La ultimas notas en TP
Un día en Venecia (Noviembre de 1993) Ya en el "Continental", hacemos las diligencias de entrada, las que resultan bastante engorrosas, subimos los equipajes a las habitaciones, realizando un rapidísimo aseo y bajamos al hall del hotel, donde nos reunim
Página 1 de 1.
13042022

Un día en Venecia (Noviembre de 1993) Ya en el "Continental", hacemos las diligencias de entrada, las que resultan bastante engorrosas, subimos los equipajes a las habitaciones, realizando un rapidísimo aseo y bajamos al hall del hotel, donde nos reunim
Un día en Venecia
(Noviembre de 1993)
Ya en el "Continental", hacemos las diligencias de entrada, las que resultan bastante engorrosas, subimos los equipajes a las habitaciones, realizando un rapidísimo aseo y bajamos al hall del hotel, donde nos reunimos para marchar en grupo. Como era de esperar "algunas se retrasan" y tenemos que esperar unos minutos en la planta baja de éste restaurado "palacio veneciano", puesto que el hotel, es eso, un viejo edificio restaurado, el que tiene cierta belleza y el que llega hasta el "gran canal", donde luce su mejor fachada.- Es por tanto un atractivo grande para nosotros, el ocupar "estas viejas piedras", en las que se ha cuidado mucho su restauración y mobiliario y se han conseguido unas habitaciones muy confortables y en las que se mantiene ese ambiente de pasados siglos, junto a las comodidades del presente. Estaremos muy confortables en este hotel y el mismo es recomendable para venir aquí con bastantes menos prisas y disfrutar de estos ambientes, al menos una semana, viendo la ciudad con esa tranquilidad que requiere la monumentalidad e historia de la misma; cosa que indudablemente no haremos hoy, como tampoco lo pudimos hacer, ya hace años cuando vinimos mi esposa y yo, acompañados de nuestros tres hijos, estando en Venecia un día y no completo, puesto que aquella vez pernoctamos en la cercana Mestre... "en fin el turismo moderno".
Por fin nos encaminamos a este "perdido restaurante y cuyo nombre ni recuerdo", el que nuestro guía tarda en encontrar dentro del dédalo de callejones estrechísimos de esta parte de Venecia. Se trata de un modestísimo establecimiento en el que comemos un primer plato de pasta, un segundo de pescado y un helado de postre, todo ello de calidad aceptable y deduzco que de un bajo precio; hemos comido mal y sin apenas sosiego, "nos llevan a la Plaza de San Marcos, la que se encuentra relativamente cercana. De allí vuelve la mayoría del grupo al embarcadero de uno de los cercanos canales, para disfrutar el ya pagado "paseo en góndola". Mi esposa y yo no participamos en ello puesto que no nos atrae y decidimos (pese a que la temperatura no acompaña esta tarde) sentarnos en la terraza del "Caffé Lavena" (1), el que está situado en la famosa plaza de San Marcos y desde donde disfrutaremos de la contemplación de todo este conjunto monumental y arquitectónico y el que no es necesario describir, por lo famoso del mismo, ya que... ¿quién ha estado en Venecia y no ha permanecido un gran espacio de tiempo en este lugar y sus alrededores?. Disfrutamos también del sol que nos acompaña, el que aún debilitado invita a tomarlo sentados; igualmente nos acompaña la música del ya clásico piano de este famoso café, el que está instalado junto a los soportales porticados, de esta plaza.
En este marco maravilloso, disfrutamos de un "café-café italiano", de buenísima calidad, magníficamente servido y cobrado a un precio bastante alto y a tenor con, "el marco que disfruta el turista que aquí se atreve a sentarse y pedir una consumición". Lo damos por bien empleado, pues hoy "ya estamos hartos de correr" y aun cuando "el asiento vale muy caro en Venecia", pero merece la pena pagar por todo ello.
