces español. Durante más de año y medio y en condiciones durísimas será piloto, coordinador... en el trayecto de Francia a Senegal, viviendo en un sencillo barracón de madera contiguo al fuerte de las tropas españolas. Allí hará amistad con el Coronel de la Peña y con Ignacio Hidalgo de Cisneros, futuro Jefe de la Aviación republicana.
Creo, sin temor a equivocarme, que fue en aquél entorno, en aquél alejado escenario, con aquellos camaradas de soledad y silencio donde se inicia su carrera de escritor y estoy seguro que la proximidad del desierto, el diálogo con las tribus saharauis, los Erguibat, Teknas, Ouled Dlim... motivo de reflexión e inspiración. Así consta en numerosas cartas a su madre, hermanas y amigos. Escribe y apunta ya una brillante carrera literaria: "Correo del Sur", "Tierra de Hombres" y desde luego, ¿por qué no pensar que allí imagina y vislumbra, aunque redacta en 1942/43, "El Principito"?
Al estallar la Guerra Civil española viaja a Cataluña y al año siguiente, 1937, a Madrid como corresponsal de los diarios de Paris "L’Intransigeant" y "Paris-Soir". Le llevan al frente y se horroriza de la crueldad y angustias comprobadas. Léanse si no sus crónicas y cuanto recoge en "Carnets". Sus columnas y opinión no debieron gustar en el entorno franquista y en más de una ocasión, allá por 1943 ve cómo le rechazan su solicitud de visado para viajar de Argel a Lisboa vía Málaga y Sevilla. Es evidente, si releemos sus trabajos en Nueva York, que los regímenes autoritarios no eran santo de su devoción. Y de ahí sus problemas con Pétain de una parte, y con el General De Gaulle de otra.
Lo que me gustaría finalmente apuntar de Saint-Exupéry, escritor, inventor, cronista, filósofo, humanista... es que quizá no fueran las balas enemigas las que le derribaran sobre el Mediterráneo azul. Como piloto era su último vuelo y a partir del mismo debería buscar otras ocupaciones. Ni el mando norteamericano ni mucho menos el francés de De Gaulle le autorizarían otras actividades ni de combate ni en observación. En la relación con Consuelo, su mujer, había llegado al límite de tensión y distancia. Ella en Manhattan, él entre Argel, Córcega y Cerdeña. Sus grandes amigos, Mermoz, Guillaumet habían desaparecido en vuelo, uno en el Atlántico Sur, el segundo abatido por fuego "amigo" entre Italia y Malta.
En la habitación/dormitorio de su acuartelamiento último, fueron varias las cartas que había dejado escritas, y a John Philips, el periodista y fotógrafo de "Life" que le acompañó durante las semanas anteriores, le dejaron intrigado algunas respuestas desconcertantes y misteriosas respecto al futuro del escritor/piloto. Así las cosas, ¿no buscaría Saint-Exupéry un nuevo entorno, quizá en otra galaxia, en un más allá, desde dónde seguir luchando por la libertad, la ilusión y la dignidad del hombre?
Juan María López-Aguilar
JUAN MARÍA LÓPEZ-AGUILAR Y PÉREZ-GRIFFO es diplomático español
EL IMPARCIAL-ESPAÑA
El porqué de mi intriga e interés ante esa declaración que, al parecer, se complementará próximamente en un libro, tiene cierto fundamento. Ante todo porque como piloto, Saint-Ex, con 44 años tenía suficiente experiencia y probada profesionalidad para no dejarse sorprender por aparatos enemigos en una mañana, según los radares de las fuerzas aliadas en la zona, despejada y luminosa.
En segundo lugar, ¿por qué el Sr. Rippert tarda 64 años en anunciárnoslo?
Tercero. Esta noticia ¿se ha contrastado con historiadores y especialistas en el Centro de Estudios y Fundación que los herederos del escritor dirigen en Lyon?
A mi juicio, estas y muchas otras dudas sólo quedarán resueltas si algún día se consiguen recuperar y sacar a flote los restos del avión. Comprobar entonces en su fuselaje y motor las verdaderas razones de la caída y hundimiento. El lugar más que probable está prácticamente definido en una zona costera próxima a Toulon y Hyères; aunque ya se han hecho serios intentos -apareció el brazalete que portaba- no sería extraño que un día quede aclarado el último capitulo de la intensa vida del autor de "El Principito".
Mientras tanto, y desde una atalaya española aprovechemos la noticia para apuntar y divulgar cuántos vínculos, poco conocidos pero apasionantes se dieron entre nuestro país y el escritor. Recordemos primero cómo desde sus primeros vuelos de Toulouse a Africa y posteriormente a Argentina vía Brasil y Uruguay, fue la costa mediterránea española protagonista en su vida, con escalas y estancias, sobre todo en Barcelona, Alicante y Málaga. La limitada autonomía de los aparatos Salmson y Laté, -son vuelos pioneros en la historia de la aviación europea- obligaba a trayectos sobre playas y ensenadas más acogedoras, en caso de aterrizaje forzoso que la línea recta sobre Castilla y Andalucía, desde los Pirineos al Estrecho de Gibraltar.
A partir de Octubre de 1927, cuando su vocación literaria comienza con brío, Antoine, Tonio, es designado por la empresa, Latécoère, después Aeropostale, su representante en el puesto de Cabo Juby, en pleno Sahara entonces español. Durante más de año y medio y en condiciones durísimas será piloto, coordinador... en el trayecto de Francia a Senegal, viviendo en un sencillo barracón de madera contiguo al fuerte de las tropas españolas. Allí hará amistad con el Coronel de la Peña y con Ignacio Hidalgo de Cisneros, futuro Jefe de la Aviación republicana.
Creo, sin temor a equivocarme, que fue en aquél entorno, en aquél alejado escenario, con aquellos camaradas de soledad y silencio donde se inicia su carrera de escritor y estoy seguro que la proximidad del desierto, el diálogo con las tribus saharauis, los Erguibat, Teknas, Ouled Dlim... motivo de reflexión e inspiración. Así consta en numerosas cartas a su madre, hermanas y amigos. Escribe y apunta ya una brillante carrera literaria: "Correo del Sur", "Tierra de Hombres" y desde luego, ¿por qué no pensar que allí imagina y vislumbra, aunque redacta en 1942/43, "El Principito"?
Al estallar la Guerra Civil española viaja a Cataluña y al año siguiente, 1937, a Madrid como corresponsal de los diarios de Paris "L’Intransigeant" y "Paris-Soir". Le llevan al frente y se horroriza de la crueldad y angustias comprobadas. Léanse si no sus crónicas y cuanto recoge en "Carnets". Sus columnas y opinión no debieron gustar en el entorno franquista y en más de una ocasión, allá por 1943 ve cómo le rechazan su solicitud de visado para viajar de Argel a Lisboa vía Málaga y Sevilla. Es evidente, si releemos sus trabajos en Nueva York, que los regímenes autoritarios no eran santo de su devoción. Y de ahí sus problemas con Pétain de una parte, y con el General De Gaulle de otra.
Lo que me gustaría finalmente apuntar de Saint-Exupéry, escritor, inventor, cronista, filósofo, humanista... es que quizá no fueran las balas enemigas las que le derribaran sobre el Mediterráneo azul. Como piloto era su último vuelo y a partir del mismo debería buscar otras ocupaciones. Ni el mando norteamericano ni mucho menos el francés de De Gaulle le autorizarían otras actividades ni de combate ni en observación. En la relación con Consuelo, su mujer, había llegado al límite de tensión y distancia. Ella en Manhattan, él entre Argel, Córcega y Cerdeña. Sus grandes amigos, Mermoz, Guillaumet habían desaparecido en vuelo, uno en el Atlántico Sur, el segundo abatido por fuego "amigo" entre Italia y Malta.
En la habitación/dormitorio de su acuartelamiento último, fueron varias las cartas que había dejado escritas, y a John Philips, el periodista y fotógrafo de "Life" que le acompañó durante las semanas anteriores, le dejaron intrigado algunas respuestas desconcertantes y misteriosas respecto al futuro del escritor/piloto. Así las cosas, ¿no buscaría Saint-Exupéry un nuevo entorno, quizá en otra galaxia, en un más allá, desde dónde seguir luchando por la libertad, la ilusión y la dignidad del hombre?
Juan María López-Aguilar
JUAN MARÍA LÓPEZ-AGUILAR Y PÉREZ-GRIFFO es diplomático español
EL IMPARCIAL-ESPAÑA
Abu Gra-la boti- Miembro distinguido
- Mensajes : 2541
Reputación : 650
Fecha de inscripción : 31/07/2010
Luces y sombras sobre el último vuelo de Saint-Exupéry :: Comentarios


