La ultimas notas en TP
Los gorriones desaparecen de las ciudades El primer sabio que manifestó sentimientos ecológicos fue Pitágoras, con su recomendación de… “que el campo entre en vuestras ciudades”; es claro que hay que entenderlo, en la forma natural, que debían imitar a l
Página 1 de 1.
22042022

Los gorriones desaparecen de las ciudades El primer sabio que manifestó sentimientos ecológicos fue Pitágoras, con su recomendación de… “que el campo entre en vuestras ciudades”; es claro que hay que entenderlo, en la forma natural, que debían imitar a l
Los gorriones desaparecen de las ciudades
El primer sabio que manifestó sentimientos ecológicos fue Pitágoras, con su recomendación de… “que el campo entre en vuestras ciudades”; es claro que hay que entenderlo, en la forma natural, que debían imitar a la naturaleza, con los jardines, arbolado y los animales, pájaros sobre todo y ardillas, que debían acompañarlos en las ciudades; esto ocurría quinientos años antes de que naciera Cristo. Es en definitiva, decir que, “el animal humano”, es uno más de los seres vivos que necesitan estar en conexión, cuanto más mejor, con, LA MADRE NATURALEZA. Pero y aberrantemente, hoy, nos hacen vivir, más que en conexión con ella, “envueltos en cemento, ladrillo, metales y de más elementos que conforman las megalópolis actuales y donde al ser humano, le dejan, “agujeros mínimos para vivir”; habiéndose llegado a la aberración máxima que existe en Japón, con su, “hotel ataúd”. Leo cuanto sigue:
“Los gorriones son en los barrios como un vecino más. Es la especie más común en las ciudades y están desapareciendo. Hay 30 millones menos de gorriones que hace 10 años y eso es un indicador de que nuestra calidad de vida está empeorando. Tal y como explica Beatriz Sánchez, SEO de la ONG BirdLife, "lo que es malo para los gorriones puede ser malo también para nosotros". Por ejemplo, la contaminación y el ruido, malos para los gorriones y para los humanos. Se estima que 400.000 personas al año mueren a causa de la contaminación en la unión europea. Para mejorar nuestra vida y la de los gorriones, BirdLife lanza la campaña 'Aves de barrio'. Pretende concienciar a la sociedad y a los políticos de la importancia de conservar la biodiversidad urbana”.
Como he viajado bastante, puedo decir que he visto gorriones, desde Berlín hasta el sur de Marruecos, en Agadir; y desde Londres a Túnez; amén de similares en ciudades de Méjico. Es más aquí en mi tierra (Andalucía) y dicho por un campesino, me aseguró… “cuando se abandona un cortijo o casa de campo, los gorriones abandonan el mismo y buscan otro lugar habitado por el hombre, puesto que de sus desechos vive”. Pero hoy y debido a tanta asepsia higiénica, ya ni quedan, “esas migajas” en las ciudades modernas, para que con ellas se alimenten estos agradables pajarillos, que como tales, “dan vida” al hábitat del hombre. Y no, no se trata de alimentar a los indeseables parásitos animales que también nos invaden, tales como ratas, cucarachas y otros bichos que nadie desea tener como vecinos. Ni incluso a las palomas, que ya se consideran como, “las ratas del aire”; por lo que no digo de exterminarlas, pero sí, el controlar sus poblaciones, para o que una de las soluciones, son “los cetreros y la cetrería”; puesto que estos animales han proliferado tanto, por cuanto no tienen sus enemigos naturales, cuáles son las rapaces, que no las siguen a las ciudades puesto que además son escasas y cada vez más; por lo que “la cetrería”, también serviría para criar rapaces y de paso crear puestos de trabajo, útiles en muchos lugares súper poblados.
