La ultimas notas en TP
Chicles eran los de antes-CUENTO
Página 1 de 1.
14052011

Chicles eran los de antes-CUENTO
Mi abuela Rita decía que mascar chicles era bueno para los dientes, que ella jamás había tenido caries, que no usaba cepillo ni pasta dentífrica. Recuerdo que compraba sus gomas de mascar en una distribuidora del Mercado Sur y las escondía en su dormitorio, a resguardo de manos traviesas.
Tenía un hábito curioso. Cuando terminaba de almorzar se sentaba en una vieja poltrona de madera y, durante un buen rato, mascaba un chicle doble “Zambomba” que luego guardaba adentro de un pañuelito para volver a usarlo a la noche. De esa manera, un chicle le duraba una semana.
A veces me convidaba uno; otras veces yo los robaba. Así, durante años, me especialicé en inflar globos inmensos que explotaban en mi cara, siendo imposible quitarlos de la nariz sin recurrir al agua caliente.
Debo reconocer que mi abuela era una persona muy buena. Yo era un mocoso insoportable. Sin embargo, ella me colmaba de privilegios: preparaba mi merienda para el colegio, mantenía mi ropa prolijamente planchada y mis zapatos impecables. Pobre, con las tareas escolares nunca pudo ayudarme porque era analfabeta.
Heredé de ella una caja casi completa de chicles dobles “Zambomba”. Heredar, lo que se dice heredar, no es lo más ajustado a la verdad. En realidad yo me sentí su albacea natural y después del entierro, sin que nadie me viera, entré a su dormitorio y me apoderé de los chicles para luego esconderlos en un pasadizo secreto de mi ropero. Eran tantos, y tanto el tiempo que los hice durar, que aún hoy me quedan algunos.
Años después de la muerte de mi abuela, al terminar la escuela secundaria, conocí a Angelina. Una muchacha muy agraciada que logró despertar mis primeras fantasías amorosas.
Ustedes pensarán: ¿Qué tendrá que ver mi abuela Rita, los chicles doble “Zambomba” y aquella muchacha? Ahora paso a contarles:
Vivíamos en un barrio con una plaza hermosa rodeada de canteros, mucha vegetación y banquitos de cemento separados por un laberinto de ligustrines que se prestaba a la privacidad de los enamorados. Una tarde invité a Angelina a tomar un helado con toda intención de intimar y, para mi sorpresa, aceptó rápidamente pero con la condición de que fuésemos acompañados por su hermano, un salvajito insoportable que no nos dejaba ni a sol ni a sombra.
Recuerdo que en un momento Angelina se agachó para recoger una lapicera y al ver que yo miraba las piernas de su hermana, el mocoso comenzó a burlarse de mí diciendo repetidamente:
– Calentón, calentón, sos un gordito calentón…
Al cabo de varias semanas, la situación resultó insostenible: cada vez que tomaba la mano de Angelina o estaba a punto de besarla, la cabecita hirsuta de su hermano se interponía entre nosotros y, haciendo sordina con las manos, decía a viva voz:
–¡Están de novios! ¡Están de novios!
Una tarde, harto, llegué a plantearle a Angelina que lo nuestro no podía seguir así, que debíamos ir solos al cine o andar en bicicleta por el parque, que su hermano era un incordio, que no lo aguantaba más. Ella me dijo que esa era la única manera de seguir viéndonos, que jamás nos dejarían salir solos antes de cumplir los dieciocho.
De nada valieron mis maniobras extorsivas de compra de helados, algodones de caramelo o vueltas en una calesita ubicada a unos pasos de donde solíamos sentarnos. Digo “solíamos” porque después de aquellos intentos fallidos comencé a pergeñar un plan definitivo para deshacerme del insecto.
Yo había observado que el pequeño Belcebú comía chicles saborizados e intentaba hacer globos sin lograrlo. Comprendí que el problema no era él: los chicles eran de mala calidad y por más que soplaba y soplaba, siempre se reventaban. Fue entonces cuando recordé que aún me quedaban algunos chicles de mi abuela Rita.
Al día siguiente volví a la plaza, al mismo banco, siempre en compañía de Angelina y de su hermano, pero esta vez con cinco chicles dobles en mi bolsillo.