Nunca lo sabremos!

Bueno, como también soy bastante curiosa, tuve que espantar el romanticismo y me encontré con lo siguiente:
El 31 de julio de 1944, durante una misión de reconocimiento destinada a preparar el desembarco en Provenza, en el sur de Francia, Saint-Exupéry a bordo de un avión Lockheed P-38 Lightning, había partido pocas horas antes de Borgo, en la isla de Córcega, cuando los radares dejaron de ver el avión que pilotaba y nunca más se supo de él, cubriendo para siempre al escritor y piloto de un halo de misterio y romanticismo.
Nunca se tuvieron indicios del aviador ni de su nave hasta 1998, cuando un pescador encontró una pulsera a orillas del mar. La joya, que el agua había acercado a la costa de Marsella, tenía grabado el nombre del escritor, pero su autenticidad quedó en entredicho.
El descubrimiento de la joya ayudó a las autoridades francesas a iniciar una búsqueda en el sector. Cinco años después, casi al cumplirse el sexagésimo aniversario de su desaparición, fueron descubiertos en aguas de Marsella restos del avión, cerca del lugar donde años atrás había sido descubierta la pulsera. Las piezas recuperadas fueron decapadas, limpiadas. Sobre un panel de la caja del turbo-compresor, localizada en la viga izquierda del avión, los investigadores descubrieron, según su informe, «una serie de cuatro cifras aisladas y grabadas manualmente»: 2734, seguidas por la letra «L», que significa «left». Se trata, según el informe, «del número de fabricación que el constructor de aviones Lockheed inscribía en sus aviones al lanzar su fabricación en una cadena de montaje». Este número civil correspondía, en la tabla de concordancia de la USAF, a la matrícula militar 42-68223, o sea la del avión de Saint-Exupéry.
Pese al hallazgo, las razones por las que el avión de Saint-Exupéry se estrelló eran un misterio (se habían descartado que lo hubiesen derribado, que hubiese perdido el control, un fallo mecánico, problemas de oxígeno o un ataque cardíaco) hasta marzo de 2008.
En 2008 un piloto alemán llamado Horst Rippert confesó al diario francés La Provence que fue él quien derribó el avión en el que desapareció, en 1944, Saint-Exupéry. El militar de 88 años declaró: «Pueden dejar de buscar. Fui yo quien abatió a Saint-Exupéry» y agregó «Fue después cuando supe que se trataba del escritor. Yo esperaba que no fuera él, porque en nuestra juventud todos habíamos leído sus libros y los adorábamos».
El piloto alemán llevaba dos semanas de servicio en la costa sur de Francia cuando en la mañana del 31 de julio de 1944 identificó un «Lightning 38» y se dirigió hacia el aparato. Según el relato que hizo, Rippert siguió al avión francés y le alcanzó con varios impactos, tras lo cual vio que caía sobre las aguas, pero no se percató de qué había ocurrido con el piloto.
En el sexagésimo aniversario de la muerte de Saint-Exupéry, se realizaron dos ceremonias conmemorativas en Marsella y en el aeropuerto de Bastia en Córcega, cercano al lugar donde ocurrió la muerte y el último despegue del aviador respectivamente; se colocaron flores y se celebró una misa a la que asistió un familiar del aviador._______ Búaaaaaaaa!
El 31 de julio de 1944, durante una misión de reconocimiento destinada a preparar el desembarco en Provenza, en el sur de Francia, Saint-Exupéry a bordo de un avión Lockheed P-38 Lightning, había partido pocas horas antes de Borgo, en la isla de Córcega, cuando los radares dejaron de ver el avión que pilotaba y nunca más se supo de él, cubriendo para siempre al escritor y piloto de un halo de misterio y romanticismo.
Nunca se tuvieron indicios del aviador ni de su nave hasta 1998, cuando un pescador encontró una pulsera a orillas del mar. La joya, que el agua había acercado a la costa de Marsella, tenía grabado el nombre del escritor, pero su autenticidad quedó en entredicho.
El descubrimiento de la joya ayudó a las autoridades francesas a iniciar una búsqueda en el sector. Cinco años después, casi al cumplirse el sexagésimo aniversario de su desaparición, fueron descubiertos en aguas de Marsella restos del avión, cerca del lugar donde años atrás había sido descubierta la pulsera. Las piezas recuperadas fueron decapadas, limpiadas. Sobre un panel de la caja del turbo-compresor, localizada en la viga izquierda del avión, los investigadores descubrieron, según su informe, «una serie de cuatro cifras aisladas y grabadas manualmente»: 2734, seguidas por la letra «L», que significa «left». Se trata, según el informe, «del número de fabricación que el constructor de aviones Lockheed inscribía en sus aviones al lanzar su fabricación en una cadena de montaje». Este número civil correspondía, en la tabla de concordancia de la USAF, a la matrícula militar 42-68223, o sea la del avión de Saint-Exupéry.
Pese al hallazgo, las razones por las que el avión de Saint-Exupéry se estrelló eran un misterio (se habían descartado que lo hubiesen derribado, que hubiese perdido el control, un fallo mecánico, problemas de oxígeno o un ataque cardíaco) hasta marzo de 2008.
En 2008 un piloto alemán llamado Horst Rippert confesó al diario francés La Provence que fue él quien derribó el avión en el que desapareció, en 1944, Saint-Exupéry. El militar de 88 años declaró: «Pueden dejar de buscar. Fui yo quien abatió a Saint-Exupéry» y agregó «Fue después cuando supe que se trataba del escritor. Yo esperaba que no fuera él, porque en nuestra juventud todos habíamos leído sus libros y los adorábamos».
El piloto alemán llevaba dos semanas de servicio en la costa sur de Francia cuando en la mañana del 31 de julio de 1944 identificó un «Lightning 38» y se dirigió hacia el aparato. Según el relato que hizo, Rippert siguió al avión francés y le alcanzó con varios impactos, tras lo cual vio que caía sobre las aguas, pero no se percató de qué había ocurrido con el piloto.
En el sexagésimo aniversario de la muerte de Saint-Exupéry, se realizaron dos ceremonias conmemorativas en Marsella y en el aeropuerto de Bastia en Córcega, cercano al lugar donde ocurrió la muerte y el último despegue del aviador respectivamente; se colocaron flores y se celebró una misa a la que asistió un familiar del aviador._______ Búaaaaaaaa!