Pero bien podían sostenerse la suficiente cantidad de gorriones “y similares”, con las simples miguitas del pan de los bocadillos, que los escolares portan para comerlos en “el recreo” de sus colegios, cuyos restos y depositados en lugares no al alcance de los otros parásitos, pudieran comerlos, gorriones y similares, así como las ardillas donde existan éstas; igualmente en los domicilios particulares y simplemente depositando esas migajas, en la terraza de la vivienda o los aleros de las ventanas, sería más que suficiente. Yo lo he hecho hasta en mis estancias en el hospital, y curiosamente, “esas migajas son detectadas y consumidas puesto que esos animalitos, en general pasa hambre, y al no encontrar alimentos, simplemente mueren”.
Practico ello, incluso llevando los restos del pan, para desmenuzárselo a estos pájaros, en la placita donde suelo tomar el aire o sol convenientes a mi organismo; y en mis viajes, no olvidaré lo que vi, en pleno centro de París, en un lugar muy concurrido por turistas, bohemios pintores y creyentes religiosos, cual es “La Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre” y en un rinconcito de los pequeños jardines anexos a la misma; allí, sentados en un banco, dos muy viejos seres humanos (matrimonio me parecieron) se distraían, echándoles miguitas de pan, a los gorriones de aquel lugar (de ello ya hace muchos años) y la verdad, junto con mi esposa, pudimos apreciar, una estampa, tan humana, tan humana, viendo el rostro de los dos ancianos y el marco del jardín en aquel rincón, que yo no lo olvidaré jamás; como tampoco entendí la gran profusión de “pintores” que allí había, vendiendo sus cuadros; y que ninguno reparase en la estampa tan humana y serena, que representaban aquellos ancianos en tan bellísimo marco urbano pero natural de gran profundidad y del que se podía nutrir el arte, de cualquier artista sensible… “pero por cuanto vi la soledad del escenario, allí aquel día, sólo había pinta monas más pensando en vender sus lienzos, que en crear alguna obra digna de ser recogida para la posteridad”; nos detuvimos un rato viendo la escena y sonriendo proseguimos nuestra visita a tan famoso entorno “internacional”. El hecho está recogido por mí, en uno de los muchos relatos escritos mientras he viajado por “el mundo”. Ya sólo viajo con mi cerebro y me basta.
NOTAS: La Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre es un templo expiatorio y santuario de adoración eucarística, situado en la colina de Montmartre, en Clignancourt, XVIII distrito de París. Su construcción fue decidida por la Asamblea Nacional en 1873, como un edificio religioso a perpetuidad en homenaje a la memoria de los numerosos ciudadanos franceses que habían perdido la vida durante la Guerra franco-prusiana, pero sus promotores fueron acusados desde sus inicios de levantarlo también para expiar los pecados de la Comuna de París.
La cetrería es, la actividad de cazar con aves rapaces entrenadas, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería (aves) o de tierra. El humano captura y liga al ave de presa al propio hombre, por reflejos condicionados, y la entrena en la caza y en la fidelidad.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí mucho más)
El primer sabio que manifestó sentimientos ecológicos fue Pitágoras, con su recomendación de… “que el campo entre en vuestras ciudades”; es claro que hay que entenderlo, en la forma natural, que debían imitar a la naturaleza, con los jardines, arbolado y los animales, pájaros sobre todo y ardillas, que debían acompañarlos en las ciudades; esto ocurría quinientos años antes de que naciera Cristo. Es en definitiva, decir que, “el animal humano”, es uno más de los seres vivos que necesitan estar en conexión, cuanto más mejor, con, LA MADRE NATURALEZA. Pero y aberrantemente, hoy, nos hacen vivir, más que en conexión con ella, “envueltos en cemento, ladrillo, metales y de más elementos que conforman las megalópolis actuales y donde al ser humano, le dejan, “agujeros mínimos para vivir”; habiéndose llegado a la aberración máxima que existe en Japón, con su, “hotel ataúd”. Leo cuanto sigue:
“Los gorriones son en los barrios como un vecino más. Es la especie más común en las ciudades y están desapareciendo. Hay 30 millones menos de gorriones que hace 10 años y eso es un indicador de que nuestra calidad de vida está empeorando. Tal y como explica Beatriz Sánchez, SEO de la ONG BirdLife, "lo que es malo para los gorriones puede ser malo también para nosotros". Por ejemplo, la contaminación y el ruido, malos para los gorriones y para los humanos. Se estima que 400.000 personas al año mueren a causa de la contaminación en la unión europea. Para mejorar nuestra vida y la de los gorriones, BirdLife lanza la campaña 'Aves de barrio'. Pretende concienciar a la sociedad y a los políticos de la importancia de conservar la biodiversidad urbana”.