Angelina alcanzó a comentarme que le había ido bien en su examen de matemáticas e inmediatamente se levantó para saludar a unas amigas que se habían reunido en la esquina de la plaza.
Como desde allí no podía verme, aproveché para llevar adelante mi estrategia y, sonriendo falsamente, le dije al enano:
–¿Sabés por qué no te salen los globos?
–A mí qué mier** me importa –contestó.
Sin inmutarme, saqué un chicle doble “Zambomba” del bolsillo y, como lo había hecho durante años, comencé a masticarlo haciendo globos inmensos.
Finalmente logré sorprenderlo, sus ojos se desorbitaban de curiosidad empujados por miles de diablitos interiores.
–Es una vieja técnica que me enseñó una bruja –dije sin darle mayor importancia.
Continué haciendo globos de distintas formas y tamaños mientras el pequeño demonio, gritando, requería caprichosamente:
–¡¿Cómo lo hiciste?! ¡¿Cómo lo hiciste?!
Miré por encima de los canteros con flores: Angelina aún conversaba con sus amigas.
–Lo primero que hay que hacer es tomar mucha gaseosa para que se te hinche bien la panza. Después, masticar un chicle doble “Zambomba”, no uno de esos pedorros que mascás vos. Tenés que ablandarlo bien y ubicar la goma entre los dientes y los labios. Así, respirando por la nariz, empujando con la lengua y soplando por la boca, podés hacer globos inmensos; tan inmensos que hasta podés volar con uno de ellos si seguís soplando y te agarrás fuerte con las manos… En el bolsillo tengo un par de chicles de los buenos. ¿Querés probar?
Desbordado por la curiosidad, asintió pícaramente.
Como un rayo crucé la plaza, entré al maxi–kiosco y pedí una botella de Coca grande. “Al natural”, dije al encargado. Sabía que con esa temperatura, haría mucha más espuma al tomarla. De inmediato volví a la plaza.
El mocoso me esperaba con una sonrisa que jamás olvidaré.
En menos de cinco minutos, Belcebucito se tomó toda la Coca y comenzó a masticar los chicles vorazmente.
–¿Sabés qué? Si querés volar alto, tenés que respirar y soplar, respirar y soplar…
La última vez que lo vi, iba muy contento colgado de un inmenso globo naranja que el viento empujaba hacia la iglesia. Lamentablemente, al rozar el campanario, fue perdiendo altura y cayó abruptamente en el patio de las monjas.
Tomás Juárez Beltrán
Tenía un hábito curioso. Cuando terminaba de almorzar se sentaba en una vieja poltrona de madera y, durante un buen rato, mascaba un chicle doble “Zambomba” que luego guardaba adentro de un pañuelito para volver a usarlo a la noche. De esa manera, un chicle le duraba una semana.
A veces me convidaba uno; otras veces yo los robaba. Así, durante años, me especialicé en inflar globos inmensos que explotaban en mi cara, siendo imposible quitarlos de la nariz sin recurrir al agua caliente.
Debo reconocer que mi abuela era una persona muy buena. Yo era un mocoso insoportable. Sin embargo, ella me colmaba de privilegios: preparaba mi merienda para el colegio, mantenía mi ropa prolijamente planchada y mis zapatos impecables. Pobre, con las tareas escolares nunca pudo ayudarme porque era analfabeta.
Heredé de ella una caja casi completa de chicles dobles “Zambomba”. Heredar, lo que se dice heredar, no es lo más ajustado a la verdad. En realidad yo me sentí su albacea natural y después del entierro, sin que nadie me viera, entré a su dormitorio y me apoderé de los chicles para luego esconderlos en un pasadizo secreto de mi ropero. Eran tantos, y tanto el tiempo que los hice durar, que aún hoy me quedan algunos.
Años después de la muerte de mi abuela, al terminar la escuela secundaria, conocí a Angelina. Una muchacha muy agraciada que logró despertar mis primeras fantasías amorosas.