Buen día, excelente descripción Mafaldita (¿?), sin embargo te falta comentar algunas cosillas tecnicas y psicologicas del personaje en cuestion.
Vayamos a la tecnica primero, por la forma que se encontraron los restos, y las huellas sobre los mismo el P38 tomo contacto con el agua en forma casi vertical y a maxima velocidad, lo cual coincidiria con lo dicho por el ex-piloto alemán, que lo vio caer en esa forma, y que en ningún momento vio salir al piloto del avion abatido... si bien lo que sigue es pura conjetura de mi afiebrada mente, no me extrañaría, que por la forma y angulo del ataque y la configuracion de armamento del avión agresor, el aviador poeta, haya sido herido de muerte y por la inercia de los disparos al ser lanzado hacia adelante hubiera accionado el mando de gases a máxima potencia así como llevar también el bastón de control totalmente hacia adelante con lo cual acciona los planos de control que automáticamente pusieron el avión en picada....posiblemente Aramis que es piloto real y no virtual como uno pueda corroborar estos datos.
Por otro lado Saint-Exupery, ya estaba demasiado "viejo", para volar en condiciones de guerra, y lo dejaban por los contactos que tenia, pero era bien conocido el hecho que no se acostumbraba a los nuevos modelos de avión, con tanto reloj y manillas, el seguia prefiriendo los mo delos antiguos mas lento y inseguros, pero mas afín con su personalidad, lo cual lo tenia sumido en un gran depresión, según los comentarios del que fuera su jefe de servicio.. De hecho, este iba a ser su ultimo vuelo, ya que al regreso del mismo no lo dejarian pilotar otro avión, en tiempos de guerra.
Quizas, alcanzo a ver al Messermiht aleman, y lo enfreno o no, esto jamas lo vamos a saber.....como tampoco se pudo saber porque justo muy cerca de los restos del p38, también estaban los restos de un m109bf alemán.
Y para terminar, en la época que no existía la navegación satelital, ni las radios, la aviación de los años 20 y 30 eran totalmente de aventura y llegar de un destino a otro, era una planificación hecha sobre mapas y con la brújula se calculaba hacia donde se iba, porque desde el aire no se podía confiar muy bien cual era la ruta a seguir....supongo que aquí nacio la famosa frase.....Lo esencial, es invisible a los ojos
Vayamos a la tecnica primero, por la forma que se encontraron los restos, y las huellas sobre los mismo el P38 tomo contacto con el agua en forma casi vertical y a maxima velocidad, lo cual coincidiria con lo dicho por el ex-piloto alemán, que lo vio caer en esa forma, y que en ningún momento vio salir al piloto del avion abatido... si bien lo que sigue es pura conjetura de mi afiebrada mente, no me extrañaría, que por la forma y angulo del ataque y la configuracion de armamento del avión agresor, el aviador poeta, haya sido herido de muerte y por la inercia de los disparos al ser lanzado hacia adelante hubiera accionado el mando de gases a máxima potencia así como llevar también el bastón de control totalmente hacia adelante con lo cual acciona los planos de control que automáticamente pusieron el avión en picada....posiblemente Aramis que es piloto real y no virtual como uno pueda corroborar estos datos.
Por otro lado Saint-Exupery, ya estaba demasiado "viejo", para volar en condiciones de guerra, y lo dejaban por los contactos que tenia, pero era bien conocido el hecho que no se acostumbraba a los nuevos modelos de avión, con tanto reloj y manillas, el seguia prefiriendo los mo delos antiguos mas lento y inseguros, pero mas afín con su personalidad, lo cual lo tenia sumido en un gran depresión, según los comentarios del que fuera su jefe de servicio.. De hecho, este iba a ser su ultimo vuelo, ya que al regreso del mismo no lo dejarian pilotar otro avión, en tiempos de guerra.
Quizas, alcanzo a ver al Messermiht aleman, y lo enfreno o no, esto jamas lo vamos a saber.....como tampoco se pudo saber porque justo muy cerca de los restos del p38, también estaban los restos de un m109bf alemán.
Y para terminar, en la época que no existía la navegación satelital, ni las radios, la aviación de los años 20 y 30 eran totalmente de aventura y llegar de un destino a otro, era una planificación hecha sobre mapas y con la brújula se calculaba hacia donde se iba, porque desde el aire no se podía confiar muy bien cual era la ruta a seguir....supongo que aquí nacio la famosa frase.....Lo esencial, es invisible a los ojos