Yo (es claro) enciendo un "hermoso cigarro puro" y mientras lo fumo, me dispongo a disfrutar de esta paz y armonía, que me proporciona el conjunto de todo cuanto contiene esta plaza y donde... ¡oh maravilla... no existen los automóviles! Mi esposa una vez tomado el café, decide irse de compras, puesto que ello le atrae mucho más que el permanecer aquí estáticamente, "aguantando cierto relente que ya se va dejando sentir, gracias a la gran humedad reinante en esta isla, cortada por cien canales o ríos" (a estas calles acuáticas les denominan los venecianos "río"). A pesar de ello abunda el turismo, destacando varios grupos de japoneses, los que iremos viendo a lo largo de la ruta que llevamos, ya que en gran parte del recorrido coincidiremos con ellos, incluso en los mismos hoteles de Austria.
Suenan las cuatro de la tarde en el "altísimo campanile" y el que frente a mi está.- Giro la vista y me recreo en la contemplación de la bellísima fachada de la Catedral, o Basílica de San Marcos y de la no menos bella, del palacio de los "Dux", las que ilumina el sol con sus rayos ya decadentes y casi horizontales a esta hora de la tarde, lo que transmite unos dorados preciosos, que sobre todo al reflejarse en los fastuosos "nichos" dorados de los arcos, que hay sobre las puertas y de los más altos de las terrazas de la basílica, estos... despiden unas "llamaradas", que me resultan imposibles de describir. Quedo maravillado al disfrutar de este espectáculo no previsto y me mantengo largo tiempo, recorriendo con mi vista todos los detalles que puedo apreciar de estas dos maravillas arquitectónicas, hasta que el sol y al llegar la línea de sombra que lentamente va ascendiendo desde el suelo, a la mitad de las fachadas de las mismas... "desaparece inexplicablemente para mí y posiblemente porque ya ha cruzado la línea del horizonte y la que debe delimitarse en el agua del mar o la laguna"... desapareciendo de inmediato "esas llamaradas" y luciendo entonces, con serenidad y plenitud, la luminosidad propia de esas obras murales de maravillosos mosaicos dorados y que allí se encuentran desde hace varios siglos", sin que el tiempo haya mermado apenas nada el maravilloso colorido que presentan, las diferentes estampas religiosas que allí se representan.
Ha transcurrido el tiempo sin yo darme cuenta ni notar el frío y reparo en ello, puesto que suena de nuevo la campana que marca las cuatro y media de la tarde, en el altísimo edificio ya descrito, el que construido en ladrillo parece algo así, como... "el vigía de la gloria de la ciudad" ("el campanile")... He debido de fumarme más de medio puro y la ceniza me ha caído encima sin yo reparar en ello... "sonrío, sigo fumando y me sacudo la ceniza", pensando que "he estado absorto, nada menos que treinta minutos, en esta ya helada y húmeda plaza" y es entonces cuando reparo... en el frío que hace (tengo las piernas heladas) y por ello me levanto y me muevo un poco para reaccionar, llamando la atención al camarero para pagarle la consumición, "el pianista debe haberse marchado hace rato y yo ni he reparado en ello". Efectuado el pago de los cafés, empiezo a pasear por la plaza y soportales (donde hace menos frío) en espera de que vuelva mi esposa la que ya hace más de una hora que marchó. Observo la "nube" de palomas, que revolotean (supongo que hambrientas) en la plaza, las que se lanzan en tropel, hacia cualquier visitante que lance al suelo algunas migajas o granos que les sirvan de alimento (esto lo hacen hasta cuando ya está cayendo la noche, cosa sorprendente, ya que "tardan en irse a dormir" y de ahí el que las suponga hambrientas).
Anochece, cuando vuelve Ana "cargada de paquetes" y contenta por las compras que ha realizado para obsequiar a nuestros hijos, nuera y yerno. Ya juntos proseguimos paseando; la invito a que entremos en la basílica y ella dice que "ya la hemos visto" (efectivamente, pero en nuestro anterior viaje) que prefiere el que recorramos las calles y veamos escaparates y "el mercadillo" que hay al borde del gran canal y paralelo a la fachada principal del palacio de los Dux y el "puente de los suspiros"; accedo a ello y empiezo a "peregrinar" en este entretenimiento que resulta pesadísimo para mí... pero... mi esposa quiere comprar algunas cosas más en Venecia...?.
