La ultimas notas en TP
Con sello de mujer: la historia de una toba que lucha por su pueblo
Página 1 de 1.
08032010
Con sello de mujer: la historia de una toba que lucha por su pueblo
Su voz pausada no revela de antemano la extensa lucha que encabeza en defensa de los aborígenes, prácticamente desde su nacimiento. Pero la fuerza de su relato y las descripciones que intercala al compartir sus vivencias con este medio confirman que Amanda Asijak representa un ejemplo de perseverancia y valentía.
Como parte de la herencia familiar, esta mujer de 44 años y oriunda de la comunidad qom Navogoh (La Primavera), ubicada a 160 kilómetros de la capital provincial, pelea, junto a un grupo de mujeres, por la vida de un pueblo que hoy, además de carecer de agua potable, luz eléctrica y atención médica, siente el temor de perderlo todo frente a la ocupación de terrenos que reconoce como propios.
"Necesitamos que alguien nos ayude. Nosotros tenemos derecho de hablar, contar y escuchar", reclama angustiada en diálogo con lanacion.com en el marco de la visita que realizó el último mes a Buenos Aires para reunirse con representantes del Inadi y la Defensoría General de La Nación. "Estoy llevando la voz de mis hermanos para que nos devuelvan nuestra tierra. No podemos vivir sin el monte ni sin el agua. Así no estamos tranquilos", subraya.
La amenaza de la expropiación de tierras indígenas se volvió efectiva cuando la Universidad de Formosa comenzó en 2007 a construir un instituto sobre zonas que la comunidad utiliza para la pesca y la recolección de leña y materia prima de sus artesanías y ranchos, pese a estar en vigencia la ley 26.160 de Emergencia Territorial, que contempla la suspensión de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de territorios incluidos en la normativa.
El sinfín de denuncias que la tribu, formada por 4600 qom, presentó el año pasado ante organismos oficiales no prosperó, y actualmente la obra sigue desarrollándose en medio de un clima hostil entre tobas y el gobierno provincial.
Legado. Casi como una extensión de la tarea encarada por sus ancestros y por su propio marido, Amanda reúne esfuerzos para proteger a los suyos y mantener intacta la cultura; con ese objetivo intenta a diario contagiar a otras mujeres de La Primavera para agilizar la tarea.
Antes de morir, su padre le pidió que no abandonara la lucha y que se apoyara en Félix Díaz, su yerno y una de las personas más aclamadas por la comunidad. La entrega de una carpeta con documentos y folletos sobre los derechos de los tobas en la provincia coronó ese legado, que involucra también como testigos de las dificultades a sus cuatro hijos y tres nietos.
Carencias. La falta de suministro de agua potable y luz eléctrica se acentúa con el paso del tiempo y obliga actualmente a la población a vivir con lo justo. Los kilómetros que distan entre las casas y el estero complican aun más la situación, mientras la discriminación que reciben de parte de los criollos que habitan cerca del asentamiento es cosa de todos los días.
"Nosotros no tenemos aljibe, sólo bidones, y vivimos a 7 kilómetros del estero. Entre las mujeres nos turnamos para ir a buscar agua y los policías nos persiguen porque dicen que está prohibido", describe. Y enfatiza: "Hace tiempo que tenemos este problema. Los políticos prometen que van a repartir los aljibes y que no nos va faltar agua, pero al final todo termina siendo una mentira".
Audio: «No podemos vivir tranquilos», dijo Amanda Asijak, una de las líderes de la comunidad La Primavera
Pero el trato desigual se plasma, además, en los pasillos de algunos centros de salud primaria donde se los priva, según denuncia, de recibir una atención adecuada. Amanda afirma que fue víctima de este tipo de abusos y sufrió daños irreparables.
"Perdí a dos hijas por falta de atención médica. Fue muy doloroso como madre. A veces no puedo dormir o no tengo ganas de comer. Siempre pienso en mi familia y cuido a mis otros hijos para que no les pase nada", relata.
Compromiso. Frente a las limitaciones con las que convive, no concibe la idea de apartarse de la causa, aun cuando la balanza se inclina más hacia las carencias que a los logros.
Su compromiso se patentiza en sus palabras y en la educación que les brinda a sus hijos, a quienes les enseña el valor de la solidaridad y del respeto hacia el otro por la tristeza que sobreviene cuando "no se tiene a nadie que ayude".