Como he viajado bastante, puedo decir que he visto gorriones, desde Berlín hasta el sur de Marruecos, en Agadir; y desde Londres a Túnez; amén de similares en ciudades de Méjico. Es más aquí en mi tierra (Andalucía) y dicho por un campesino, me aseguró… “cuando se abandona un cortijo o casa de campo, los gorriones abandonan el mismo y buscan otro lugar habitado por el hombre, puesto que de sus desechos vive”. Pero hoy y debido a tanta asepsia higiénica, ya ni quedan, “esas migajas” en las ciudades modernas, para que con ellas se alimenten estos agradables pajarillos, que como tales, “dan vida” al hábitat del hombre. Y no, no se trata de alimentar a los indeseables parásitos animales que también nos invaden, tales como ratas, cucarachas y otros bichos que nadie desea tener como vecinos. Ni incluso a las palomas, que ya se consideran como, “las ratas del aire”; por lo que no digo de exterminarlas, pero sí, el controlar sus poblaciones, para o que una de las soluciones, son “los cetreros y la cetrería”; puesto que estos animales han proliferado tanto, por cuanto no tienen sus enemigos naturales, cuáles son las rapaces, que no las siguen a las ciudades puesto que además son escasas y cada vez más; por lo que “la cetrería”, también serviría para criar rapaces y de paso crear puestos de trabajo, útiles en muchos lugares súper poblados.
Pero bien podían sostenerse la suficiente cantidad de gorriones “y similares”, con las simples miguitas del pan de los bocadillos, que los escolares portan para comerlos en “el recreo” de sus colegios, cuyos restos y depositados en lugares no al alcance de los otros parásitos, pudieran comerlos, gorriones y similares, así como las ardillas donde existan éstas; igualmente en los domicilios particulares y simplemente depositando esas migajas, en la terraza de la vivienda o los aleros de las ventanas, sería más que suficiente. Yo lo he hecho hasta en mis estancias en el hospital, y curiosamente, “esas migajas son detectadas y consumidas puesto que esos animalitos, en general pasa hambre, y al no encontrar alimentos, simplemente mueren”.
Practico ello, incluso llevando los restos del pan, para desmenuzárselo a estos pájaros, en la placita donde suelo tomar el aire o sol convenientes a mi organismo; y en mis viajes, no olvidaré lo que vi, en pleno centro de París, en un lugar muy concurrido por turistas, bohemios pintores y creyentes religiosos, cual es “La Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre” y en un rinconcito de los pequeños jardines anexos a la misma; allí, sentados en un banco, dos muy viejos seres humanos (matrimonio me parecieron) se distraían, echándoles miguitas de pan, a los gorriones de aquel lugar (de ello ya hace muchos años) y la verdad, junto con mi esposa, pudimos apreciar, una estampa, tan humana, tan humana, viendo el rostro de los dos ancianos y el marco del jardín en aquel rincón, que yo no lo olvidaré jamás; como tampoco entendí la gran profusión de “pintores” que allí había, vendiendo sus cuadros; y que ninguno reparase en la estampa tan humana y serena, que representaban aquellos ancianos en tan bellísimo marco urbano pero natural de gran profundidad y del que se podía nutrir el arte, de cualquier artista sensible… “pero por cuanto vi la soledad del escenario, allí aquel día, sólo había pinta monas más pensando en vender sus lienzos, que en crear alguna obra digna de ser recogida para la posteridad”; nos detuvimos un rato viendo la escena y sonriendo proseguimos nuestra visita a tan famoso entorno “internacional”. El hecho está recogido por mí, en uno de los muchos relatos escritos mientras he viajado por “el mundo”. Ya sólo viajo con mi cerebro y me basta.