Como aún faltan dos horas para que nos reunamos el grupo y en el lugar previsto, para regresar al hotel, me lo tomo con calma, puesto que ya no es posible realizar ninguna visita turística... y así va pasando el tiempo. Volvemos a la plaza y esta ya se encuentra casi desierta, por lo que "matamos el tiempo", recorriendo la gran cantidad de escaparates y tiendas que hay bajo los pórticos de la misma y algunas calles adyacentes.- Terminamos cansados y con bastante frío, por lo que de nuevo volvemos al "Caffé Lavena", pero esta vez y como es lógico, pasamos al interior donde tomamos café y pastas mi esposa y yo un té, el que me va a reconfortar mucho más que un nuevo café y allí sentados aguardamos la hora de volver al hotel.
Llegada esta, marchamos el grupo hacia el embarcadero y allí tomamos el "vaporetto" ("autobús fluvial") el que zigzagueando por el gran canal (tiene que ir deteniéndose en las paradas de ambas márgenes) nos deja en el embarcadero más próximo a nuestro hotel.- Cuando llegamos al mismo ha transcurrido media hora.
Cenamos razonablemente bien y luego nos sentamos en cómodos sillones, frente al pequeño bar que existe en el hall y allí, varios compañeros de viaje, charlamos en agradable tertulia, mientras yo fumo mi segundo cigarro puro y otros fuman "cigarrillo tras cigarrillo".- Otros componentes del grupo han decidido salir a dar un paseo, pero al poco rato han vuelto "muertos de frío".
A las once, subimos a nuestra alcoba y allí y tras tomar rápidas notas de todo lo transcrito, me acuesto, leo un poco y me duermo pensando en que mañana nos llamarán antes del amanecer, para así continuar este nuevo viaje de..."turismo moderno".- Una vez más me marcho de Venecia, sin apenas ver lo mucho que digno de ser admirado, contiene esta original ciudad.
(1) El Café Lavena es una de las cafeterías es, quizás, la menos conocida, pero se inauguró el año 1750 y es muy popular en Venecia. Está situada en un rincón soleado, cercano a la Basílica de San Marco. Al principio se la conocía por los nombres de Regina d'Ungheria (Reina de Hungría) o Café Foresti. Richard Wagner fue un cliente habitual que acudía cada tarde a componer sus obras o a charlar con el dueño y su esposa. Gracias a eso, muchos otros músicos de esa época acudieron también al café.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí mucho más)
(Noviembre de 1993)
Ya en el "Continental", hacemos las diligencias de entrada, las que resultan bastante engorrosas, subimos los equipajes a las habitaciones, realizando un rapidísimo aseo y bajamos al hall del hotel, donde nos reunimos para marchar en grupo. Como era de esperar "algunas se retrasan" y tenemos que esperar unos minutos en la planta baja de éste restaurado "palacio veneciano", puesto que el hotel, es eso, un viejo edificio restaurado, el que tiene cierta belleza y el que llega hasta el "gran canal", donde luce su mejor fachada.- Es por tanto un atractivo grande para nosotros, el ocupar "estas viejas piedras", en las que se ha cuidado mucho su restauración y mobiliario y se han conseguido unas habitaciones muy confortables y en las que se mantiene ese ambiente de pasados siglos, junto a las comodidades del presente. Estaremos muy confortables en este hotel y el mismo es recomendable para venir aquí con bastantes menos prisas y disfrutar de estos ambientes, al menos una semana, viendo la ciudad con esa tranquilidad que requiere la monumentalidad e historia de la misma; cosa que indudablemente no haremos hoy, como tampoco lo pudimos hacer, ya hace años cuando vinimos mi esposa y yo, acompañados de nuestros tres hijos, estando en Venecia un día y no completo, puesto que aquella vez pernoctamos en la cercana Mestre... "en fin el turismo moderno".