Silu;
Vamos a comenzar por el final, no debés "suponer" que la frase que mencionás pertenece a la falta de aparatología para volar en los años 40, sino en su libro "El Principito", precisamente en el capítulo X:
"He aquí mi secreto, que no puede ser más simple : sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos."
Las cosillas psicólogicas me las puedo imaginar, en un determinado hombre y/o mujer. Pero la clave es que NADIE, le había dicho a Saint- Exupéry que ya no podría volar. No te olvides de que esta persona era un ser super especial, escribía, dibujaba, volaba, era un loco bastante especial, su mente estaba más en las nubes que en otra cosa!
Viejo a los 44 años para volar? Si alguién lo vio supuestamente triste o con algo parecido a la depresión, respondería a otras cuestiones, casi te diría a una posible andropausia, más que a otra cosa o simplemente a una cuestión de carácter.Y no nos olvidemos de la guerra que no es poca cosa.
Mi abuelo hacía vuelos en sus aviones Cessna, viajes sanitarios con gente quemada o accidentada que debía que traer de urgencia.
Mi abuelo falleció exactamente 10 días antes de cumplir 60 años. Cuando viajaba con mi abuela la hacía pasar sustos terribles haciendo tirabuzones, haciendo caer el avión en picada (¿Sería para que saliera eyectada mi pobre abuela y perderla de vista?), vuelos rasantes, etc.
Mi abuelo falleció en el año 1964, andaba bajoneado o deprimido porque le habían extendido el brevet por poco tiempo.
Lo que mi abuelo no decía era que le había dado un infarto y que no lo había comentado en la familia, pero en la revisación cotidiana, saltó.
De cualquier manera, al poco tiempo, lo contratan para filmar con el avión el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, sobre el río, en vuelo rasante sobre las bardas (de considerable altura) o tomando la producción a pleno de la producción. Iban él y el señor que filmaba.
En el momento en que iban a volver a mi abuelo le da el segundo infarto.
Un infarto en un aviador de un cessna es como un balazo, aunque me parece que ya la tecnología había avanzado bastante.
Mi abuelo, logra aterrizar en forma absolutamente limpia, en un aeropuerto no habilitado por sus peligrosas condiciones, sintiendo que no podía llegar al de Gral. Roca.
Su acompañante, una vez aterrizado, sale disparado a pedir auxilio en el medio de las malas palabras que le destinaban las pocas personas que estaban en el aeroclub.
Cuando llega la ambulancia con la médica, mi abuelo estaba con vida y coqueto como era, le dijo a la Dra que él solo podía subirse a la ambulancia, mi abuelo llegó al Hospital de la ciudad muerto.
Desde que derribaron el avión de Saint- Exupéry hasta la muerte de mi abuelo, trascurrieron apenas 20 años. Mi abuelo tampoco era fanático de las manillas, relojes y demás modernidades, sé que no usaba el piloto automático y tampoco hubiera servido en ese aeropuerto tan precario (creo que nunca llegó a existir, por el tipo de terreno, tengo que averiguar).
¿Por qué razón el alemán, que declara con 88 años dice que no vio salir al piloto eyectado? Solo lo vio caer sobre las aguas! Y me imagino que destruírse y hundirse en las mismas, con semejantes cohetazos!
Desconozco las características del avión del escritor, pero no las características de los de mi abuelo, lo chiflado que era, salía por la mañana y al otro día nos llegaba un telegrama que estaba en Chile, porque adoraba estar en Viña del Mar, a su velatorio asistieron muchas personas de ese origen que lo conocían perfectamente!
Creo , que ambos murieron en su ley, como decía mi abuelo querido, con las botas puestas y yo agrego: bebiéndose la libertad!
Se llama al banquillo de los testigos al piloto real don Aramis, apodado D'Artagnan, pluma parada, borlas en su lugar, a que preste declaración.
Vamos a comenzar por el final, no debés "suponer" que la frase que mencionás pertenece a la falta de aparatología para volar en los años 40, sino en su libro "El Principito", precisamente en el capítulo X:
"He aquí mi secreto, que no puede ser más simple : sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos."
Las cosillas psicólogicas me las puedo imaginar, en un determinado hombre y/o mujer. Pero la clave es que NADIE, le había dicho a Saint- Exupéry que ya no podría volar. No te olvides de que esta persona era un ser super especial, escribía, dibujaba, volaba, era un loco bastante especial, su mente estaba más en las nubes que en otra cosa!
Viejo a los 44 años para volar? Si alguién lo vio supuestamente triste o con algo parecido a la depresión, respondería a otras cuestiones, casi te diría a una posible andropausia, más que a otra cosa o simplemente a una cuestión de carácter.Y no nos olvidemos de la guerra que no es poca cosa.
Mi abuelo hacía vuelos en sus aviones Cessna, viajes sanitarios con gente quemada o accidentada que debía que traer de urgencia.
Mi abuelo falleció exactamente 10 días antes de cumplir 60 años. Cuando viajaba con mi abuela la hacía pasar sustos terribles haciendo tirabuzones, haciendo caer el avión en picada (¿Sería para que saliera eyectada mi pobre abuela y perderla de vista?), vuelos rasantes, etc.
Mi abuelo falleció en el año 1964, andaba bajoneado o deprimido porque le habían extendido el brevet por poco tiempo.
Lo que mi abuelo no decía era que le había dado un infarto y que no lo había comentado en la familia, pero en la revisación cotidiana, saltó.
De cualquier manera, al poco tiempo, lo contratan para filmar con el avión el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, sobre el río, en vuelo rasante sobre las bardas (de considerable altura) o tomando la producción a pleno de la producción. Iban él y el señor que filmaba.
En el momento en que iban a volver a mi abuelo le da el segundo infarto.
Un infarto en un aviador de un cessna es como un balazo, aunque me parece que ya la tecnología había avanzado bastante.
Mi abuelo, logra aterrizar en forma absolutamente limpia, en un aeropuerto no habilitado por sus peligrosas condiciones, sintiendo que no podía llegar al de Gral. Roca.
Su acompañante, una vez aterrizado, sale disparado a pedir auxilio en el medio de las malas palabras que le destinaban las pocas personas que estaban en el aeroclub.
Cuando llega la ambulancia con la médica, mi abuelo estaba con vida y coqueto como era, le dijo a la Dra que él solo podía subirse a la ambulancia, mi abuelo llegó al Hospital de la ciudad muerto.
Desde que derribaron el avión de Saint- Exupéry hasta la muerte de mi abuelo, trascurrieron apenas 20 años. Mi abuelo tampoco era fanático de las manillas, relojes y demás modernidades, sé que no usaba el piloto automático y tampoco hubiera servido en ese aeropuerto tan precario (creo que nunca llegó a existir, por el tipo de terreno, tengo que averiguar).
¿Por qué razón el alemán, que declara con 88 años dice que no vio salir al piloto eyectado? Solo lo vio caer sobre las aguas! Y me imagino que destruírse y hundirse en las mismas, con semejantes cohetazos!
Desconozco las características del avión del escritor, pero no las características de los de mi abuelo, lo chiflado que era, salía por la mañana y al otro día nos llegaba un telegrama que estaba en Chile, porque adoraba estar en Viña del Mar, a su velatorio asistieron muchas personas de ese origen que lo conocían perfectamente!
Creo , que ambos murieron en su ley, como decía mi abuelo querido, con las botas puestas y yo agrego: bebiéndose la libertad!
Se llama al banquillo de los testigos al piloto real don Aramis, apodado D'Artagnan, pluma parada, borlas en su lugar, a que preste declaración.