Amanda, como otras tantas mujeres que lucharon a lo largo de la historia por estar en pie de igualdad, espera con impaciencia dejar de sufrir el abandono y la indiferencia que pesa sobre su comunidad. Ese día implicará para ella comprender otra vez el significado de la libertad.
Por Valeria Vera , para La Nación.
Como parte de la herencia familiar, esta mujer de 44 años y oriunda de la comunidad qom Navogoh (La Primavera), ubicada a 160 kilómetros de la capital provincial, pelea, junto a un grupo de mujeres, por la vida de un pueblo que hoy, además de carecer de agua potable, luz eléctrica y atención médica, siente el temor de perderlo todo frente a la ocupación de terrenos que reconoce como propios.
"Necesitamos que alguien nos ayude. Nosotros tenemos derecho de hablar, contar y escuchar", reclama angustiada en diálogo con lanacion.com en el marco de la visita que realizó el último mes a Buenos Aires para reunirse con representantes del Inadi y la Defensoría General de La Nación. "Estoy llevando la voz de mis hermanos para que nos devuelvan nuestra tierra. No podemos vivir sin el monte ni sin el agua. Así no estamos tranquilos", subraya.
La amenaza de la expropiación de tierras indígenas se volvió efectiva cuando la Universidad de Formosa comenzó en 2007 a construir un instituto sobre zonas que la comunidad utiliza para la pesca y la recolección de leña y materia prima de sus artesanías y ranchos, pese a estar en vigencia la ley 26.160 de Emergencia Territorial, que contempla la suspensión de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de territorios incluidos en la normativa.
El sinfín de denuncias que la tribu, formada por 4600 qom, presentó el año pasado ante organismos oficiales no prosperó, y actualmente la obra sigue desarrollándose en medio de un clima hostil entre tobas y el gobierno provincial.
Legado. Casi como una extensión de la tarea encarada por sus ancestros y por su propio marido, Amanda reúne esfuerzos para proteger a los suyos y mantener intacta la cultura; con ese objetivo intenta a diario contagiar a otras mujeres de La Primavera para agilizar la tarea.
Antes de morir, su padre le pidió que no abandonara la lucha y que se apoyara en Félix Díaz, su yerno y una de las personas más aclamadas por la comunidad. La entrega de una carpeta con documentos y folletos sobre los derechos de los tobas en la provincia coronó ese legado, que involucra también como testigos de las dificultades a sus cuatro hijos y tres nietos.
Carencias. La falta de suministro de agua potable y luz eléctrica se acentúa con el paso del tiempo y obliga actualmente a la población a vivir con lo justo. Los kilómetros que distan entre las casas y el estero complican aun más la situación, mientras la discriminación que reciben de parte de los criollos que habitan cerca del asentamiento es cosa de todos los días.
"Nosotros no tenemos aljibe, sólo bidones, y vivimos a 7 kilómetros del estero. Entre las mujeres nos turnamos para ir a buscar agua y los policías nos persiguen porque dicen que está prohibido", describe. Y enfatiza: "Hace tiempo que tenemos este problema. Los políticos prometen que van a repartir los aljibes y que no nos va faltar agua, pero al final todo termina siendo una mentira".
Audio: «No podemos vivir tranquilos», dijo Amanda Asijak, una de las líderes de la comunidad La Primavera
Pero el trato desigual se plasma, además, en los pasillos de algunos centros de salud primaria donde se los priva, según denuncia, de recibir una atención adecuada. Amanda afirma que fue víctima de este tipo de abusos y sufrió daños irreparables.
"Perdí a dos hijas por falta de atención médica. Fue muy doloroso como madre. A veces no puedo dormir o no tengo ganas de comer. Siempre pienso en mi familia y cuido a mis otros hijos para que no les pase nada", relata.
Compromiso. Frente a las limitaciones con las que convive, no concibe la idea de apartarse de la causa, aun cuando la balanza se inclina más hacia las carencias que a los logros.
Su compromiso se patentiza en sus palabras y en la educación que les brinda a sus hijos, a quienes les enseña el valor de la solidaridad y del respeto hacia el otro por la tristeza que sobreviene cuando "no se tiene a nadie que ayude".