NOTAS: La Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre es un templo expiatorio y santuario de adoración eucarística, situado en la colina de Montmartre, en Clignancourt, XVIII distrito de París. Su construcción fue decidida por la Asamblea Nacional en 1873, como un edificio religioso a perpetuidad en homenaje a la memoria de los numerosos ciudadanos franceses que habían perdido la vida durante la Guerra franco-prusiana, pero sus promotores fueron acusados desde sus inicios de levantarlo también para expiar los pecados de la Comuna de París.
La cetrería es, la actividad de cazar con aves rapaces entrenadas, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería (aves) o de tierra. El humano captura y liga al ave de presa al propio hombre, por reflejos condicionados, y la entrena en la caza y en la fidelidad.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí mucho más)
Antonio García Fuentes- Miembro distinguido
- Mensajes : 3348
Reputación : 68
Fecha de inscripción : 08/11/2010
Los gorriones desaparecen de las ciudades El primer sabio que manifestó sentimientos ecológicos fue Pitágoras, con su recomendación de… “que el campo entre en vuestras ciudades”; es claro que hay que entenderlo, en la forma natural, que debían imitar a l :: Comentarios
Sin Comentarios.

» LAS GRANDES CIUDADES Y SUS INFIERNOS I Hace ya dos mil quinientos años, que un sabio (Pitágoras) aconsejaba lo siguiente: “Que el campo entre en vuestras ciudades”... significaba con ello, que las edificaran espaciosas, ajardinadas y con lugares p
» EL ENCANTO DEL TURISMO EN LAS PEQUEÑAS CIUDADES, DEL INTERIOR
» Máximas de un sabio “poco conocido” Hoy les ofrezco algunas de las máximas de otro sabio estoico y el que debiera ser rescatado y llevado a todos los centros de enseñanza, para tratar de… “dessalvajar” bastante, al actual mono humano, que vive entre “lu
» “LAS GRANDES CIUDADES” Y SUS INFIERNOS (y III) Serían muy inteligentes los gobernantes que instauraran leyes para “no crecer más”, en todos los lugares sobrecargados de población y edificaciones; propugnando normas para todo lo contrario; o
» Más sobre las pensiones de hoy y de mañana El domingo 18 de marzo, hubo una gran cantidad de pensionistas que pese a la edad, el frío y el mal tiempo, salieron a la calle en múltiples ciudades de España, para decirle a los políticos incluido el Jefe del
» EL ENCANTO DEL TURISMO EN LAS PEQUEÑAS CIUDADES, DEL INTERIOR
» Máximas de un sabio “poco conocido” Hoy les ofrezco algunas de las máximas de otro sabio estoico y el que debiera ser rescatado y llevado a todos los centros de enseñanza, para tratar de… “dessalvajar” bastante, al actual mono humano, que vive entre “lu
» “LAS GRANDES CIUDADES” Y SUS INFIERNOS (y III) Serían muy inteligentes los gobernantes que instauraran leyes para “no crecer más”, en todos los lugares sobrecargados de población y edificaciones; propugnando normas para todo lo contrario; o
» Más sobre las pensiones de hoy y de mañana El domingo 18 de marzo, hubo una gran cantidad de pensionistas que pese a la edad, el frío y el mal tiempo, salieron a la calle en múltiples ciudades de España, para decirle a los políticos incluido el Jefe del
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Hoy hace setenta años: fue el 15 de mayo de 1952 Sí, en el calendario católico, “el día de San Isidro Labrador”; ese día empezamos “a labrar”, con todos los miedos del mundo, “la parcela de progreso que aquella familia circunstancial”, había preparado s