Desde que los P-38 volaran solos, cuando fallaban sus misiones, generalmente desaparecían sin dejar rastro alguno. El notable pionero de la aviación y escritor Antoine de Saint-Exupéry desapareció en un P-38 en un vuelo sobre el Mediterráneo, desde Córcega a Francia, el 31 de julio de 1944. En el año 2000, un buceador francés encontró los vestigios de un Lightning en el Mediterráneo, en las lejanías de las costas de Marsella, y se confirmó en abril de 2004 que se trataba del avión de Saint-Exupery.


Los Cessnas con su rueda trasera de freno, se dejaron de fabricar luego de pasado el tremendo desastre de la guerra, ya que esa rueda lo hacía sumamente inestable en el aterrizaje y decolaje. Creo que el de mi abuelo no era modelo 61, sino unos años más viejito, 58.


Los Cessnas con su rueda trasera de freno, se dejaron de fabricar luego de pasado el tremendo desastre de la guerra, ya que esa rueda lo hacía sumamente inestable en el aterrizaje y decolaje. Creo que el de mi abuelo no era modelo 61, sino unos años más viejito, 58.

Cris, tecnicas de combate de la aviacion de caza alemana, descriptas por quien fuera su principal jefe. El general Adolf "dolfo" Galland, que despues de la caida del 3er Reich, fue contratado por el gobierno argentino como asesor de la FAA, viviendo en ciudad jardin del El Palomar.
El piloto a bordo de un caza, no debe perder nunca la iniciativa, y debe siempre actuar por sorpresa, "cayendo", desde una altura superior y con el sol a la espalda.
Tomando esto en base y ya que Cris, fuie tan amable de poner la foto de un p38, un avion que mide 15,85 mts. de punta a punta de ala o envergadura, 11.13 mts de longitud y tiene una superficie alar de 30,42 m2, es un blanco facil si se lo toma por sorpresa....como generalmente el angulo de ataque estaba situado entre los 30 y 48 grados, y el poder de fuego de los messermith 109 se centraba en el medio del mismo, lo mas probable que los proyectiles destruyeran la cabina provocando la muerte del piloto.

Esta es la fotografía de un M109BF, dotado de un cañón que disparaba por el cubo de la hélice, 2 ametralladoras en la parte superior del motor, que disparaban a través de la hélice y un par de ametralladoras o cañones en la alas segun el modelo.
...................................................................
Seguimos esperando la declaración del piloto oficial del foro....
El piloto a bordo de un caza, no debe perder nunca la iniciativa, y debe siempre actuar por sorpresa, "cayendo", desde una altura superior y con el sol a la espalda.
Tomando esto en base y ya que Cris, fuie tan amable de poner la foto de un p38, un avion que mide 15,85 mts. de punta a punta de ala o envergadura, 11.13 mts de longitud y tiene una superficie alar de 30,42 m2, es un blanco facil si se lo toma por sorpresa....como generalmente el angulo de ataque estaba situado entre los 30 y 48 grados, y el poder de fuego de los messermith 109 se centraba en el medio del mismo, lo mas probable que los proyectiles destruyeran la cabina provocando la muerte del piloto.

Esta es la fotografía de un M109BF, dotado de un cañón que disparaba por el cubo de la hélice, 2 ametralladoras en la parte superior del motor, que disparaban a través de la hélice y un par de ametralladoras o cañones en la alas segun el modelo.
...................................................................
Seguimos esperando la declaración del piloto oficial del foro....