Amanda, como otras tantas mujeres que lucharon a lo largo de la historia por estar en pie de igualdad, espera con impaciencia dejar de sufrir el abandono y la indiferencia que pesa sobre su comunidad. Ese día implicará para ella comprender otra vez el significado de la libertad.
Por Valeria Vera , para La Nación.
MINO- Miembro Vip
-
Mensajes : 3884
Reputación : 1262
Fecha de inscripción : 04/02/2010
Edad : 79
Temas similares
» “Más se perdió en Cuba” Mi titular de hoy es una más y de las infinitas frases, que generalmente nacidas del acervo del siempre maltratado (cuando no pisoteado) “pueblo español”, quedan grabadas en la historia de ese pueblo, para significar “con la metá
» He conocido a una mujer… ¿O no la conocí? El mejor título que se le puede dar al ser humano es ese, sencillo pero plenamente contundente; de hombre al hombre y mujer a la mujer; es claro que cuando ambos hayan demostrado serlo en su mayor plenitud. Lo d
» La lucha, la guerra y el cobarde gobierno Todo bicho viviente en este mundo (“y el mono humano somos un bicho más”) está sujeto a una “lucha continua”, simplemente para poder vivir; esa es la “ley Universal”, la que inexorablemente nos rige a todos; y e
» Siempre es la verdad la primera víctima Sí, en cualquier lucha o guerra, la verdad es la primera víctima y luego y como afirmó Napoleón; “La historia la escriben los vencedores”; por todo ello el planeta sigue estando gobernado por la mentira, como el t
» Pensamientos y reflexiones 337 “Más se perdió en Cuba”: Mi titular de hoy es una más y de las infinitas frases, que generalmente nacidas del acervo del siempre maltratado (cuando no pisoteado) “pueblo español”, quedan grabadas en la historia de ese pueb
» He conocido a una mujer… ¿O no la conocí? El mejor título que se le puede dar al ser humano es ese, sencillo pero plenamente contundente; de hombre al hombre y mujer a la mujer; es claro que cuando ambos hayan demostrado serlo en su mayor plenitud. Lo d
» La lucha, la guerra y el cobarde gobierno Todo bicho viviente en este mundo (“y el mono humano somos un bicho más”) está sujeto a una “lucha continua”, simplemente para poder vivir; esa es la “ley Universal”, la que inexorablemente nos rige a todos; y e
» Siempre es la verdad la primera víctima Sí, en cualquier lucha o guerra, la verdad es la primera víctima y luego y como afirmó Napoleón; “La historia la escriben los vencedores”; por todo ello el planeta sigue estando gobernado por la mentira, como el t
» Pensamientos y reflexiones 337 “Más se perdió en Cuba”: Mi titular de hoy es una más y de las infinitas frases, que generalmente nacidas del acervo del siempre maltratado (cuando no pisoteado) “pueblo español”, quedan grabadas en la historia de ese pueb
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
Lun Ago 29, 2022 3:39 am por Antonio García Fuentes
» Pensamientos y reflexiones 350 España América y lo que dieron al mundo: Conviene a todos (menos a los canallas que siempre hubo y que sigue habiéndolos) el “desmenuzar bien”; la verdadera historia y lo que de verdad, dieron los españoles a América (toda)
Sáb Ago 27, 2022 3:15 am por Antonio García Fuentes
» ¿Qué somos, de dónde venimos y dónde vamos? Es el insondable misterio, junto con el de la, “existencia de Dios o Ser Supremo”, que se nos dice Creador de todo, lo que el “hombre o mono humano”, no puede crear; el que a lo sumo, transforma “ese producto
Vie Ago 26, 2022 4:07 am por Antonio García Fuentes
» El delirio de las masas por “sus dioses” Se considera a la república de Roma, luego tras siglos de serlo pasó a imperio… como “el pilar” civilizatorio de todo cuanto después de desaparecido todo ello, quedó en éste planeta, puesto que nadie ha superado
Jue Ago 25, 2022 3:34 am por Antonio García Fuentes
» Seguimos visitando el Vaticano El tiempo va transcurriendo velozmente y por fin y mediante unos pasadizos y escalera bastante estrechos (por los que una instalación de megafonía, se nos van dando instrucciones de silencio y buen comportamient
