La ultimas notas en TP
Visita a Huelva, bodega, feria en Sevilla y regreso (y II) Ni mi esposa ni yo compramos nada, nos limitamos a aceptar una botella de vino (blanco y bastante normalito) que, eso sí, muy bien presentado en caja de cartón, dicen que “nos regalan” pero que
Página 1 de 1.
08072022

Visita a Huelva, bodega, feria en Sevilla y regreso (y II) Ni mi esposa ni yo compramos nada, nos limitamos a aceptar una botella de vino (blanco y bastante normalito) que, eso sí, muy bien presentado en caja de cartón, dicen que “nos regalan” pero que
Visita a Huelva, bodega, feria en Sevilla y regreso (y II)
Ni mi esposa ni yo compramos nada, nos limitamos a aceptar una botella de vino (blanco y bastante normalito) que, eso sí, muy bien presentado en caja de cartón, dicen que “nos regalan” pero que la guía ha pagado y es deducible que estaba incluido en el costo del viaje, pero ello no insta para agradecerlo, puesto que nada sabíamos sobre ello; tan es así que mi esposa y yo hartos de la disertación de éste “vendedor de feria”, nos hemos salido tras la degustación de sus caldos, que eso sí, nos han sido ofrecidos y con una tapita de “maní”; todo ello y es claro, entra en lo que la guía pagase por esta visita grupal... y ya en la calle vemos que otros salen con sus botellas en la mano y nos dicen que volvamos por las nuestras, cosa que hacemos. Llegados al autocar el conductor “se cuadra” y dice que las botellas a la panza del vehículo, que arriba y dónde van los viajeros no sube ni una. Lógico y así cada cual y como puede coloca las botellas y “docenas” de bolsas de otras compras, allí donde cree irán mejor. Al parecer todas llegaron bien a destino, lo que ya es un milagro... “dudo que las bolsas con dulces llegaran todas sin aplastamientos”, pues aquello del acomodo de todo ello, era... “de ver y observar el afán de cada uno para colocar lo suyo lo mejor posible”.
Algo nuevo he aprendido en esta visita; ya que el “vendedor” nos dice entre otras cosas, que vinagres con denominación de origen, sólo hay tres en Europa; el de Módena en Italia; y el de Jerez de la Frontera y éste del Condado de Huelva; que según él son los que hay que emplear... “pues el resto de vinagres (dice) los hacen con ácido acético y ello es un corrosivo para nuestro estómago. Digamos que un litro de vinagre de ésta bodega vale mucho más que uno de vino... “en fin cada cual defiende lo suyo y lo hace como mejor sabe y puede”, puesto que vinagre natural lo hay en cualquier lugar, puesto que vinagre se puede extraer de cualquier fruta y no sólo de la uva, ya que lo hay de manzana y de otras frutas... incluso recuerdo de una vieja campesina que me dijo que el mejor vinagre era de... ¡higos! Además ya se sabe que cualquier vino cuando se estropea, prácticamente se convierte en vinagre y de éstos supongo, obtendrán el suyo muchas de las infinitas bodegas que venden vinagre. Mi mujer oyendo al “menestral” sonríe y se cachondea, puesto que como buena cocinera dice saber de vinagres.
También éste bodeguero nos ha ilustrado sobre las denominaciones de origen de los vinos, en todo el mundo y asegura que, en Andalucía, hay cuatro (Jerez, Moriles/Montilla, Málaga y Condado de Huelva); en España hay setenta y en todo el mundo no pasan de doscientas; todos los demás son vinos “cuneros” que no quiere decir que sean malos, no, puesto que los hay buenísimos y en Jaén tenemos algunos, destacando el de “Lopera” que en nada tiene que envidiar a los de Jerez.
El sol ha salido y hace calor, estamos “muertos de hambre y de sed” y con los tragos de vino en el cuerpo, imagine quién esto lea, como vamos.
Llegamos por fin al lugar donde nos darán de comer; se trata de un mesón cuya denominación es “Bodega Roldán: fundada en 1962) y que junto a otras similares, se encuentra en una calle céntrica de este pueblo. Allí... al final vamos a comer bien, pero las peripecias que ocurrieron, merecen ser contadas.