Está muy bien lo que expresás! Significa entonces, que con semejante avión alemán, no tenía que haberlo visto caer al piloto, que fue el comienzo de la conversación. Llanamente lo destruyó!!! Y si el escritor no estaba bien , por los motivos que fuesen, no dudo que le faltaran reflejos y no atinara a nada!
Me parece que la declaración oficial del piloto del foro, la tendremos mediante citación porque anda con otras cuestiones!
Yo creo que el alemán que declaró, recién con 88 años, si lo vio al piloto, ya ni se acuerda! Que ese era el tema principal!
Sait- Exupéry no se evaporó, se murió en ese ataque! Y al cadáver se lo tragó el mar, fijate que recién en 2008 encuentran la pulsera y restos del avión! Si encontraron el cadáver - entre tantos de esa nefasta guerra- estaría irreconocible!
Me parece que la declaración oficial del piloto del foro, la tendremos mediante citación porque anda con otras cuestiones!
Yo creo que el alemán que declaró, recién con 88 años, si lo vio al piloto, ya ni se acuerda! Que ese era el tema principal!
Sait- Exupéry no se evaporó, se murió en ese ataque! Y al cadáver se lo tragó el mar, fijate que recién en 2008 encuentran la pulsera y restos del avión! Si encontraron el cadáver - entre tantos de esa nefasta guerra- estaría irreconocible!

jaja yo la única guerra se la hago a los bichitos, asi que en esta de matar alemanes ni idea, pero suponiendo como dice Silu que el avión cayó en picada, puede haber sido por muerte natural o alcanzado por balas enemigas (ninguna bala es amiga)
Cuando te enseñan a volar lo primero que te dicen es que una mano va en el acelerador y la otra en el comando, nadie hace eso, dependiendo del tipo de avión piloteas con la izquierda o derecha y la otra la dejas descansando en algún lugar cómodo, menos sobre el acelerador, asi que no creo que por el motivo que fuese haya acelerado inconcientemente el avión
Al tomar nivel de vuelo un avión se compensa, para que entiendan tiene una "ruedita" en el tablero que se gira, esto hace que la cola levante o baje, de ese modo se nivela y por mas que se suelten todos los comandos sigue volando recto, para que caiga en picada tiene el piloto que empujar el comando asia adelante (como aclara Silu)
Otra opción es que un disparo de ametralladora destroce la cola y se quede sin comando
Sea como fuere alguien metio palanca para adelante y se pudrió el mercadito, las causas.....en el próximo capitulo
Ahh de todos modos ya estaba muerto o al menos desmayado cuando cayo, eso descartando suicidio o mucha bolu... junta
Cuando te enseñan a volar lo primero que te dicen es que una mano va en el acelerador y la otra en el comando, nadie hace eso, dependiendo del tipo de avión piloteas con la izquierda o derecha y la otra la dejas descansando en algún lugar cómodo, menos sobre el acelerador, asi que no creo que por el motivo que fuese haya acelerado inconcientemente el avión
Al tomar nivel de vuelo un avión se compensa, para que entiendan tiene una "ruedita" en el tablero que se gira, esto hace que la cola levante o baje, de ese modo se nivela y por mas que se suelten todos los comandos sigue volando recto, para que caiga en picada tiene el piloto que empujar el comando asia adelante (como aclara Silu)
Otra opción es que un disparo de ametralladora destroce la cola y se quede sin comando
Sea como fuere alguien metio palanca para adelante y se pudrió el mercadito, las causas.....en el próximo capitulo
Ahh de todos modos ya estaba muerto o al menos desmayado cuando cayo, eso descartando suicidio o mucha bolu... junta

Bien Mostequero alado, por tu interpretación técnica de comandar una aeronave, ahora siguiendo en el tramo de las suposiciones y dado el particular diseño del P38, con sus planos de cola unidos al doble botalón, es probable que siendo también una técnica de combate, mas bien de escape, es efectuar un picado para ganar velocidad y escapar del avión perseguidor, que este haya impactado en los planos de la deriva y estos quedaran inutilizados y bueno.....el mar cada vez esta mas cerca.......mirando esto y sin poder sustraerme de la realidad cotidiana, esta acción evasiva si conoce como huir hacia adelante....??? igualito que los kk, lo cual no da augurios de un final feliz......solo que dentro de este p38 llamado argentina en vez de Saint-Exupery en la cabina estamos nosotros......

Si, si excelente comparación, salvo por un pequeño detalle, me da la impresión que el único paracaidas lo tiene la pilotA y aproximadamente a los 500 pies que ya no hay posibilidad de maniobras, se lo pone y adios

Bueno amigos, ambos, con su experiencia han hablado, conociendo perfectamente los factores técnicos de un avión de guerra. Los felicito a ambos.
De cualquier manera en ese día de 1944 fue abatido un escritor que supo trascender y hasta hoy los adolescentes leen su principal legado: "El principito", con un montón de enséñanzas.
Quizás estuviese deprimido, triste, pero analizando las cosas, como las analizaron Uds no nos cabe la fantasía de que pusiera proa hacia un destino desconocido y viviera en otro lado, alejado de la guerra y por ser "viejo" con escasos 44 años!
Yo conozco solo su obra literaria, quizás a través de ella un poco su personalidad; un hombre sumamente sensible, donde le afectaba el mundo y su gente y que sin duda dejó un legado.
Desde mi ignorancia, ya que nací gracias a Dios, mucho después de finalizada la guerra y lo único que conozco son los primitivos aviones de mi abuelito y los de línea!
Gracias amigos!
Un beso, que deberán compartir!
De cualquier manera en ese día de 1944 fue abatido un escritor que supo trascender y hasta hoy los adolescentes leen su principal legado: "El principito", con un montón de enséñanzas.
Quizás estuviese deprimido, triste, pero analizando las cosas, como las analizaron Uds no nos cabe la fantasía de que pusiera proa hacia un destino desconocido y viviera en otro lado, alejado de la guerra y por ser "viejo" con escasos 44 años!
Yo conozco solo su obra literaria, quizás a través de ella un poco su personalidad; un hombre sumamente sensible, donde le afectaba el mundo y su gente y que sin duda dejó un legado.
Desde mi ignorancia, ya que nací gracias a Dios, mucho después de finalizada la guerra y lo único que conozco son los primitivos aviones de mi abuelito y los de línea!
Gracias amigos!
Un beso, que deberán compartir!