Miér Ago 24, 2022 4:29 am por Antonio García Fuentes
» Libros y bibliotecas: su quema y destrucción El libro, yo entiendo que empezó, cuando aquellos “primeros monos” y después de saciar sus “muchas hambres físicas, llenas sus barrigas y guarecidos sus cuerpos en sus cavernas”, empezaron a conformar un cere
Mar Ago 23, 2022 3:29 am por Antonio García Fuentes
» Revientan al Estado no saben gobernar Esa es la cruda realidad; y la base de todo el empobrecimiento que nos han echado encima, una plaga de políticos, que sin inteligencia y menos, saber de la política auténtica; que para el que no lo sepa, es sencillam
Lun Ago 22, 2022 5:34 am por Antonio García Fuentes
» Pensamientos y reflexiones 349 El cáncer catalán y “los otros” de España: Uno de los más destacados e independientes escritores españoles, lo calificó, nada menos que en 1907, “como la lepra catalana”; fue Vicente Blasco Ibáñez; más abajo doy más datos y
Sáb Ago 20, 2022 3:44 am por Antonio García Fuentes
» Enseñar a vivir: Fundamental en la vida Mientras escribo, recuerdo un contundente y profundo “chiste”, publicado en aquella magnífica revista que fue, “la Codorniz” (1); y la que supo vivir y “fustigar al régimen de Franco, de forma notable”; fue un chi
Vie Ago 19, 2022 4:11 am por Antonio García Fuentes
» Un magnífico libro El libro es uno de los mejores alimentos para el alma; si bien y como ocurre con los que por la boca entran en el cuerpo; unos agradan, otros no; y la mayoría ya nos son indiferentes por lo repetitivos. El libro es diferente y por cua
Jue Ago 18, 2022 3:25 am por Antonio García Fuentes
» Tener más trampas que una película de chinos Mi titular de hoy, viene por un dicho que en mi tierra es popular, cuando se sabe que alguien tiene más deudas (trampas en nuestro argot) de las que puede soportar; y por ello anda, “trampeando”, mientras le
Miér Ago 17, 2022 3:22 am por Antonio García Fuentes
» Sociedad indefensa, acobardada, con miedos Los gobiernos de que nos habla la historia, en todos los tiempos, han gobernado de forma que se les tema, más que se les quiera; por ello han sido y siguen siendo, gobiernos sostenidos por grupos “afines” y nun
Mar Ago 16, 2022 4:01 am por Antonio García Fuentes
» Hispania tras la caída de Roma I (Ensayo histórico) La provincia romana que se denominó “La Bética”; posiblemente fue la más desarrollada y romanizada de todo aquel Imperio, puesto que la Península Ibérica fue dividida en tres provincias; si bien ello
Lun Ago 15, 2022 4:14 am por Antonio García Fuentes
» Maestros, lacayos adoctrinados y tiranos Después de la palabra madre y tras la de padre, para mí viene la palabra MAESTRO, que muchas veces es incluso superior a la de padre; puesto que lo que llegamos a ser en la vida, siempre o casi siempre, nos vien
Sáb Ago 13, 2022 3:49 am por Antonio García Fuentes
» La vida merece ser vivida… suicidios no Vengo diciendo hace bastantes años, “que nos están empobreciendo , que nos están llevando muy deprisa hacia ninguna parte”; y tristemente, “mis observaciones anticipando muchas de las cosas que después han pasado
Vie Ago 12, 2022 4:52 am por Antonio García Fuentes
» Políticos: “Como las termitas o la carcoma” Empleo estos “símil” para calificarlos y “sálvese el que pueda”; pero hoy y desde, “el señor de la Moncloa y muchísimos más”; emplean España, como esos insectos emplean la madera allí donde pueden invadirla; y
Jue Ago 11, 2022 3:28 am por Antonio García Fuentes
» Servir o servirse de la patria Que la política, que debiera ser uno de los máximos honores del habilitante de cualquier territorio para de verdad ayudar a su país y habitantes del mismo, a prosperar a vivir mejor, en paz y concordia y en verdadero progr
Miér Ago 10, 2022 3:43 am por Antonio García Fuentes