Sentados mi esposa y yo en una mesa sin mantel (cada cual se sienta donde y como puede: incluso y previo pedir permiso por señas (ni ellos saben español ni nosotros inglés), un matrimonio británico se sentará en nuestra mesa, lo que agradecen mucho puesto que escasean los asientos)... luego y tras una espera, viene una jovencísima camarera, que nos toma nota del segundo plato donde podemos elegir de dos preparados (carne o pescado); el primero es una fritura original de aquí y que resulta buena, puesto que lleva verduras y algunas gambas; elegimos de segundo pez espada a la plancha y de bebida (una consumición por persona que es lo estipulado) cerveza para mi esposa y vino para mí (de extra pediré otra cerveza para mí y un plato de aceitunas adobadas y aliñadas, que resultan riquísimas)... primero nos llegan las aceitunas, al “mucho tiempo” (“ya nos hemos comido hasta algunos huesos de las aceitunas)”) nos llega...¡el segundo plato!... muerto de risa y viendo lo que ocurre en las mesas cercanas (donde casi todos están protestando por algo) le digo a mi mujer, comamos y bebamos, que el espectáculo va a ser mucho mejor que la comida... luego vendrán los primeros (la camarera se justifica diciendo “que otros camareros” se los quitaron en la ventanilla que los alarga desde la cocina)... yo sigo riendo y antes de que se vaya, le digo... “tráete de postre un flan para cada uno”, lo que la muchacha, trae casi de inmediato... y antes de que se vaya, le doy “el doble” de lo que valen los extras y le digo... para que te convides cuando salgas de aquí... “nos has atendido muy bien”... me mira y se sonríe dándome las gracias; yo estoy satisfecho por todo lo vivido y me encuentro de un excelente humor... mi esposa trata de entenderme, pero yo me entiendo perfectamente; tan es así, que ya comidos y saliendo hacia fuera y en el mostrador, pido un té en leche... té que me tengo que pagar allí y servírmelo yo, llevándomelo (junto con un vaso de agua) a unas mesas que hay en el exterior, en la calle y a la sombra y donde para terminar ésta original comida, me fumaré un cigarro puro sintiéndome felicísimo por todo el jolgorio disfrutado y que en sí... vale mucho más que todo lo que he comido. Mi mujer “se compra un café con leche” y se lo trae a mi mesa y empezamos a comentar los hechos de éste día, que no ha acabado aún, habrá más incidencias que ya contaré. Se nos van uniendo algunos compañeros “de fatigas” y entablamos una amena sobremesa, mientras yo sigo fumando el cigarro puro, el que no terminaré sentado puesto que llega la orden de marcha y lo seguiré fumando por la calle con toda tranquilidad, hasta que al llegar al autocar, lo dejaré en el alcorque de un árbol para que “le sirva de abono”.
Luce un sol de verano, hace calor; y a las 16,30 reemprendemos viaje hacia Sevilla. Una hora después y tras “sortear” la mucha vigilancia que hay, el autocar queda aparcado cerca de la feria... ¡Sevilla está en ferias! Sus famosas ferias de abril.
Y es que Elisa y para compensarnos del fiasco sobre la visita al parque y coto Doñana, ha prometido una rápida visita a esta feria, que a estas horas “se encuentra en su salsa”. La mayoría aceptan ir a esta visita y acompañados por la guía, pero a unos pocos, nos es indiferente ello y nos quedamos en el autocar, puesto que ha quedado a la sombra de unos grandes árboles, corre una brisa agradable y no “queremos jaleos”, prefiriendo quedarnos aquí reposando. Mi esposa sí que va, pues quiere verlo “en vivo”.
Los “feriantes improvisados y de una hora”, que es el tiempo que les han dado; vienen regresando y encantados de ver, carruajes, ambiente ferial, casetas y en fin, todo lo que todos los años vemos con profusión y que nos sirven las televisiones.
Pero tres no vuelven y el tiempo ya va muy justo y el conductor protesta preocupado, puesto que con arreglo a las normas de circulación, él no puede conducirlo después de las diez de la noche; hora holgada y prevista si todo se desarrollaba como se había calculado, pero este nuevo incidente complicará las cosas; habrá incluso discusiones fuera de lugar y que no debieran haber ocurrido, si cada cual cumple con su obligación y queda claro que la guía no tiene culpa, puesto que sabe dirigir y mandar.
Por fin y tras una absurda pérdida de tiempo, aparecen “los perdidos”, pues se habían perdido en la feria y podemos continuar el viaje con cierto retraso.