Vamos, a aclarar........yo soy muy egoísta y no comparto nada con nadie.......jajajajajaja,
Por otro lado cuando fallece un soldado/aviador/marino o civil, solo muere la persona y lo recuerda su familia, con suerte hasta la tercera generación, sin embargo cuando pasa lo mismo con alguien conocido y sobre todo si su conocimiento se debe a su obra....muere la persona pero nace la leyenda..... Saint-Exupery es solo uno de tantos....Lord Byron, fue otro o para no salir de nuestro lares......Mariano Moreno....
Y para finalizar...amigo Mosquetero alado, le doy la parte correspondiente del beso de Cris....con el gracias que me dio estoy totalmente satisfecho......
PD: Asi es amigo, comí cebolla con ajo, mas tomates, radicha, aji rojo y lechuga criolla, todo para acompañar una mondiola a la parrilla y regada con su debilidad......una espumosa negra....bien negra y fría,....muy fría......
Última edición por Silu el Vie Nov 12, 2010 5:53 pm, editado 1 vez
Por otro lado cuando fallece un soldado/aviador/marino o civil, solo muere la persona y lo recuerda su familia, con suerte hasta la tercera generación, sin embargo cuando pasa lo mismo con alguien conocido y sobre todo si su conocimiento se debe a su obra....muere la persona pero nace la leyenda..... Saint-Exupery es solo uno de tantos....Lord Byron, fue otro o para no salir de nuestro lares......Mariano Moreno....
Y para finalizar...amigo Mosquetero alado, le doy la parte correspondiente del beso de Cris....con el gracias que me dio estoy totalmente satisfecho......
PD: Asi es amigo, comí cebolla con ajo, mas tomates, radicha, aji rojo y lechuga criolla, todo para acompañar una mondiola a la parrilla y regada con su debilidad......una espumosa negra....bien negra y fría,....muy fría......
Última edición por Silu el Vie Nov 12, 2010 5:53 pm, editado 1 vez

Menos mal que alguién por fin recibió mi beso!
Lo anduvieron revoleando por el aire y por el suelo como si fuera un avión!
Que Silu comió ajo y cebolla, que éste no comparte nada con nadie, pero después, le bastan las gracias.
¿ Quién entiende a los hombres?
Gracias Mino, vos sí que sos una amiga!
Y miles de gracias por leer semejante cartapacio de aviones!
que no compartirás con NADIE! ( No comí ni ajo ni cebolla!)
Lo anduvieron revoleando por el aire y por el suelo como si fuera un avión!
Que Silu comió ajo y cebolla, que éste no comparte nada con nadie, pero después, le bastan las gracias.
¿ Quién entiende a los hombres?
Gracias Mino, vos sí que sos una amiga!
Y miles de gracias por leer semejante cartapacio de aviones!



Al final tiene razon el Caballero del Aire....entre "brujas se entienden"



Pero te das cuenta Silu, la bruja morocha una miserable regalando besos, uno y para repartir entre bondiolas, ajos, cebollas y otras yerbas y la bruja rubia encarnada en samaritana lo manotea al aire y sin pedir permiso.
Tampoco era que no lo ibamos a recibir, solo nos estábamos haciendo desear un poco
Continuando con el posteo que nos ha reunido, Acá el que no corre....vuela
En fin, me retiro con un triste sabor amargo
Tampoco era que no lo ibamos a recibir, solo nos estábamos haciendo desear un poco
Continuando con el posteo que nos ha reunido, Acá el que no corre....vuela
En fin, me retiro con un triste sabor amargo

