La ultimas notas en TP
Sorpresa y media: los argentinos se definen como poco preocupados por la belleza y el dinero
Página 1 de 1.
26032012

Sorpresa y media: los argentinos se definen como poco preocupados por la belleza y el dinero
El estudio es de una universidad privada y también destaca que se sienten altruistas y religiosos

EL CRONISTA Buenos Aires
A la vista de los resultados, los argentinos parecen decir una cosa y por lo general actuar de otra forma. Una muestra de ello son los resultados de una encuesta desarrollada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) donde, para sorpresa de muchos, los compatriotas se definen como religiosos, altruistas y poco preocupados por la belleza física y por el dinero.
Los datos crudos indican que para el universo de los encuestados, la belleza física tiene apenas el 4,5% de importancia y el dinero peor aún: el 2,4%.
Por otro lado, el 55,1% de los argentinos practica alguna religión, y el 92,5% declara haber tenido una formación católica, mientras que un 86,6% se define como practicante de esa religión. Siguiendo con los datos religiosos, el 87,7 % manifiesta creer en Dios y el 6,4% en una fuerza superior. Apenas un 4,8% se considera ateo.
La UAI dice que al momento de determinar qué factores poseen mayor incidencia sobre lo que le ocurre a las personas, la creencia más fuerte es que cada individuo es el principal responsable (71,9% de total acuerdo). Inversamente, las creencias sobre los efectos de la suerte y de la voluntad de otras personas resultan ostensiblemente débiles (49,8% y 54,6% de total desacuerdo, respectivamente). Por último, la creencia en el destino aparece más polarizada.
En lo que concierne a cuál es el verdadero sentido de la vida, los valores de tipo altruista poder hacer el bien, 79,3% de total acuerdo y dejar algo útil a los demás, 71,4%, se equiparan a valores individuales tales como disfrutar cada instante, 77,4% de total acuerdo; y conocerse a uno mismo (74,3%). No obstante, superan en diferente medida a valores de corte individual tales como lograr la felicidad (62,4%) y alcanzar el éxito (34,4%).
Un 87,2% declara no ser supersticioso, contra un 11,9% que se define como tal.
En términos de creencias se destaca que el 51,8% manifiesta creer en la vida después de la muerte, contra un 40,9% que no lo hace. Un 31,9% dice creer en los ovnis, un 23,8% en la astrología y los horóscopos, un 23,1% en los maleficios, un 18,3% en el espiritismo y un 13,4% en la parapsicología y el tarot.
En cuanto a los factores que inciden sobre la felicidad se destacan: en primer lugar, la salud (71,6% incidencia máxima); luego los hijos (69,1%) y tener una buena familia (64,7%).
En el orden laboral, trabajar en lo que a uno le gusta (58,1%) y tener un buen trabajo (50,7%).
Al hecho de haber encontrado el amor de la vida se le atribuye una incidencia apreciable (38,4%). En cambio, no se le concede gran influencia a la juventud (7,2%).
En cuanto al autoconcepto, prevalece la selección de imágenes positivas y/o espirituales tales como feliz (36,5% declaran que los describe en total medida), solidario (31,7%) perseverante (27,5%), realista (29,5%), pacifista (26,1%), espiritual (21,8%) y romántico (21,7%). En contraposición, individualista, ambicioso y materialista presentan índices ostensiblemente menores.
La libertad (74,2%), la paz (73,7%), el bien (71,9%), la solidaridad (74,2%), el amor (74,2%) y la justicia (65.6%) representan los valores en mayor medida juzgados como importantes.
La vida al aire libre (41,4%) viajar (39,5%) y la música (30,2%) representan los temas de mayor interés.
Por último, un 29,9% manifiesta desarrollar alguna actividad vinculada a lo artístico.

EL CRONISTA Buenos Aires
A la vista de los resultados, los argentinos parecen decir una cosa y por lo general actuar de otra forma. Una muestra de ello son los resultados de una encuesta desarrollada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) donde, para sorpresa de muchos, los compatriotas se definen como religiosos, altruistas y poco preocupados por la belleza física y por el dinero.
Los datos crudos indican que para el universo de los encuestados, la belleza física tiene apenas el 4,5% de importancia y el dinero peor aún: el 2,4%.
Por otro lado, el 55,1% de los argentinos practica alguna religión, y el 92,5% declara haber tenido una formación católica, mientras que un 86,6% se define como practicante de esa religión. Siguiendo con los datos religiosos, el 87,7 % manifiesta creer en Dios y el 6,4% en una fuerza superior. Apenas un 4,8% se considera ateo.
La UAI dice que al momento de determinar qué factores poseen mayor incidencia sobre lo que le ocurre a las personas, la creencia más fuerte es que cada individuo es el principal responsable (71,9% de total acuerdo). Inversamente, las creencias sobre los efectos de la suerte y de la voluntad de otras personas resultan ostensiblemente débiles (49,8% y 54,6% de total desacuerdo, respectivamente). Por último, la creencia en el destino aparece más polarizada.