Por fin nos encaminamos a este "perdido restaurante y cuyo nombre ni recuerdo", el que nuestro guía tarda en encontrar dentro del dédalo de callejones estrechísimos de esta parte de Venecia. Se trata de un modestísimo establecimiento en el que comemos un primer plato de pasta, un segundo de pescado y un helado de postre, todo ello de calidad aceptable y deduzco que de un bajo precio; hemos comido mal y sin apenas sosiego, "nos llevan a la Plaza de San Marcos, la que se encuentra relativamente cercana. De allí vuelve la mayoría del grupo al embarcadero de uno de los cercanos canales, para disfrutar el ya pagado "paseo en góndola". Mi esposa y yo no participamos en ello puesto que no nos atrae y decidimos (pese a que la temperatura no acompaña esta tarde) sentarnos en la terraza del "Caffé Lavena" (1), el que está situado en la famosa plaza de San Marcos y desde donde disfrutaremos de la contemplación de todo este conjunto monumental y arquitectónico y el que no es necesario describir, por lo famoso del mismo, ya que... ¿quién ha estado en Venecia y no ha permanecido un gran espacio de tiempo en este lugar y sus alrededores?. Disfrutamos también del sol que nos acompaña, el que aún debilitado invita a tomarlo sentados; igualmente nos acompaña la música del ya clásico piano de este famoso café, el que está instalado junto a los soportales porticados, de esta plaza.
En este marco maravilloso, disfrutamos de un "café-café italiano", de buenísima calidad, magníficamente servido y cobrado a un precio bastante alto y a tenor con, "el marco que disfruta el turista que aquí se atreve a sentarse y pedir una consumición". Lo damos por bien empleado, pues hoy "ya estamos hartos de correr" y aun cuando "el asiento vale muy caro en Venecia", pero merece la pena pagar por todo ello.
Yo (es claro) enciendo un "hermoso cigarro puro" y mientras lo fumo, me dispongo a disfrutar de esta paz y armonía, que me proporciona el conjunto de todo cuanto contiene esta plaza y donde... ¡oh maravilla... no existen los automóviles! Mi esposa una vez tomado el café, decide irse de compras, puesto que ello le atrae mucho más que el permanecer aquí estáticamente, "aguantando cierto relente que ya se va dejando sentir, gracias a la gran humedad reinante en esta isla, cortada por cien canales o ríos" (a estas calles acuáticas les denominan los venecianos "río"). A pesar de ello abunda el turismo, destacando varios grupos de japoneses, los que iremos viendo a lo largo de la ruta que llevamos, ya que en gran parte del recorrido coincidiremos con ellos, incluso en los mismos hoteles de Austria.
Suenan las cuatro de la tarde en el "altísimo campanile" y el que frente a mi está.- Giro la vista y me recreo en la contemplación de la bellísima fachada de la Catedral, o Basílica de San Marcos y de la no menos bella, del palacio de los "Dux", las que ilumina el sol con sus rayos ya decadentes y casi horizontales a esta hora de la tarde, lo que transmite unos dorados preciosos, que sobre todo al reflejarse en los fastuosos "nichos" dorados de los arcos, que hay sobre las puertas y de los más altos de las terrazas de la basílica, estos... despiden unas "llamaradas", que me resultan imposibles de describir. Quedo maravillado al disfrutar de este espectáculo no previsto y me mantengo largo tiempo, recorriendo con mi vista todos los detalles que puedo apreciar de estas dos maravillas arquitectónicas, hasta que el sol y al llegar la línea de sombra que lentamente va ascendiendo desde el suelo, a la mitad de las fachadas de las mismas... "desaparece inexplicablemente para mí y posiblemente porque ya ha cruzado la línea del horizonte y la que debe delimitarse en el agua del mar o la laguna"... desapareciendo de inmediato "esas llamaradas" y luciendo entonces, con serenidad y plenitud, la luminosidad propia de esas obras murales de maravillosos mosaicos dorados y que allí se encuentran desde hace varios siglos", sin que el tiempo haya mermado apenas nada el maravilloso colorido que presentan, las diferentes estampas religiosas que allí se representan.