» Armamento para matar y destruir o para chatarra De nuevo se nos quiere mentalizar que el armamento es crucial o primordial para que el hombre esté seguro y avance o progrese; pero la realidad es que el armamento es el mayor negocio de esta mier** de mun
Mar Ago 09, 2022 3:26 am por Antonio García Fuentes
» La masificación o el hombre peor que los animales ¿Qué ha ocurrido y qué sigue ocurriendo? El “mono humano” se ha convertido en masa; pareciera como si es que tiene miedo a la comunicación, a la verdadera comunicación, que sólo se logra con pocos interv
Lun Ago 08, 2022 3:28 am por Antonio García Fuentes
» Pensamientos y reflexiones 348 Las muchas guerras civiles en España: Cuando se hable de España, hay que decir primero, que es la tercera nación que como tal se conforma en el mundo de la civilización occidental y en el planeta; antes sólo hay dos y much
Sáb Ago 06, 2022 4:27 am por Antonio García Fuentes
» DISCURSO A LA SABIDURÍA (Reflexiones sobre la evolución y reencarnación) Agradezco a Séneca, lo que a continuación escribiré; puesto que leído múltiples veces, su libro, “De la brevedad de la Vida”; junto a los de otros estoicos; me incita a
Vie Ago 05, 2022 4:36 am por Antonio García Fuentes
» Prohibir, prohibir, prohibir… y meter miedo Ese y en el general “planetario”, es el sistema de gobernar, los que no sabiéndolo hacer de otra forma, siempre, “emplearon y siguen empleando “el látigo del poder y la fuerza”, para sojuzgar a los que dominan
Jue Ago 04, 2022 3:55 am por Antonio García Fuentes
» El turismo dejó de serlo: Hoy es otra “cosa” “La mucha gente no es buena ni pá la guerra”. Lo decía mi inolvidable abuela materna, de la que tanto aprendí de “la vida”; gracias abuela. Y es así, y lo demuestran “las grandes manadas en
Miér Ago 03, 2022 4:20 am por Antonio García Fuentes
» T R A N Q U I L I D A D Hoy, cuando escribo, continuo en esa tranquilidad adquirida ya hace bastantes años; es el día uno de agosto y el próximo trece, cumpliré “mis ochenta y cuatro años”, vividos (o eso creo) en este miserable planeta; y digo lo de
Mar Ago 02, 2022 3:12 am por Antonio García Fuentes
» “Herencias, heredades y herederos” De mis muchas lecturas, quizá demasiadas, puede que lo más contundente que ahora recuerdo, de un pensamiento, escrito por “un destacado mono humano contemporáneo mío y español”, es el siguiente… “Yo soy yo y mis circun
Lun Ago 01, 2022 4:49 am por Antonio García Fuentes
» Pensamientos y reflexiones 347 Tres niñas asesinadas… ¿Y?: Surgen estos hechos horrorosos, que pese a lo que “la demagogia” montada sobre ellos; se van sucediendo “año a año”; con una repetición de hechos, nunca iguales, si bien son similares; y que augu
Sáb Jul 30, 2022 3:31 am por Antonio García Fuentes
» Un robo o asalto impune en España: “el del ocupa” Primero veamos oficialmente lo que significan las palabras según “la más alta autoridad en nuestro riquísimo idioma ESPAÑOL”: Robo, lo aclara así: “Delito que se comete apoderándose con ánimo de lucro de
Vie Jul 29, 2022 3:41 am por Antonio García Fuentes
» Cataluña-Vascongadas: “Todo se compra con dinero” Lo dejó para la Historia uno de los grandes, “compradores o sobornadores”, del pasado siglo; se llamó Aristóteles-Sócrates Onassis y fue en su tiempo, “el más rico del mundo”; imaginemos cómo llegó a serl
Jue Jul 28, 2022 3:35 am por Antonio García Fuentes
» 50 años cumple aquel hotel Pude escribir un voluminoso libro de relatos o novela humana; puesto que mi más “notable” aventura material, fue pensar en construir un nuevo hotel, pensando en usarlo como “colchón” de mi retiro, de una vida tan agitada y lib
Miér Jul 27, 2022 3:57 am por Antonio García Fuentes
» Incendios y otros: ¿Pero es necesaria su presencia allí? La parafernalia que montan “los jefes”, para hacer ver que en realidad les preocupan enormemente, lo que en realidad, a mi entender, les preocupa menos o nada; simplemente que tienen que teatraliza
Mar Jul 26, 2022 4:16 am por Antonio García Fuentes