Ya en carretera y a las 19,30 y cubriendo una etapa, el autobús es detenido en un área de aparcamientos muy amplia y que tiene una gasolinera; y allí Elisa monta su bar ambulante y nos ofrece un refrigerio, bastante variado y no escaso de cosas para todos los gustos, puesto que hay bebidas alcohólicas y no alcohólicas, refrescos, hielo, e incluso algunos frutos secos para picar; todo lo cual “calma” los ánimos y “las aguas vuelven a sus cauces”. Ana y yo tomaremos un refresco; yo un agua tónica; pero hay quienes les apetece, desde “un cubalibre”, hasta cualquier otro tipo bebida de alta graduación y que con hielo... “dicen que entra muy bien”; yo de nunca he tomado cosas de éstas, puesto que los licores, cuando los tomo me gustan dulces y en pequeña cantidad; cosa que no prodigo mucho, simplemente no soy aficionado a ello y sólo bebo vino o cerveza y sin abusar mucho de ello... y me ha ido siempre bien, ahora de viejo mucho mejor; mi esposa me sigue y es incluso menos bebedora que yo.
Cumplida la media hora de descanso obligatorio para el conductor, reemprendemos la marcha y ya en una etapa y sin contratiempo alguno, llegaremos a Jaén sobre las 10,30 horas, bastante cansados y sin que ninguno de mis hijos venga a por nosotros, no han podido hacerlo, dicen. Afortunadamente encontraremos un taxi y en él regresaremos a casa, con el consiguiente contento de todos y en especial, el de nuestro perro, que salta y brinca de alegría pues ya están aquí... “sus amos”.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí mucho más)
1) Entre los tres vinos que nos dan a catar, existe algo original y que han logrado en esta zona, lo denominan “vino de naranja” y no es que sea de naranja, sino que la fermentación la enriquecen con un añadido de cáscaras de naranjas amargas debidamente tratadas y que le dan ese sabor exótico, y el que este bodeguero “pone por las nubes”, pero que ni a mi esposa ni a mí nos ha hecho “tilín”, por lo que ni se nos ocurre comprar una botella; yo opino aquello tan viejo de que... “al pan, pan y al vino, vino”; hoy y debido a los modernismos gastronómicos no saben ya que inventar. Y a las chuminadas gastronómicas de la denominada nueva cocina me remito y que para qué comentar. La gente inteligente la prueba por novedad, pero luego vuelve a los ancestros de la buena cocina española, que es la mejor o de las mejores de todo el mundo y ello lo corrobora cualquiera que viajara suficientemente por el extranjero.
2) En principio no se puede llegar tan cerca de la feria con un autocar, pero nuestra muy hábil Elisa, a los primeros guardias municipales que nos paran, dice que lleva un autocar de jubilados y alguno de ellos está “inválido”. Con tal mentira piadosa, los guardias ceden y nos dejan pasar y llegar a dos pasos de la citada feria, cuyo jaleo sentimos desde aquí.
Ni mi esposa ni yo compramos nada, nos limitamos a aceptar una botella de vino (blanco y bastante normalito) que, eso sí, muy bien presentado en caja de cartón, dicen que “nos regalan” pero que la guía ha pagado y es deducible que estaba incluido en el costo del viaje, pero ello no insta para agradecerlo, puesto que nada sabíamos sobre ello; tan es así que mi esposa y yo hartos de la disertación de éste “vendedor de feria”, nos hemos salido tras la degustación de sus caldos, que eso sí, nos han sido ofrecidos y con una tapita de “maní”; todo ello y es claro, entra en lo que la guía pagase por esta visita grupal... y ya en la calle vemos que otros salen con sus botellas en la mano y nos dicen que volvamos por las nuestras, cosa que hacemos. Llegados al autocar el conductor “se cuadra” y dice que las botellas a la panza del vehículo, que arriba y dónde van los viajeros no sube ni una. Lógico y así cada cual y como puede coloca las botellas y “docenas” de bolsas de otras compras, allí donde cree irán mejor. Al parecer todas llegaron bien a destino, lo que ya es un milagro... “dudo que las bolsas con dulces llegaran todas sin aplastamientos”, pues aquello del acomodo de todo ello, era... “de ver y observar el afán de cada uno para colocar lo suyo lo mejor posible”.