Ha transcurrido el tiempo sin yo darme cuenta ni notar el frío y reparo en ello, puesto que suena de nuevo la campana que marca las cuatro y media de la tarde, en el altísimo edificio ya descrito, el que construido en ladrillo parece algo así, como... "el vigía de la gloria de la ciudad" ("el campanile")... He debido de fumarme más de medio puro y la ceniza me ha caído encima sin yo reparar en ello... "sonrío, sigo fumando y me sacudo la ceniza", pensando que "he estado absorto, nada menos que treinta minutos, en esta ya helada y húmeda plaza" y es entonces cuando reparo... en el frío que hace (tengo las piernas heladas) y por ello me levanto y me muevo un poco para reaccionar, llamando la atención al camarero para pagarle la consumición, "el pianista debe haberse marchado hace rato y yo ni he reparado en ello". Efectuado el pago de los cafés, empiezo a pasear por la plaza y soportales (donde hace menos frío) en espera de que vuelva mi esposa la que ya hace más de una hora que marchó. Observo la "nube" de palomas, que revolotean (supongo que hambrientas) en la plaza, las que se lanzan en tropel, hacia cualquier visitante que lance al suelo algunas migajas o granos que les sirvan de alimento (esto lo hacen hasta cuando ya está cayendo la noche, cosa sorprendente, ya que "tardan en irse a dormir" y de ahí el que las suponga hambrientas).
Anochece, cuando vuelve Ana "cargada de paquetes" y contenta por las compras que ha realizado para obsequiar a nuestros hijos, nuera y yerno. Ya juntos proseguimos paseando; la invito a que entremos en la basílica y ella dice que "ya la hemos visto" (efectivamente, pero en nuestro anterior viaje) que prefiere el que recorramos las calles y veamos escaparates y "el mercadillo" que hay al borde del gran canal y paralelo a la fachada principal del palacio de los Dux y el "puente de los suspiros"; accedo a ello y empiezo a "peregrinar" en este entretenimiento que resulta pesadísimo para mí... pero... mi esposa quiere comprar algunas cosas más en Venecia...?.
Como aún faltan dos horas para que nos reunamos el grupo y en el lugar previsto, para regresar al hotel, me lo tomo con calma, puesto que ya no es posible realizar ninguna visita turística... y así va pasando el tiempo. Volvemos a la plaza y esta ya se encuentra casi desierta, por lo que "matamos el tiempo", recorriendo la gran cantidad de escaparates y tiendas que hay bajo los pórticos de la misma y algunas calles adyacentes.- Terminamos cansados y con bastante frío, por lo que de nuevo volvemos al "Caffé Lavena", pero esta vez y como es lógico, pasamos al interior donde tomamos café y pastas mi esposa y yo un té, el que me va a reconfortar mucho más que un nuevo café y allí sentados aguardamos la hora de volver al hotel.
Llegada esta, marchamos el grupo hacia el embarcadero y allí tomamos el "vaporetto" ("autobús fluvial") el que zigzagueando por el gran canal (tiene que ir deteniéndose en las paradas de ambas márgenes) nos deja en el embarcadero más próximo a nuestro hotel.- Cuando llegamos al mismo ha transcurrido media hora.
Cenamos razonablemente bien y luego nos sentamos en cómodos sillones, frente al pequeño bar que existe en el hall y allí, varios compañeros de viaje, charlamos en agradable tertulia, mientras yo fumo mi segundo cigarro puro y otros fuman "cigarrillo tras cigarrillo".- Otros componentes del grupo han decidido salir a dar un paseo, pero al poco rato han vuelto "muertos de frío".
