La ultimas notas en TP
EL TESÓN DE LAS HORMIGAS Más de una vez he dicho que me gusta leer, “el libro de la vida”, ese original libro vivo y cuyas hojas y capítulos son incalculables, pero donde –intuyo- están todas las enseñanzas que el hombre necesita para sí y para su futur
Página 1 de 1.
10112020

EL TESÓN DE LAS HORMIGAS Más de una vez he dicho que me gusta leer, “el libro de la vida”, ese original libro vivo y cuyas hojas y capítulos son incalculables, pero donde –intuyo- están todas las enseñanzas que el hombre necesita para sí y para su futur
EL TESÓN DE LAS HORMIGAS
Más de una vez he dicho que me gusta leer, “el libro de la vida”, ese original libro vivo y cuyas hojas y capítulos son incalculables, pero donde –intuyo- están todas las enseñanzas que el hombre necesita para sí y para su futuro. Por ello he llegado a pensar, que, muchas cosas de las que nos ocurren, son por no ver y meditar sobre el entorno que nos rodea. Por no apreciar las enseñanzas naturales, porque cada vez estamos más lejos de esa Madre Naturaleza a la que, insensatamente despreciamos o menospreciamos y a la que –incluso- destruimos impunemente, sin saber –o querer saber- que destruyendo lo natural, estamos destruyéndonos a nosotros mismos.
No se por qué; no sabría responder si me preguntasen en éste momento, hoy al escribir este artículo, me he acordado de las hormigas; esos diminutos y vitalísimos seres que son todo un ejemplo de tesón, constancia, falta de pereza y fatiga cuando han de laborar o trabajar para sí y su numerosa “comunidad”; si bien luego y llegado el momento oportuno, se retiran a sus “cuarteles” de invierno y allí permanecen, descansan ó “viven” cómodamente, de lo que con esfuerzo –sumo esfuerzo muchas veces- y cooperación digna de meditarse y ser emulada, han conseguido en las épocas en que esa sabia Naturaleza las indujo a ello.
Transcurrido el período de letargo invernal, de nuevo empiezan esas legiones de incansables y diminutos seres a laborar en pro de “su hormiguero”... Nada que sea aprovechable desprecian, nada les detiene para tratar de conseguir su meta; y mandadas por el instinto o la “orden superior” de la “jerarquía que desconocemos”... realizan su pequeño, pero al mismo tiempo enorme labor, la que es todo un ejemplo.
No crean ustedes que a mí se me ocurre, el “envidiar a las hormigas”, puesto que el mundo de las hormigas es sólo para ellas, para ello fueron creadas y en ese círculo vital han de permanecer y continuar siempre... “Siempre que sigan siendo hormigas”.
Pues resultaría monstruoso y “aburridísimo” el pretender que la organización de las hormigas fuese emulada por otros seres “superiores”, ya que ni las hormigas pueden dejar de ser lo que son, ni esos seres “superiores” pueden llegar a ser hormigas gigantes... aunque sí que pueden imitarlas en el aspecto que –para mi- indica, “ese capítulo de libro de la vida”, que es la observación constante del entorno que nos rodea y que cito al principio de este artículo.
Descartamos, pues, la asimilación de hombres-hormigas, si bien éste ya vive en “hormigueros” gigantes, en los que lo que hace no es precisamente vivir, sino vegetar... y en algunos casos, ni esto siquiera. ¿Pues qué son ya las grandes ciudades? “Hormigueros” o mucho peores que éstos.
Puede que de ahí surja el estado amorfo en que se va sumiendo la Humanidad, en la que sin estímulos ni ganas de creárselos por sí mismos, el individuo va viviendo, va languideciendo, va esperando “el maná” clásico con el que cada cual sueña y no le preocupa nada en absoluto, qué es lo que puede él aportar a la comunidad donde vive... Y así, piensa más en qué es lo que esa comunidad puede entregar a él, “por su bonita cara” y sin apenas haber realizado esfuerzo alguno.
Estamos sumiéndonos en un círculo vicioso y preocupante por demás; y parece ser que nadie ve claro, que nadie vislumbra soluciones y lo peor aún... Que nadie parece buscar esas soluciones globales o con muy amplias miras de futuro.
Las ilusiones, el optimismo, la sonrisa abierta y franca, la mirada brillante y esperanzadora, se va perdiendo de los mayores y parece ser, que éstos necesarios estados de ánimo, sólo van a quedar para los niños, y los niños –no lo olvidemos- dependen en grado sumo de los mayores, los que tenemos que insuflarles esa ilusión y ese optimismo, que hoy, no somos capaces de transmitírnoslo ni a nosotros mismos. De ahí, el que hasta algunos niños despabilados, se comporten de forma no normal.