Ustedes pensarán: ¿Qué tendrá que ver mi abuela Rita, los chicles doble “Zambomba” y aquella muchacha? Ahora paso a contarles:
Vivíamos en un barrio con una plaza hermosa rodeada de canteros, mucha vegetación y banquitos de cemento separados por un laberinto de ligustrines que se prestaba a la privacidad de los enamorados. Una tarde invité a Angelina a tomar un helado con toda intención de intimar y, para mi sorpresa, aceptó rápidamente pero con la condición de que fuésemos acompañados por su hermano, un salvajito insoportable que no nos dejaba ni a sol ni a sombra.
Recuerdo que en un momento Angelina se agachó para recoger una lapicera y al ver que yo miraba las piernas de su hermana, el mocoso comenzó a burlarse de mí diciendo repetidamente:
– Calentón, calentón, sos un gordito calentón…
Al cabo de varias semanas, la situación resultó insostenible: cada vez que tomaba la mano de Angelina o estaba a punto de besarla, la cabecita hirsuta de su hermano se interponía entre nosotros y, haciendo sordina con las manos, decía a viva voz:
–¡Están de novios! ¡Están de novios!
Una tarde, harto, llegué a plantearle a Angelina que lo nuestro no podía seguir así, que debíamos ir solos al cine o andar en bicicleta por el parque, que su hermano era un incordio, que no lo aguantaba más. Ella me dijo que esa era la única manera de seguir viéndonos, que jamás nos dejarían salir solos antes de cumplir los dieciocho.
De nada valieron mis maniobras extorsivas de compra de helados, algodones de caramelo o vueltas en una calesita ubicada a unos pasos de donde solíamos sentarnos. Digo “solíamos” porque después de aquellos intentos fallidos comencé a pergeñar un plan definitivo para deshacerme del insecto.
Yo había observado que el pequeño Belcebú comía chicles saborizados e intentaba hacer globos sin lograrlo. Comprendí que el problema no era él: los chicles eran de mala calidad y por más que soplaba y soplaba, siempre se reventaban. Fue entonces cuando recordé que aún me quedaban algunos chicles de mi abuela Rita.
Al día siguiente volví a la plaza, al mismo banco, siempre en compañía de Angelina y de su hermano, pero esta vez con cinco chicles dobles en mi bolsillo.
Angelina alcanzó a comentarme que le había ido bien en su examen de matemáticas e inmediatamente se levantó para saludar a unas amigas que se habían reunido en la esquina de la plaza.
Como desde allí no podía verme, aproveché para llevar adelante mi estrategia y, sonriendo falsamente, le dije al enano:
–¿Sabés por qué no te salen los globos?
–A mí qué mier** me importa –contestó.
Sin inmutarme, saqué un chicle doble “Zambomba” del bolsillo y, como lo había hecho durante años, comencé a masticarlo haciendo globos inmensos.
Finalmente logré sorprenderlo, sus ojos se desorbitaban de curiosidad empujados por miles de diablitos interiores.
–Es una vieja técnica que me enseñó una bruja –dije sin darle mayor importancia.
Continué haciendo globos de distintas formas y tamaños mientras el pequeño demonio, gritando, requería caprichosamente:
–¡¿Cómo lo hiciste?! ¡¿Cómo lo hiciste?!
Miré por encima de los canteros con flores: Angelina aún conversaba con sus amigas.
–Lo primero que hay que hacer es tomar mucha gaseosa para que se te hinche bien la panza. Después, masticar un chicle doble “Zambomba”, no uno de esos pedorros que mascás vos. Tenés que ablandarlo bien y ubicar la goma entre los dientes y los labios. Así, respirando por la nariz, empujando con la lengua y soplando por la boca, podés hacer globos inmensos; tan inmensos que hasta podés volar con uno de ellos si seguís soplando y te agarrás fuerte con las manos… En el bolsillo tengo un par de chicles de los buenos. ¿Querés probar?
Desbordado por la curiosidad, asintió pícaramente.
Como un rayo crucé la plaza, entré al maxi–kiosco y pedí una botella de Coca grande. “Al natural”, dije al encargado. Sabía que con esa temperatura, haría mucha más espuma al tomarla. De inmediato volví a la plaza.
El mocoso me esperaba con una sonrisa que jamás olvidaré.