En lo que concierne a cuál es el verdadero sentido de la vida, los valores de tipo altruista poder hacer el bien, 79,3% de total acuerdo y dejar algo útil a los demás, 71,4%, se equiparan a valores individuales tales como disfrutar cada instante, 77,4% de total acuerdo; y conocerse a uno mismo (74,3%). No obstante, superan en diferente medida a valores de corte individual tales como lograr la felicidad (62,4%) y alcanzar el éxito (34,4%).
Un 87,2% declara no ser supersticioso, contra un 11,9% que se define como tal.
En términos de creencias se destaca que el 51,8% manifiesta creer en la vida después de la muerte, contra un 40,9% que no lo hace. Un 31,9% dice creer en los ovnis, un 23,8% en la astrología y los horóscopos, un 23,1% en los maleficios, un 18,3% en el espiritismo y un 13,4% en la parapsicología y el tarot.
En cuanto a los factores que inciden sobre la felicidad se destacan: en primer lugar, la salud (71,6% incidencia máxima); luego los hijos (69,1%) y tener una buena familia (64,7%).
En el orden laboral, trabajar en lo que a uno le gusta (58,1%) y tener un buen trabajo (50,7%).
Al hecho de haber encontrado el amor de la vida se le atribuye una incidencia apreciable (38,4%). En cambio, no se le concede gran influencia a la juventud (7,2%).
En cuanto al autoconcepto, prevalece la selección de imágenes positivas y/o espirituales tales como feliz (36,5% declaran que los describe en total medida), solidario (31,7%) perseverante (27,5%), realista (29,5%), pacifista (26,1%), espiritual (21,8%) y romántico (21,7%). En contraposición, individualista, ambicioso y materialista presentan índices ostensiblemente menores.
La libertad (74,2%), la paz (73,7%), el bien (71,9%), la solidaridad (74,2%), el amor (74,2%) y la justicia (65.6%) representan los valores en mayor medida juzgados como importantes.
La vida al aire libre (41,4%) viajar (39,5%) y la música (30,2%) representan los temas de mayor interés.
Por último, un 29,9% manifiesta desarrollar alguna actividad vinculada a lo artístico.

http://todopolitica.com
https://lacafeteria.forumotion.com
http://twitter.com/todocafe
http://twitter.com/tplibre
http://twitter.com/adribosch
https://http://www.facebook.com/adri.bosch
http://adribosch.wordpress.com/
Sorpresa y media: los argentinos se definen como poco preocupados por la belleza y el dinero :: Comentarios
Sin Comentarios.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Virus chino: Cachondeo y lo que ocurre en España Tal y como se van inyectando las vacunas en España, hay quién ya dice o asegura, que puede que llegue el año 2.030 y aún queden españoles sin vacunar; aparte de que una gran cantidad de ellos, no estamo
» Catalanes, vascos, “el león y el ratón… y sus colas” No es que sean los únicos, puesto que el “mono humano”, como tal, “imita más que crea y roba más que produce”, y con su malicia congénita y maldad anexa, practica aquello tan viejo de, “Cabeza de r
» Viendo “el panorama”… ¿Quién cree ya en nada? No se publica “todo” ni falta que hace, pero con lo que se publica y lo que se intuye, sumado a lo que nos dan en imágenes, los, “poderosísimos informativos-deformativos que nos desinforman totalmente y nos
» Sólo derechos… ¿Y las obligaciones? El tema lleva ya mucho tiempo siendo de actualidad; se prodiga mucho la palabra “derechos”, muy poco la otra paralela y anexa casi siempre, o sea, la de “obligaciones”; o sea que “todo el mundo tiene derechos y ese to
» El eterno aprendiz de Dios Es una constante en “el mono humano”; y por ello muchos de ellos no se resignan a “su sino” (sea el que sea) y desde siempre quieren aproximarse o incluso llegar a ser “un dios”; y la historia de las andanzas de este “humano
» Pensamientos y reflexiones 284 MI APORTE AL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO: Mucho se ha hablado y se sigue hablando del turismo... escribir se escribe bastante menos y sinceramente creo que pensar en EL TURISMO... se piensa aún bastante menos... a mi mente vien
» El capital y sus esclavos que somos todos En este mundo no ha habido más dios que el dinero; y a lo largo del tiempo y debido a la astucia (que no inteligencia) del más destacado de los animales que aquí “nacieron”, o sea “el mono humano”, que no el “sa
» Pasado, presente y negro futuro Como hijo de una de las más sangrientas guerras civiles sufridas en este desgraciado planeta (1936/1939 en España) país cainita en demasía; y dónde, los rencores y venganzas aún “llamean”; y como nacido en 1938, soy ya
» La felicidad, la dicha, el amor, la gloria y… Los daneses son los terrícolas más felices que habitan en este “infeliz planeta”, según ha publicado ese monstruo cuál es la “ONU”, organización que fundaran “los ganadores de la II Guerra Mundial”, para s
» El mono humano y sus monumentos No se sabe el por qué, pero una vez que se dice bajaron de los árboles aquellos primeros monos que aún debieron tener rabo, del que aún “a nosotros los actuales monos”, nos queda un resto al final de la espina dorsal. D