» Pensamientos y reflexiones 338 Política sin justicia no es posible: Y es así, por cuanto a la vista está “el cenagal social en que se ha convertido el tinglado político; y digo tinglado entendiendo que todo lo público es política, por lo tanto no es sól
» ¿Lo merece el rey “huido”? ¿Cuánto nos cuesta? España que nos obliga a pagar en “su Seguridad Social”, hasta medicinas para “quitar el dolor”, que no paga nada de lo que necesitas para tu “dentadura”, ni tampoco gafas para que veas bien, “amén de tantas
» De polvo eres y en polvo te convertirás “Polvo eres y en polvo te convertirás” (Gen 3:19) o “Arrepiéntete y cree en el Evangelio” (Mc 1, 15) son las frases de las Sagradas Escrituras que se mencionan y que miles de Católicos escucharon en el primer día
» “Hacienda somos todos”: Pero “unos” son más Ahora que estamos en la época recaudatoria, y en la que como cada año me ocurre a mí, “ni sabemos lo que tendremos que pagar”; puesto que ya lo he reiterado muchas veces, “el lenguaje para entenderse con el Es
» “Tenemos un agujero en la galaxia” Anoche “lo vi”, puesto que a “todo bombo y platillo”, nos lo sirven en esa televisión, que tantas “cosas inservibles y mentiras” nos endilgan las veinticuatro horas de cada día; para “embrutecernos cada vez más”, pues
» Escrito hace muchos años en un foro Desde que existen “los foros en Internet”; he entrado en muchos de ellos, siempre en mi idioma que es el único que medio sé; en algunos aún sigo, en la mayoría o me fui bastante harto; en otros simplemente me
» Pensamientos y reflexiones 337 “Más se perdió en Cuba”: Mi titular de hoy es una más y de las infinitas frases, que generalmente nacidas del acervo del siempre maltratado (cuando no pisoteado) “pueblo español”, quedan grabadas en la historia de ese pueb
» “EL CHOCOLACEITE” Sí, como claramente se deduce es un súper alimento compuesto entre dos “viejos y valiosos alimentos”, que supo extraer el hombre de la Naturaleza y que hoy son insustituibles por sus bondades. Y como cada vez los investigadores les
» Putin, su ejército y sus mentiras Sí, es su ejército como Rusia es suya; el pueblo no existe nada más que como “carne de cañón”; el pueblo y en general para todos los gobernantes, es, “el fregón que todo lo justifica y limpia”; pero en realidad no pintam
» ¿Para qué sirven las universidades? ¿Y el gobierno? No sólo ellas, sino cualquier otro departamento gubernamental que se preocupe de verdad, del buen funcionamiento de un determinado sector a él encomendado; puesto que si no cumplen esa crucial misión,
» Los patios andaluces y no sólo en Córdoba Sí, en la meridional España, hay “un duende especial”; y motivado por ello una de sus manifestaciones son “los patios andaluces”; lo que viene de viejo, muy viejo, y sus raíces parece ser que vienen consolidadas
» Lo que Putin y sus cómplices nos perjudica a todos Y no, no es sólo a los ucranianos que está asesinando y expulsando de su propio país, no, el negocio ya no es sólo del canalla de Putin (el pueblo ruso sólo cuenta como siempre ha contado, o sea, C
» Pensamientos y reflexiones 336 El “enanismo” político, el turismo y la música: El enanismo a que hoy me refiero, no es al físico, sino al “invisible” al que no se ve, pero que existe y cada vez más, en la denominada “clase política”; y lo que se demuestr
» Contribuyente y contribuido: Productor y parásito Como quiera qué; “me enfrentaron a esta perra vida terrícola” y me pusieron a trabajar a los siete años, en una droguería; desde el primer día, empecé a estar “detrás del mostrador”, preparando porcione