A las once, subimos a nuestra alcoba y allí y tras tomar rápidas notas de todo lo transcrito, me acuesto, leo un poco y me duermo pensando en que mañana nos llamarán antes del amanecer, para así continuar este nuevo viaje de..."turismo moderno".- Una vez más me marcho de Venecia, sin apenas ver lo mucho que digno de ser admirado, contiene esta original ciudad.
(1) El Café Lavena es una de las cafeterías es, quizás, la menos conocida, pero se inauguró el año 1750 y es muy popular en Venecia. Está situada en un rincón soleado, cercano a la Basílica de San Marco. Al principio se la conocía por los nombres de Regina d'Ungheria (Reina de Hungría) o Café Foresti. Richard Wagner fue un cliente habitual que acudía cada tarde a componer sus obras o a charlar con el dueño y su esposa. Gracias a eso, muchos otros músicos de esa época acudieron también al café.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí mucho más)
Antonio García Fuentes- Miembro distinguido
- Mensajes : 3348
Reputación : 68
Fecha de inscripción : 08/11/2010
Un día en Venecia (Noviembre de 1993) Ya en el "Continental", hacemos las diligencias de entrada, las que resultan bastante engorrosas, subimos los equipajes a las habitaciones, realizando un rapidísimo aseo y bajamos al hall del hotel, donde nos reunim :: Comentarios
Sin Comentarios.

» VIAJE A PAÍSES ALPINOS VII Acabamos de llegar a Venecia y… Ya en el "Continental", hacemos las diligencias de entrada, las que resultan bastante engorrosas, subimos los equipajes a las habitaciones, realizando un rapidísimo aseo y bajamos al hall del
» De nuevo en Venecia (Recuerdos inolvidables en la Plaza de San Marcos) Noviembre 1993 Reemprendemos viaje a las 11,50 y nos dirigimos a la ya cercana Venecia y a la que llegamos cuarenta y cinco minutos después y afortunadamente a pleno sol, lo que nos
» VIAJE A PAÍSES ALPINOS XVII Ya en las habitaciones de “nuestro hotel suizo”… Y después de un necesario aseo y un corto descanso, salimos mi esposa y yo a dar un paseo por la ciudad. Nos han otorgado dos horas "libres" antes de la cena y las vamos a a
» VIAJE A ALEMANIA: JULIO 1977 (y 8) Hemos llegado a nuestro hotel ya bien entrada la tarde y antes de bajar del autocar, se nos indica una hora para reunirnos todos en el hall del mismo, vestidos con traje cómodo (se nos dice) pues marcharemos a un lugar
» De Venecia a Viena (I) (De aquel viaje para visitar países alpinos: Noviembre 1993) Tengo abundantes relatos de mis muchos viajes; y hoy recordando unos días muy interesantes de uno de ellos, se lo cuento a mis lectores; “puesto que viajar es afrontar
» De nuevo en Venecia (Recuerdos inolvidables en la Plaza de San Marcos) Noviembre 1993 Reemprendemos viaje a las 11,50 y nos dirigimos a la ya cercana Venecia y a la que llegamos cuarenta y cinco minutos después y afortunadamente a pleno sol, lo que nos
» VIAJE A PAÍSES ALPINOS XVII Ya en las habitaciones de “nuestro hotel suizo”… Y después de un necesario aseo y un corto descanso, salimos mi esposa y yo a dar un paseo por la ciudad. Nos han otorgado dos horas "libres" antes de la cena y las vamos a a
» VIAJE A ALEMANIA: JULIO 1977 (y 8) Hemos llegado a nuestro hotel ya bien entrada la tarde y antes de bajar del autocar, se nos indica una hora para reunirnos todos en el hall del mismo, vestidos con traje cómodo (se nos dice) pues marcharemos a un lugar
» De Venecia a Viena (I) (De aquel viaje para visitar países alpinos: Noviembre 1993) Tengo abundantes relatos de mis muchos viajes; y hoy recordando unos días muy interesantes de uno de ellos, se lo cuento a mis lectores; “puesto que viajar es afrontar