» Ráfagas de pensamientos Estamos metidos o nos han metido en “algo” tan complicado y global, que ni sabemos cómo definirlo, puesto que afecta a todo el planeta, por lo que nos sentimos arrastrados a destinos que ni podemos imaginar, puesto que “los rebaño
» Pensamientos y reflexiones 283 Franco, “su valle” y sus huesos: Lo primero que habría que reconocer es que… “Ese valle y sus monumentos, ni es de los seguidores de Franco, ni tampoco de sus enemigos; ese valle, es del pueblo español; por cuanto lo pagó y
» El miedo guarda… “el gobierno” “El miedo guarda la viña”; este es un viejísimo dicho español para advertir a “los amigos de lo ajeno”, de que tras el aviso, hay algo que ha de producirles miedo a traspasar la barrera del aviso, que el que quiere proteg
» Año nuevo con pésimos augurios Vuelvo “al tajo, no a la lucha”; al tajo, por cuanto va para medio siglo en que decidí, “salir a la palestra”; y en mis recorridos como vendedor o representante, inicié aquella labor de decir, lo que no me gustaba de la
» ¿Pandemia o “Plandemia”? El virus chino Si se confirma lo que se ha publicado y yo he leído, visto y oído en Internet, “el coronavirus, el virus chino, las cepas y mutaciones y todo lo que en ámbito mundial nos han hecho tragar, es simplemente una men
» El discurso del rey y los otros Inicio el 2021 con este artículo y tras mi descanso de 10 días. En uno de mis últimos artículos, ya dije que estos discursos “navideños”, los inició Franco en 1937; que los continuó de por vida, salvo en aquellos años te
» Infeliz Navidad en un mundo decadente En un ambiente tan triste y desamparado, como hoy presenta casi toda la Humanidad, salvo “aquellas felices tribus”, que aún viven en su “natural estado salvaje pegados a sus selvas naturales”, cuesta trabajo conti
» Los muertos por el virus chino y los otros Sobre “las cárceles y las muy abusivas prohibiciones que nos han puesto por ley los inútiles políticos actuales, que a pesar de ello, manejan el mundo”, se está demostrando que no controlan el virus chino, y
» LOTERÍA: El gran engaño y no el gran día El martes es el “gran día de la prueba”; y fue fijado así por cuanto por cuanto es el gran día de recaudar masivamente impuestos (pienso) y sin riesgo alguno para el voraz recaudador; tan es así que todos los paí
» El alcohol, la Navidad “el virus chino” y otros excesos Pienso que “quizá Dios compadecido de los pobres seres humanos”; les permitió fermentar diferentes frutos y mediante la fermentación, de los mismos; que obtuvieran bebidas alcohólicas para “alegrar
» Navidad es una lejana y “pagana” herencia NAVIDAD NO SE CELEBRÓ ASÍ AL PRINCIPIO y al igual que otras fiestas “religiosas”; que en nada tienen que ver con el Cristianismo; y mucho menos con “El Sermón del Monte”; que nos dejara Cristo y el que se puede
» El discurso de “Navidad” que iniciara Franco y… Que han seguido sus sucesores, más o menos con, “los mismos tintes”; puesto que, “al pueblo hay que pintarle y brochearle con la máxima suavidad para que vea que vivimos en uno de los mejores lugares del m
» ¿NAVIDAD O… “CONSUMIDAD”? Viendo el desmadre de consumo y que cada año va aumentando, en un afán que es imposible calificar sintetizando una palabra que lo señale; y como la de “navidad” ya es absurdo emplearla, se me ha ocurrido la de “consumidad”;
» Traidores, renegados, jueces y leyes Como cada año ocurre, ha venido “la conmemoración de la Constitución española”; y como siempre vienen las nubes de hipócritas, a envolver esa “ley de leyes” (no olvidemos este detalle y otro muy importante, que sin o
» Bandera negra La bandera negra se ha empleado en el mundo con diferentes significados que no voy a señalar aquí, el interesado que entre en Internet y vea por ejemplo que los separatistas catalanes ya la emplearon con una cruz blanca y los piratas ya
» CON MIS MEJORES DESEOS DE FUTURO CUANDO ACABA UN AÑO Aunque el año no acaba, simplemente se renueva con otro que viene; “el tiempo no tiene tiempo como nosotros no tenemos edad”… y como me ha llegado un muy interesante mensaje de esperanza y paz; agradec
» Navidad: “La cena de la decena” Está claro o lo suficientemente claro, que estos políticos, que se creen “los salvadores del mundo”; no tienen ni idea de cómo controlar esta nueva enfermedad; el “virus chino sigue campando por el ambiente y produciendo
» LA FLOR DE PASCUA Y SU HISTORIA Pocos símbolos hay más propios de la Navidad que esta planta de color rojo intenso que vemos en toda suerte de decoraciones. Ya también la han logrado de otros colores, simplemente para que aumente el consumo. La Flor de P
» DOS ENCUENTROS Y UNA ORACIÓN Ocurrió en la mañana del pasado 26 de Diciembre y esos dos encuentros con dos amigos, producen este artículo el que dejo plasmado en un corto relato, real como la vida misma. Debo decir que un encuentro fue con alguien a qui