Algo nuevo he aprendido en esta visita; ya que el “vendedor” nos dice entre otras cosas, que vinagres con denominación de origen, sólo hay tres en Europa; el de Módena en Italia; y el de Jerez de la Frontera y éste del Condado de Huelva; que según él son los que hay que emplear... “pues el resto de vinagres (dice) los hacen con ácido acético y ello es un corrosivo para nuestro estómago. Digamos que un litro de vinagre de ésta bodega vale mucho más que uno de vino... “en fin cada cual defiende lo suyo y lo hace como mejor sabe y puede”, puesto que vinagre natural lo hay en cualquier lugar, puesto que vinagre se puede extraer de cualquier fruta y no sólo de la uva, ya que lo hay de manzana y de otras frutas... incluso recuerdo de una vieja campesina que me dijo que el mejor vinagre era de... ¡higos! Además ya se sabe que cualquier vino cuando se estropea, prácticamente se convierte en vinagre y de éstos supongo, obtendrán el suyo muchas de las infinitas bodegas que venden vinagre. Mi mujer oyendo al “menestral” sonríe y se cachondea, puesto que como buena cocinera dice saber de vinagres.
También éste bodeguero nos ha ilustrado sobre las denominaciones de origen de los vinos, en todo el mundo y asegura que, en Andalucía, hay cuatro (Jerez, Moriles/Montilla, Málaga y Condado de Huelva); en España hay setenta y en todo el mundo no pasan de doscientas; todos los demás son vinos “cuneros” que no quiere decir que sean malos, no, puesto que los hay buenísimos y en Jaén tenemos algunos, destacando el de “Lopera” que en nada tiene que envidiar a los de Jerez.
El sol ha salido y hace calor, estamos “muertos de hambre y de sed” y con los tragos de vino en el cuerpo, imagine quién esto lea, como vamos.
Llegamos por fin al lugar donde nos darán de comer; se trata de un mesón cuya denominación es “Bodega Roldán: fundada en 1962) y que junto a otras similares, se encuentra en una calle céntrica de este pueblo. Allí... al final vamos a comer bien, pero las peripecias que ocurrieron, merecen ser contadas.
Sentados mi esposa y yo en una mesa sin mantel (cada cual se sienta donde y como puede: incluso y previo pedir permiso por señas (ni ellos saben español ni nosotros inglés), un matrimonio británico se sentará en nuestra mesa, lo que agradecen mucho puesto que escasean los asientos)... luego y tras una espera, viene una jovencísima camarera, que nos toma nota del segundo plato donde podemos elegir de dos preparados (carne o pescado); el primero es una fritura original de aquí y que resulta buena, puesto que lleva verduras y algunas gambas; elegimos de segundo pez espada a la plancha y de bebida (una consumición por persona que es lo estipulado) cerveza para mi esposa y vino para mí (de extra pediré otra cerveza para mí y un plato de aceitunas adobadas y aliñadas, que resultan riquísimas)... primero nos llegan las aceitunas, al “mucho tiempo” (“ya nos hemos comido hasta algunos huesos de las aceitunas)”) nos llega...¡el segundo plato!... muerto de risa y viendo lo que ocurre en las mesas cercanas (donde casi todos están protestando por algo) le digo a mi mujer, comamos y bebamos, que el espectáculo va a ser mucho mejor que la comida... luego vendrán los primeros (la camarera se justifica diciendo “que otros camareros” se los quitaron en la ventanilla que los alarga desde la cocina)... yo sigo riendo y antes de que se vaya, le digo... “tráete de postre un flan para cada uno”, lo que la muchacha, trae casi de inmediato... y antes de que se vaya, le doy “el doble” de lo que valen los extras y le digo... para que te convides cuando salgas de aquí... “nos has atendido muy bien”... me mira y se sonríe dándome las gracias; yo estoy satisfecho por todo lo vivido y me encuentro de un excelente humor... mi esposa trata de entenderme, pero yo me entiendo perfectamente; tan es así, que ya comidos y saliendo hacia fuera y en el mostrador, pido un té en leche... té que me tengo que pagar allí y servírmelo yo, llevándomelo (junto con un vaso de agua) a unas mesas que hay en el exterior, en la calle y a la sombra y donde para terminar ésta original comida, me fumaré un cigarro puro sintiéndome felicísimo por todo el jolgorio disfrutado y que en sí... vale mucho más que todo lo que he comido. Mi mujer “se compra un café con leche” y se lo trae a mi mesa y empezamos a comentar los hechos de éste día, que no ha acabado aún, habrá más incidencias que ya contaré. Se nos van uniendo algunos compañeros “de fatigas” y entablamos una amena sobremesa, mientras yo sigo fumando el cigarro puro, el que no terminaré sentado puesto que llega la orden de marcha y lo seguiré fumando por la calle con toda tranquilidad, hasta que al llegar al autocar, lo dejaré en el alcorque de un árbol para que “le sirva de abono”.