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Hoy hace setenta años: fue el 15 de mayo de 1952 Sí, en el calendario católico, “el día de San Isidro Labrador”; ese día empezamos “a labrar”, con todos los miedos del mundo, “la parcela de progreso que aquella familia circunstancial”, había preparado s
» Pensamientos y reflexiones 338 Política sin justicia no es posible: Y es así, por cuanto a la vista está “el cenagal social en que se ha convertido el tinglado político; y digo tinglado entendiendo que todo lo público es política, por lo tanto no es sól
» ¿Lo merece el rey “huido”? ¿Cuánto nos cuesta? España que nos obliga a pagar en “su Seguridad Social”, hasta medicinas para “quitar el dolor”, que no paga nada de lo que necesitas para tu “dentadura”, ni tampoco gafas para que veas bien, “amén de tantas
» De polvo eres y en polvo te convertirás “Polvo eres y en polvo te convertirás” (Gen 3:19) o “Arrepiéntete y cree en el Evangelio” (Mc 1, 15) son las frases de las Sagradas Escrituras que se mencionan y que miles de Católicos escucharon en el primer día
» “Hacienda somos todos”: Pero “unos” son más Ahora que estamos en la época recaudatoria, y en la que como cada año me ocurre a mí, “ni sabemos lo que tendremos que pagar”; puesto que ya lo he reiterado muchas veces, “el lenguaje para entenderse con el Es
» “Tenemos un agujero en la galaxia” Anoche “lo vi”, puesto que a “todo bombo y platillo”, nos lo sirven en esa televisión, que tantas “cosas inservibles y mentiras” nos endilgan las veinticuatro horas de cada día; para “embrutecernos cada vez más”, pues
» Escrito hace muchos años en un foro Desde que existen “los foros en Internet”; he entrado en muchos de ellos, siempre en mi idioma que es el único que medio sé; en algunos aún sigo, en la mayoría o me fui bastante harto; en otros simplemente me
» Pensamientos y reflexiones 337 “Más se perdió en Cuba”: Mi titular de hoy es una más y de las infinitas frases, que generalmente nacidas del acervo del siempre maltratado (cuando no pisoteado) “pueblo español”, quedan grabadas en la historia de ese pueb
» “EL CHOCOLACEITE” Sí, como claramente se deduce es un súper alimento compuesto entre dos “viejos y valiosos alimentos”, que supo extraer el hombre de la Naturaleza y que hoy son insustituibles por sus bondades. Y como cada vez los investigadores les
» Putin, su ejército y sus mentiras Sí, es su ejército como Rusia es suya; el pueblo no existe nada más que como “carne de cañón”; el pueblo y en general para todos los gobernantes, es, “el fregón que todo lo justifica y limpia”; pero en realidad no pintam
» ¿Para qué sirven las universidades? ¿Y el gobierno? No sólo ellas, sino cualquier otro departamento gubernamental que se preocupe de verdad, del buen funcionamiento de un determinado sector a él encomendado; puesto que si no cumplen esa crucial misión,
» Los patios andaluces y no sólo en Córdoba Sí, en la meridional España, hay “un duende especial”; y motivado por ello una de sus manifestaciones son “los patios andaluces”; lo que viene de viejo, muy viejo, y sus raíces parece ser que vienen consolidadas
» Lo que Putin y sus cómplices nos perjudica a todos Y no, no es sólo a los ucranianos que está asesinando y expulsando de su propio país, no, el negocio ya no es sólo del canalla de Putin (el pueblo ruso sólo cuenta como siempre ha contado, o sea, C
» Pensamientos y reflexiones 336 El “enanismo” político, el turismo y la música: El enanismo a que hoy me refiero, no es al físico, sino al “invisible” al que no se ve, pero que existe y cada vez más, en la denominada “clase política”; y lo que se demuestr
» Contribuyente y contribuido: Productor y parásito Como quiera qué; “me enfrentaron a esta perra vida terrícola” y me pusieron a trabajar a los siete años, en una droguería; desde el primer día, empecé a estar “detrás del mostrador”, preparando porcione