En menos de cinco minutos, Belcebucito se tomó toda la Coca y comenzó a masticar los chicles vorazmente.
–¿Sabés qué? Si querés volar alto, tenés que respirar y soplar, respirar y soplar…
La última vez que lo vi, iba muy contento colgado de un inmenso globo naranja que el viento empujaba hacia la iglesia. Lamentablemente, al rozar el campanario, fue perdiendo altura y cayó abruptamente en el patio de las monjas.
Tomás Juárez Beltrán
Abu Gra-la boti- Miembro distinguido
- Mensajes : 2541
Reputación : 650
Fecha de inscripción : 31/07/2010
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Pensamientos y reflexiones 350 España América y lo que dieron al mundo: Conviene a todos (menos a los canallas que siempre hubo y que sigue habiéndolos) el “desmenuzar bien”; la verdadera historia y lo que de verdad, dieron los españoles a América (toda)
» ¿Qué somos, de dónde venimos y dónde vamos? Es el insondable misterio, junto con el de la, “existencia de Dios o Ser Supremo”, que se nos dice Creador de todo, lo que el “hombre o mono humano”, no puede crear; el que a lo sumo, transforma “ese producto
» El delirio de las masas por “sus dioses” Se considera a la república de Roma, luego tras siglos de serlo pasó a imperio… como “el pilar” civilizatorio de todo cuanto después de desaparecido todo ello, quedó en éste planeta, puesto que nadie ha superado
» Seguimos visitando el Vaticano El tiempo va transcurriendo velozmente y por fin y mediante unos pasadizos y escalera bastante estrechos (por los que una instalación de megafonía, se nos van dando instrucciones de silencio y buen comportamient
» Libros y bibliotecas: su quema y destrucción El libro, yo entiendo que empezó, cuando aquellos “primeros monos” y después de saciar sus “muchas hambres físicas, llenas sus barrigas y guarecidos sus cuerpos en sus cavernas”, empezaron a conformar un cere
» Revientan al Estado no saben gobernar Esa es la cruda realidad; y la base de todo el empobrecimiento que nos han echado encima, una plaga de políticos, que sin inteligencia y menos, saber de la política auténtica; que para el que no lo sepa, es sencillam
» Pensamientos y reflexiones 349 El cáncer catalán y “los otros” de España: Uno de los más destacados e independientes escritores españoles, lo calificó, nada menos que en 1907, “como la lepra catalana”; fue Vicente Blasco Ibáñez; más abajo doy más datos y
» Enseñar a vivir: Fundamental en la vida Mientras escribo, recuerdo un contundente y profundo “chiste”, publicado en aquella magnífica revista que fue, “la Codorniz” (1); y la que supo vivir y “fustigar al régimen de Franco, de forma notable”; fue un chi
» Un magnífico libro El libro es uno de los mejores alimentos para el alma; si bien y como ocurre con los que por la boca entran en el cuerpo; unos agradan, otros no; y la mayoría ya nos son indiferentes por lo repetitivos. El libro es diferente y por cua
» Tener más trampas que una película de chinos Mi titular de hoy, viene por un dicho que en mi tierra es popular, cuando se sabe que alguien tiene más deudas (trampas en nuestro argot) de las que puede soportar; y por ello anda, “trampeando”, mientras le
» Sociedad indefensa, acobardada, con miedos Los gobiernos de que nos habla la historia, en todos los tiempos, han gobernado de forma que se les tema, más que se les quiera; por ello han sido y siguen siendo, gobiernos sostenidos por grupos “afines” y nun
» Hispania tras la caída de Roma I (Ensayo histórico) La provincia romana que se denominó “La Bética”; posiblemente fue la más desarrollada y romanizada de todo aquel Imperio, puesto que la Península Ibérica fue dividida en tres provincias; si bien ello
» Maestros, lacayos adoctrinados y tiranos Después de la palabra madre y tras la de padre, para mí viene la palabra MAESTRO, que muchas veces es incluso superior a la de padre; puesto que lo que llegamos a ser en la vida, siempre o casi siempre, nos vien