Luce un sol de verano, hace calor; y a las 16,30 reemprendemos viaje hacia Sevilla. Una hora después y tras “sortear” la mucha vigilancia que hay, el autocar queda aparcado cerca de la feria... ¡Sevilla está en ferias! Sus famosas ferias de abril.
Y es que Elisa y para compensarnos del fiasco sobre la visita al parque y coto Doñana, ha prometido una rápida visita a esta feria, que a estas horas “se encuentra en su salsa”. La mayoría aceptan ir a esta visita y acompañados por la guía, pero a unos pocos, nos es indiferente ello y nos quedamos en el autocar, puesto que ha quedado a la sombra de unos grandes árboles, corre una brisa agradable y no “queremos jaleos”, prefiriendo quedarnos aquí reposando. Mi esposa sí que va, pues quiere verlo “en vivo”.
Los “feriantes improvisados y de una hora”, que es el tiempo que les han dado; vienen regresando y encantados de ver, carruajes, ambiente ferial, casetas y en fin, todo lo que todos los años vemos con profusión y que nos sirven las televisiones.
Pero tres no vuelven y el tiempo ya va muy justo y el conductor protesta preocupado, puesto que con arreglo a las normas de circulación, él no puede conducirlo después de las diez de la noche; hora holgada y prevista si todo se desarrollaba como se había calculado, pero este nuevo incidente complicará las cosas; habrá incluso discusiones fuera de lugar y que no debieran haber ocurrido, si cada cual cumple con su obligación y queda claro que la guía no tiene culpa, puesto que sabe dirigir y mandar.
Por fin y tras una absurda pérdida de tiempo, aparecen “los perdidos”, pues se habían perdido en la feria y podemos continuar el viaje con cierto retraso.
Ya en carretera y a las 19,30 y cubriendo una etapa, el autobús es detenido en un área de aparcamientos muy amplia y que tiene una gasolinera; y allí Elisa monta su bar ambulante y nos ofrece un refrigerio, bastante variado y no escaso de cosas para todos los gustos, puesto que hay bebidas alcohólicas y no alcohólicas, refrescos, hielo, e incluso algunos frutos secos para picar; todo lo cual “calma” los ánimos y “las aguas vuelven a sus cauces”. Ana y yo tomaremos un refresco; yo un agua tónica; pero hay quienes les apetece, desde “un cubalibre”, hasta cualquier otro tipo bebida de alta graduación y que con hielo... “dicen que entra muy bien”; yo de nunca he tomado cosas de éstas, puesto que los licores, cuando los tomo me gustan dulces y en pequeña cantidad; cosa que no prodigo mucho, simplemente no soy aficionado a ello y sólo bebo vino o cerveza y sin abusar mucho de ello... y me ha ido siempre bien, ahora de viejo mucho mejor; mi esposa me sigue y es incluso menos bebedora que yo.
Cumplida la media hora de descanso obligatorio para el conductor, reemprendemos la marcha y ya en una etapa y sin contratiempo alguno, llegaremos a Jaén sobre las 10,30 horas, bastante cansados y sin que ninguno de mis hijos venga a por nosotros, no han podido hacerlo, dicen. Afortunadamente encontraremos un taxi y en él regresaremos a casa, con el consiguiente contento de todos y en especial, el de nuestro perro, que salta y brinca de alegría pues ya están aquí... “sus amos”.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí mucho más)
1) Entre los tres vinos que nos dan a catar, existe algo original y que han logrado en esta zona, lo denominan “vino de naranja” y no es que sea de naranja, sino que la fermentación la enriquecen con un añadido de cáscaras de naranjas amargas debidamente tratadas y que le dan ese sabor exótico, y el que este bodeguero “pone por las nubes”, pero que ni a mi esposa ni a mí nos ha hecho “tilín”, por lo que ni se nos ocurre comprar una botella; yo opino aquello tan viejo de que... “al pan, pan y al vino, vino”; hoy y debido a los modernismos gastronómicos no saben ya que inventar. Y a las chuminadas gastronómicas de la denominada nueva cocina me remito y que para qué comentar. La gente inteligente la prueba por novedad, pero luego vuelve a los ancestros de la buena cocina española, que es la mejor o de las mejores de todo el mundo y ello lo corrobora cualquiera que viajara suficientemente por el extranjero.