» No saben gobernar: Buscan sólo desastres No encuentro otro titular más conciso y ajustado a cómo tensan la situación cada día estos inútiles que llegan a gobiernos múltiples y luego no saben gobernar; lo que me hace recordar la muy vieja sentencia de Con
» ¿QUÉ TIENE QUE CELEBRAR ESPAÑA, DEL 1808? ¿El dos de mayo? Desde niño, recuerdo que cuando llegaba “el dos de mayo”; se celebraban unas apoteosis, sobre una guerra denominada de “la independencia”; y se glorificaba a unos héroes, al pueblo, la bandera,
» La pobreza y miseria avanza cada vez más Sigue la fatídica marcha que “alguien o álguienes”, han impuesto en el mundo actual; no admito la casualidad puesto que los hechos son causales; y ello nos afecta a la inmensa mayoría de terrícolas; más claro aún,
» Recreación de la gran conquista española Viajamos por Andalucía: A las 11 h. estamos bordeando Huelva y veinte minutos después estamos entrando en el Monasterio de Santa María de la Rábida . El autocar ha quedado aparcado muy cerca del mismo y ante unos
» Pensamientos y reflexiones 335 Tan natural es el morir como el nacer: Cuando se asumen estas indiscutibles verdades, se vive mucho más tranquilo. Y si se asume lo que dijeron los sabios hace milenios, mucho más, puesto que aseveraron que cuando se muere
» El día a día o la cloaca de la historia Pero la historia, vista “desde abajo”, desde las capas del indefenso o mejor dicho, desde “las capas de las masas de indefensos”; puesto que la historia que se escribió y escribe, desde “arriba”; todo o casi todo
» Sin escrúpulos: Así se hunde un país Como a los gobiernos suelen llegar los más irresponsables de cada lugar, los más arrojados, los que saben que de ganar, “serán los dueños y no responderán de nada”; todo lo que ocurre después lo estamos viendo cada dí
» Cornudos y apaleados Los que nacimos en el idioma español, somos poseedores del posiblemente mejor y más completo idioma que “ha parido” este perro mundo; de ahí la expansión tan enorme de nuestro idioma por el planeta, el que por “su propio peso”, avanz
» Por Ucrania… “Por todas las Ucranias” De ello no se habla, pero la realidad lo confirma; y es una calamidad más a unir, a las que esta “alimaña guerrera”, cual considero a Wladimir Putin; ha provocado; puesto que el camino a seguir debiera ser todo lo c
» “EL LIBRO” CERBANTES Y “SU VIDA” Un libro abierto, es un cerebro que habla. Cerrado, un amigo que espera. Olvidado, un alma que perdona. Destruido, un corazón que llora. (Proverbio Hindú) *********************************** HOMENAJE A CERBANTES EN EL DÍA
» Los gorriones desaparecen de las ciudades El primer sabio que manifestó sentimientos ecológicos fue Pitágoras, con su recomendación de… “que el campo entre en vuestras ciudades”; es claro que hay que entenderlo, en la forma natural, que debían imitar a l
» El recibo de la luz, la silla eléctrica y más cosas “El que mal anda, mal acaba”; esta sentencia de la sabiduría popular, la aplico hoy y a conciencia plena, a la “dislocada” marcha de un mundo o planeta, que globalmente está dirigido por inútiles, irre
» ¡Ojo con “los lampedusas” españoles! Para el que no lo sepa, decir que la muy famosa frase del autor italiano en su novela, “El gatopardo”; que dicho sea de paso, ni vio publicada, fue la que el personaje de la misma, afirma, “Cambiemos algo para que no
» Quizá la felicidad sea… “El no desear nada que no depende de ti y pensar sólo en disfrutar, de lo más próximo que tienes a mano y depende sólo de ti”. Y esto no supone el renunciar a nada que nos traiga o aporte el porvenir; ya que este siempre es un mi