» No saben gobernar: Buscan sólo desastres No encuentro otro titular más conciso y ajustado a cómo tensan la situación cada día estos inútiles que llegan a gobiernos múltiples y luego no saben gobernar; lo que me hace recordar la muy vieja sentencia de Con
» ¿QUÉ TIENE QUE CELEBRAR ESPAÑA, DEL 1808? ¿El dos de mayo? Desde niño, recuerdo que cuando llegaba “el dos de mayo”; se celebraban unas apoteosis, sobre una guerra denominada de “la independencia”; y se glorificaba a unos héroes, al pueblo, la bandera,
» La pobreza y miseria avanza cada vez más Sigue la fatídica marcha que “alguien o álguienes”, han impuesto en el mundo actual; no admito la casualidad puesto que los hechos son causales; y ello nos afecta a la inmensa mayoría de terrícolas; más claro aún,
» Recreación de la gran conquista española Viajamos por Andalucía: A las 11 h. estamos bordeando Huelva y veinte minutos después estamos entrando en el Monasterio de Santa María de la Rábida . El autocar ha quedado aparcado muy cerca del mismo y ante unos
» Pensamientos y reflexiones 335 Tan natural es el morir como el nacer: Cuando se asumen estas indiscutibles verdades, se vive mucho más tranquilo. Y si se asume lo que dijeron los sabios hace milenios, mucho más, puesto que aseveraron que cuando se muere
» El día a día o la cloaca de la historia Pero la historia, vista “desde abajo”, desde las capas del indefenso o mejor dicho, desde “las capas de las masas de indefensos”; puesto que la historia que se escribió y escribe, desde “arriba”; todo o casi todo
» Sin escrúpulos: Así se hunde un país Como a los gobiernos suelen llegar los más irresponsables de cada lugar, los más arrojados, los que saben que de ganar, “serán los dueños y no responderán de nada”; todo lo que ocurre después lo estamos viendo cada dí
» Cornudos y apaleados Los que nacimos en el idioma español, somos poseedores del posiblemente mejor y más completo idioma que “ha parido” este perro mundo; de ahí la expansión tan enorme de nuestro idioma por el planeta, el que por “su propio peso”, avanz
» Por Ucrania… “Por todas las Ucranias” De ello no se habla, pero la realidad lo confirma; y es una calamidad más a unir, a las que esta “alimaña guerrera”, cual considero a Wladimir Putin; ha provocado; puesto que el camino a seguir debiera ser todo lo c
» “EL LIBRO” CERBANTES Y “SU VIDA” Un libro abierto, es un cerebro que habla. Cerrado, un amigo que espera. Olvidado, un alma que perdona. Destruido, un corazón que llora. (Proverbio Hindú) *********************************** HOMENAJE A CERBANTES EN EL DÍA
» Los gorriones desaparecen de las ciudades El primer sabio que manifestó sentimientos ecológicos fue Pitágoras, con su recomendación de… “que el campo entre en vuestras ciudades”; es claro que hay que entenderlo, en la forma natural, que debían imitar a l
» El recibo de la luz, la silla eléctrica y más cosas “El que mal anda, mal acaba”; esta sentencia de la sabiduría popular, la aplico hoy y a conciencia plena, a la “dislocada” marcha de un mundo o planeta, que globalmente está dirigido por inútiles, irre
» ¡Ojo con “los lampedusas” españoles! Para el que no lo sepa, decir que la muy famosa frase del autor italiano en su novela, “El gatopardo”; que dicho sea de paso, ni vio publicada, fue la que el personaje de la misma, afirma, “Cambiemos algo para que no
» Quizá la felicidad sea… “El no desear nada que no depende de ti y pensar sólo en disfrutar, de lo más próximo que tienes a mano y depende sólo de ti”. Y esto no supone el renunciar a nada que nos traiga o aporte el porvenir; ya que este siempre es un mi