2) En principio no se puede llegar tan cerca de la feria con un autocar, pero nuestra muy hábil Elisa, a los primeros guardias municipales que nos paran, dice que lleva un autocar de jubilados y alguno de ellos está “inválido”. Con tal mentira piadosa, los guardias ceden y nos dejan pasar y llegar a dos pasos de la citada feria, cuyo jaleo sentimos desde aquí.
Antonio García Fuentes- Miembro distinguido
- Mensajes : 3425
Reputación : 68
Fecha de inscripción : 08/11/2010
Visita a Huelva, bodega, feria en Sevilla y regreso (y II) Ni mi esposa ni yo compramos nada, nos limitamos a aceptar una botella de vino (blanco y bastante normalito) que, eso sí, muy bien presentado en caja de cartón, dicen que “nos regalan” pero que :: Comentarios
Sin Comentarios.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Pensamientos y reflexiones 350 España América y lo que dieron al mundo: Conviene a todos (menos a los canallas que siempre hubo y que sigue habiéndolos) el “desmenuzar bien”; la verdadera historia y lo que de verdad, dieron los españoles a América (toda)
» ¿Qué somos, de dónde venimos y dónde vamos? Es el insondable misterio, junto con el de la, “existencia de Dios o Ser Supremo”, que se nos dice Creador de todo, lo que el “hombre o mono humano”, no puede crear; el que a lo sumo, transforma “ese producto
» El delirio de las masas por “sus dioses” Se considera a la república de Roma, luego tras siglos de serlo pasó a imperio… como “el pilar” civilizatorio de todo cuanto después de desaparecido todo ello, quedó en éste planeta, puesto que nadie ha superado
» Seguimos visitando el Vaticano El tiempo va transcurriendo velozmente y por fin y mediante unos pasadizos y escalera bastante estrechos (por los que una instalación de megafonía, se nos van dando instrucciones de silencio y buen comportamient
» Libros y bibliotecas: su quema y destrucción El libro, yo entiendo que empezó, cuando aquellos “primeros monos” y después de saciar sus “muchas hambres físicas, llenas sus barrigas y guarecidos sus cuerpos en sus cavernas”, empezaron a conformar un cere
» Revientan al Estado no saben gobernar Esa es la cruda realidad; y la base de todo el empobrecimiento que nos han echado encima, una plaga de políticos, que sin inteligencia y menos, saber de la política auténtica; que para el que no lo sepa, es sencillam
» Pensamientos y reflexiones 349 El cáncer catalán y “los otros” de España: Uno de los más destacados e independientes escritores españoles, lo calificó, nada menos que en 1907, “como la lepra catalana”; fue Vicente Blasco Ibáñez; más abajo doy más datos y
» Enseñar a vivir: Fundamental en la vida Mientras escribo, recuerdo un contundente y profundo “chiste”, publicado en aquella magnífica revista que fue, “la Codorniz” (1); y la que supo vivir y “fustigar al régimen de Franco, de forma notable”; fue un chi
» Un magnífico libro El libro es uno de los mejores alimentos para el alma; si bien y como ocurre con los que por la boca entran en el cuerpo; unos agradan, otros no; y la mayoría ya nos son indiferentes por lo repetitivos. El libro es diferente y por cua
» Tener más trampas que una película de chinos Mi titular de hoy, viene por un dicho que en mi tierra es popular, cuando se sabe que alguien tiene más deudas (trampas en nuestro argot) de las que puede soportar; y por ello anda, “trampeando”, mientras le
» Sociedad indefensa, acobardada, con miedos Los gobiernos de que nos habla la historia, en todos los tiempos, han gobernado de forma que se les tema, más que se les quiera; por ello han sido y siguen siendo, gobiernos sostenidos por grupos “afines” y nun
» Hispania tras la caída de Roma I (Ensayo histórico) La provincia romana que se denominó “La Bética”; posiblemente fue la más desarrollada y romanizada de todo aquel Imperio, puesto que la Península Ibérica fue dividida en tres provincias; si bien ello
» Maestros, lacayos adoctrinados y tiranos Después de la palabra madre y tras la de padre, para mí viene la palabra MAESTRO, que muchas veces es incluso superior a la de padre; puesto que lo que llegamos a ser en la vida, siempre o casi siempre, nos vien