A mí los hombres que se hacen rogar, los descarto.
No se devuelve lo que se regala a manos llenas y con todo cariño.
Y don gato dando consejos de buena alimentación y resulta que se asó una flor de bondiola, bien regada con cerveza!
Pobres los empleados que se acercaron hoy a preguntarle algo!!!
No se devuelve lo que se regala a manos llenas y con todo cariño.
Y don gato dando consejos de buena alimentación y resulta que se asó una flor de bondiola, bien regada con cerveza!
Pobres los empleados que se acercaron hoy a preguntarle algo!!!
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Pensamientos y reflexiones 350 España América y lo que dieron al mundo: Conviene a todos (menos a los canallas que siempre hubo y que sigue habiéndolos) el “desmenuzar bien”; la verdadera historia y lo que de verdad, dieron los españoles a América (toda)
» ¿Qué somos, de dónde venimos y dónde vamos? Es el insondable misterio, junto con el de la, “existencia de Dios o Ser Supremo”, que se nos dice Creador de todo, lo que el “hombre o mono humano”, no puede crear; el que a lo sumo, transforma “ese producto
» El delirio de las masas por “sus dioses” Se considera a la república de Roma, luego tras siglos de serlo pasó a imperio… como “el pilar” civilizatorio de todo cuanto después de desaparecido todo ello, quedó en éste planeta, puesto que nadie ha superado
» Seguimos visitando el Vaticano El tiempo va transcurriendo velozmente y por fin y mediante unos pasadizos y escalera bastante estrechos (por los que una instalación de megafonía, se nos van dando instrucciones de silencio y buen comportamient
» Libros y bibliotecas: su quema y destrucción El libro, yo entiendo que empezó, cuando aquellos “primeros monos” y después de saciar sus “muchas hambres físicas, llenas sus barrigas y guarecidos sus cuerpos en sus cavernas”, empezaron a conformar un cere
» Revientan al Estado no saben gobernar Esa es la cruda realidad; y la base de todo el empobrecimiento que nos han echado encima, una plaga de políticos, que sin inteligencia y menos, saber de la política auténtica; que para el que no lo sepa, es sencillam
» Pensamientos y reflexiones 349 El cáncer catalán y “los otros” de España: Uno de los más destacados e independientes escritores españoles, lo calificó, nada menos que en 1907, “como la lepra catalana”; fue Vicente Blasco Ibáñez; más abajo doy más datos y
» Enseñar a vivir: Fundamental en la vida Mientras escribo, recuerdo un contundente y profundo “chiste”, publicado en aquella magnífica revista que fue, “la Codorniz” (1); y la que supo vivir y “fustigar al régimen de Franco, de forma notable”; fue un chi
» Un magnífico libro El libro es uno de los mejores alimentos para el alma; si bien y como ocurre con los que por la boca entran en el cuerpo; unos agradan, otros no; y la mayoría ya nos son indiferentes por lo repetitivos. El libro es diferente y por cua
» Tener más trampas que una película de chinos Mi titular de hoy, viene por un dicho que en mi tierra es popular, cuando se sabe que alguien tiene más deudas (trampas en nuestro argot) de las que puede soportar; y por ello anda, “trampeando”, mientras le
» Sociedad indefensa, acobardada, con miedos Los gobiernos de que nos habla la historia, en todos los tiempos, han gobernado de forma que se les tema, más que se les quiera; por ello han sido y siguen siendo, gobiernos sostenidos por grupos “afines” y nun
» Hispania tras la caída de Roma I (Ensayo histórico) La provincia romana que se denominó “La Bética”; posiblemente fue la más desarrollada y romanizada de todo aquel Imperio, puesto que la Península Ibérica fue dividida en tres provincias; si bien ello
» Maestros, lacayos adoctrinados y tiranos Después de la palabra madre y tras la de padre, para mí viene la palabra MAESTRO, que muchas veces es incluso superior a la de padre; puesto que lo que llegamos a ser en la vida, siempre o casi siempre, nos vien
» La vida merece ser vivida… suicidios no Vengo diciendo hace bastantes años, “que nos están empobreciendo , que nos están llevando muy deprisa hacia ninguna parte”; y tristemente, “mis observaciones anticipando muchas de las cosas que después han pasado
» Políticos: “Como las termitas o la carcoma” Empleo estos “símil” para calificarlos y “sálvese el que pueda”; pero hoy y desde, “el señor de la Moncloa y muchísimos más”; emplean España, como esos insectos emplean la madera allí donde pueden invadirla; y
» Servir o servirse de la patria Que la política, que debiera ser uno de los máximos honores del habilitante de cualquier territorio para de verdad ayudar a su país y habitantes del mismo, a prosperar a vivir mejor, en paz y concordia y en verdadero progr
» Armamento para matar y destruir o para chatarra De nuevo se nos quiere mentalizar que el armamento es crucial o primordial para que el hombre esté seguro y avance o progrese; pero la realidad es que el armamento es el mayor negocio de esta mier** de mun
» La masificación o el hombre peor que los animales ¿Qué ha ocurrido y qué sigue ocurriendo? El “mono humano” se ha convertido en masa; pareciera como si es que tiene miedo a la comunicación, a la verdadera comunicación, que sólo se logra con pocos interv
» Pensamientos y reflexiones 348 Las muchas guerras civiles en España: Cuando se hable de España, hay que decir primero, que es la tercera nación que como tal se conforma en el mundo de la civilización occidental y en el planeta; antes sólo hay dos y much
» DISCURSO A LA SABIDURÍA (Reflexiones sobre la evolución y reencarnación) Agradezco a Séneca, lo que a continuación escribiré; puesto que leído múltiples veces, su libro, “De la brevedad de la Vida”; junto a los de otros estoicos; me incita a
» Prohibir, prohibir, prohibir… y meter miedo Ese y en el general “planetario”, es el sistema de gobernar, los que no sabiéndolo hacer de otra forma, siempre, “emplearon y siguen empleando “el látigo del poder y la fuerza”, para sojuzgar a los que dominan
» El turismo dejó de serlo: Hoy es otra “cosa” “La mucha gente no es buena ni pá la guerra”. Lo decía mi inolvidable abuela materna, de la que tanto aprendí de “la vida”; gracias abuela. Y es así, y lo demuestran “las grandes manadas en
» T R A N Q U I L I D A D Hoy, cuando escribo, continuo en esa tranquilidad adquirida ya hace bastantes años; es el día uno de agosto y el próximo trece, cumpliré “mis ochenta y cuatro años”, vividos (o eso creo) en este miserable planeta; y digo lo de
» “Herencias, heredades y herederos” De mis muchas lecturas, quizá demasiadas, puede que lo más contundente que ahora recuerdo, de un pensamiento, escrito por “un destacado mono humano contemporáneo mío y español”, es el siguiente… “Yo soy yo y mis circun
» Pensamientos y reflexiones 347 Tres niñas asesinadas… ¿Y?: Surgen estos hechos horrorosos, que pese a lo que “la demagogia” montada sobre ellos; se van sucediendo “año a año”; con una repetición de hechos, nunca iguales, si bien son similares; y que augu
» Un robo o asalto impune en España: “el del ocupa” Primero veamos oficialmente lo que significan las palabras según “la más alta autoridad en nuestro riquísimo idioma ESPAÑOL”: Robo, lo aclara así: “Delito que se comete apoderándose con ánimo de lucro de
» Cataluña-Vascongadas: “Todo se compra con dinero” Lo dejó para la Historia uno de los grandes, “compradores o sobornadores”, del pasado siglo; se llamó Aristóteles-Sócrates Onassis y fue en su tiempo, “el más rico del mundo”; imaginemos cómo llegó a serl
» 50 años cumple aquel hotel Pude escribir un voluminoso libro de relatos o novela humana; puesto que mi más “notable” aventura material, fue pensar en construir un nuevo hotel, pensando en usarlo como “colchón” de mi retiro, de una vida tan agitada y lib
» Incendios y otros: ¿Pero es necesaria su presencia allí? La parafernalia que montan “los jefes”, para hacer ver que en realidad les preocupan enormemente, lo que en realidad, a mi entender, les preocupa menos o nada; simplemente que tienen que teatraliza