» La vida merece ser vivida… suicidios no Vengo diciendo hace bastantes años, “que nos están empobreciendo , que nos están llevando muy deprisa hacia ninguna parte”; y tristemente, “mis observaciones anticipando muchas de las cosas que después han pasado
» Políticos: “Como las termitas o la carcoma” Empleo estos “símil” para calificarlos y “sálvese el que pueda”; pero hoy y desde, “el señor de la Moncloa y muchísimos más”; emplean España, como esos insectos emplean la madera allí donde pueden invadirla; y
» Servir o servirse de la patria Que la política, que debiera ser uno de los máximos honores del habilitante de cualquier territorio para de verdad ayudar a su país y habitantes del mismo, a prosperar a vivir mejor, en paz y concordia y en verdadero progr
» Armamento para matar y destruir o para chatarra De nuevo se nos quiere mentalizar que el armamento es crucial o primordial para que el hombre esté seguro y avance o progrese; pero la realidad es que el armamento es el mayor negocio de esta mier** de mun
» La masificación o el hombre peor que los animales ¿Qué ha ocurrido y qué sigue ocurriendo? El “mono humano” se ha convertido en masa; pareciera como si es que tiene miedo a la comunicación, a la verdadera comunicación, que sólo se logra con pocos interv
» Pensamientos y reflexiones 348 Las muchas guerras civiles en España: Cuando se hable de España, hay que decir primero, que es la tercera nación que como tal se conforma en el mundo de la civilización occidental y en el planeta; antes sólo hay dos y much
» DISCURSO A LA SABIDURÍA (Reflexiones sobre la evolución y reencarnación) Agradezco a Séneca, lo que a continuación escribiré; puesto que leído múltiples veces, su libro, “De la brevedad de la Vida”; junto a los de otros estoicos; me incita a
» Prohibir, prohibir, prohibir… y meter miedo Ese y en el general “planetario”, es el sistema de gobernar, los que no sabiéndolo hacer de otra forma, siempre, “emplearon y siguen empleando “el látigo del poder y la fuerza”, para sojuzgar a los que dominan
» El turismo dejó de serlo: Hoy es otra “cosa” “La mucha gente no es buena ni pá la guerra”. Lo decía mi inolvidable abuela materna, de la que tanto aprendí de “la vida”; gracias abuela. Y es así, y lo demuestran “las grandes manadas en
» T R A N Q U I L I D A D Hoy, cuando escribo, continuo en esa tranquilidad adquirida ya hace bastantes años; es el día uno de agosto y el próximo trece, cumpliré “mis ochenta y cuatro años”, vividos (o eso creo) en este miserable planeta; y digo lo de
» “Herencias, heredades y herederos” De mis muchas lecturas, quizá demasiadas, puede que lo más contundente que ahora recuerdo, de un pensamiento, escrito por “un destacado mono humano contemporáneo mío y español”, es el siguiente… “Yo soy yo y mis circun
» Pensamientos y reflexiones 347 Tres niñas asesinadas… ¿Y?: Surgen estos hechos horrorosos, que pese a lo que “la demagogia” montada sobre ellos; se van sucediendo “año a año”; con una repetición de hechos, nunca iguales, si bien son similares; y que augu
» Un robo o asalto impune en España: “el del ocupa” Primero veamos oficialmente lo que significan las palabras según “la más alta autoridad en nuestro riquísimo idioma ESPAÑOL”: Robo, lo aclara así: “Delito que se comete apoderándose con ánimo de lucro de
» Cataluña-Vascongadas: “Todo se compra con dinero” Lo dejó para la Historia uno de los grandes, “compradores o sobornadores”, del pasado siglo; se llamó Aristóteles-Sócrates Onassis y fue en su tiempo, “el más rico del mundo”; imaginemos cómo llegó a serl
» 50 años cumple aquel hotel Pude escribir un voluminoso libro de relatos o novela humana; puesto que mi más “notable” aventura material, fue pensar en construir un nuevo hotel, pensando en usarlo como “colchón” de mi retiro, de una vida tan agitada y lib
» Incendios y otros: ¿Pero es necesaria su presencia allí? La parafernalia que montan “los jefes”, para hacer ver que en realidad les preocupan enormemente, lo que en realidad, a mi entender, les preocupa menos o nada; simplemente que tienen que teatraliza