» La vida merece ser vivida… suicidios no Vengo diciendo hace bastantes años, “que nos están empobreciendo , que nos están llevando muy deprisa hacia ninguna parte”; y tristemente, “mis observaciones anticipando muchas de las cosas que después han pasado
» Políticos: “Como las termitas o la carcoma” Empleo estos “símil” para calificarlos y “sálvese el que pueda”; pero hoy y desde, “el señor de la Moncloa y muchísimos más”; emplean España, como esos insectos emplean la madera allí donde pueden invadirla; y
» Servir o servirse de la patria Que la política, que debiera ser uno de los máximos honores del habilitante de cualquier territorio para de verdad ayudar a su país y habitantes del mismo, a prosperar a vivir mejor, en paz y concordia y en verdadero progr
» Armamento para matar y destruir o para chatarra De nuevo se nos quiere mentalizar que el armamento es crucial o primordial para que el hombre esté seguro y avance o progrese; pero la realidad es que el armamento es el mayor negocio de esta mier** de mun
» La masificación o el hombre peor que los animales ¿Qué ha ocurrido y qué sigue ocurriendo? El “mono humano” se ha convertido en masa; pareciera como si es que tiene miedo a la comunicación, a la verdadera comunicación, que sólo se logra con pocos interv
» Pensamientos y reflexiones 348 Las muchas guerras civiles en España: Cuando se hable de España, hay que decir primero, que es la tercera nación que como tal se conforma en el mundo de la civilización occidental y en el planeta; antes sólo hay dos y much
» DISCURSO A LA SABIDURÍA (Reflexiones sobre la evolución y reencarnación) Agradezco a Séneca, lo que a continuación escribiré; puesto que leído múltiples veces, su libro, “De la brevedad de la Vida”; junto a los de otros estoicos; me incita a
» Prohibir, prohibir, prohibir… y meter miedo Ese y en el general “planetario”, es el sistema de gobernar, los que no sabiéndolo hacer de otra forma, siempre, “emplearon y siguen empleando “el látigo del poder y la fuerza”, para sojuzgar a los que dominan
» El turismo dejó de serlo: Hoy es otra “cosa” “La mucha gente no es buena ni pá la guerra”. Lo decía mi inolvidable abuela materna, de la que tanto aprendí de “la vida”; gracias abuela. Y es así, y lo demuestran “las grandes manadas en
» T R A N Q U I L I D A D Hoy, cuando escribo, continuo en esa tranquilidad adquirida ya hace bastantes años; es el día uno de agosto y el próximo trece, cumpliré “mis ochenta y cuatro años”, vividos (o eso creo) en este miserable planeta; y digo lo de
» “Herencias, heredades y herederos” De mis muchas lecturas, quizá demasiadas, puede que lo más contundente que ahora recuerdo, de un pensamiento, escrito por “un destacado mono humano contemporáneo mío y español”, es el siguiente… “Yo soy yo y mis circun
» Pensamientos y reflexiones 347 Tres niñas asesinadas… ¿Y?: Surgen estos hechos horrorosos, que pese a lo que “la demagogia” montada sobre ellos; se van sucediendo “año a año”; con una repetición de hechos, nunca iguales, si bien son similares; y que augu
» Un robo o asalto impune en España: “el del ocupa” Primero veamos oficialmente lo que significan las palabras según “la más alta autoridad en nuestro riquísimo idioma ESPAÑOL”: Robo, lo aclara así: “Delito que se comete apoderándose con ánimo de lucro de
» Cataluña-Vascongadas: “Todo se compra con dinero” Lo dejó para la Historia uno de los grandes, “compradores o sobornadores”, del pasado siglo; se llamó Aristóteles-Sócrates Onassis y fue en su tiempo, “el más rico del mundo”; imaginemos cómo llegó a serl
» 50 años cumple aquel hotel Pude escribir un voluminoso libro de relatos o novela humana; puesto que mi más “notable” aventura material, fue pensar en construir un nuevo hotel, pensando en usarlo como “colchón” de mi retiro, de una vida tan agitada y lib
» Incendios y otros: ¿Pero es necesaria su presencia allí? La parafernalia que montan “los jefes”, para hacer ver que en realidad les preocupan enormemente, lo que en realidad, a mi entender, les preocupa menos o nada; simplemente que tienen que teatraliza