Quizá por ello, yo hoy me acordé de las hormigas y de... su constante y periódico grito de esperanza, de sus constante e incansable mensaje de trabajo y esfuerzo; de su constante llamada de austeridad y llamada al aprovechamiento de todo cuanto tienen en su entorno, de su tenacidad por ser y existir, aun siendo... “pobres y pequeñas hormigas”.
De ahí el que no podamos nosotros –hombres y mujeres- seres “superiores”, permitirnos el lujo –terrible lujo- de decaer en la laxitud o desesperanza en que, poco a poco nos pretenden imponer las circunstancias... Nunca el hombre tuvo tanto como ahora tiene en las manos y por ello, no podemos aceptar el que pese a ello, trate de autoconvencerse de que nunca ha estado más desvalido y solo, de lo que ahora lo está. Cada cual y en su entorno, ha de autoconvencerse de que siempre es posible una superación, de que siempre se puede hacer algo y de que siempre, es hermoso superarse a si mismo, superar las circunstancias presentes y tratar de conseguir unas mejores para el futuro... Pero bien entendido el que esas superaciones han de ir en el sentido espiritual y humano, junto con lo que de material se pueda conseguir... Aquello de que, “no sólo de pan vive el hombre”, es una verdad tan grande que difícilmente encontraremos muchas tan auténticas como esta.
¿Qué con ello quiero decir que hay que conformarse y resignarse?... ¡Nó!, ni muchos menos; el hombre es superior a la masa (no me cansaré de repetirlo y reiterarlo) y como individuo mejor dotado, ha de tener sus metas siempre ante sí mismo, las alcance o no; ha de trazarlas y tener y mantener una ilusión que le permita vivir en ese estado de lucha –noble y humana lucha- la que le permitirá llegar en muchos casos, al sueño que se propuso e incluso, rebasar con creces sus propias metas. Y si ello es así, este individuo al que me refiero, de inmediato se marcará otras y otras más... y su propio deseo será su ilusión, que para mayor satisfacción hay que compartir y transmitir.
Confiemos en que de nuevo, vaya surgiendo esa ilusión que tanto necesitamos ahora los españoles (engañados por enésima vez y como en cada época) y otros muchísimos pueblos del “ancho mundo en que habitamos”; pero desde luego, esa ilusión ha de ir arropada con el esfuerzo, la constancia y la austeridad de las hormigas.
De cualquier forma... “el Sol saldrá siempre a la misma hora en que deba salir, la noche llegará por igual procedimiento”... Sólo se trata de ir aprovechando cada ciclo y no quejarse tanto de la propia impotencia (cosa tristemente muy común en España) y recapacitando sobre los ya mentados insectos... Pensar con esperanza en que, “Aquel que hizo ser a las hormigas”... es el mismo (“o lo mismo, me es igual”) que situó al hombre sobre la madre Tierra, para que sobre ella se desarrollase noble y fuerte... y no para que se destruyera a sí mismo o se convirtiera en una piltrafa, a la que despreciarían, hasta... las hormigas. Literalmente y con mínimos “toques” de ahora, apareció en mi libro “España aquí y ahora” (1984 y 1985 2º edic.) páginas 333-335 y con idéntico titular. Pero... “lo podría haber escrito ahora y sería prácticamente de igual valor, al que tuviera entonces y cuando fui motivado a escribirlo”.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí más temas)
Jaén: 14 Diciembre de 2000
Más de una vez he dicho que me gusta leer, “el libro de la vida”, ese original libro vivo y cuyas hojas y capítulos son incalculables, pero donde –intuyo- están todas las enseñanzas que el hombre necesita para sí y para su futuro. Por ello he llegado a pensar, que, muchas cosas de las que nos ocurren, son por no ver y meditar sobre el entorno que nos rodea. Por no apreciar las enseñanzas naturales, porque cada vez estamos más lejos de esa Madre Naturaleza a la que, insensatamente despreciamos o menospreciamos y a la que –incluso- destruimos impunemente, sin saber –o querer saber- que destruyendo lo natural, estamos destruyéndonos a nosotros mismos.
No se por qué; no sabría responder si me preguntasen en éste momento, hoy al escribir este artículo, me he acordado de las hormigas; esos diminutos y vitalísimos seres que son todo un ejemplo de tesón, constancia, falta de pereza y fatiga cuando han de laborar o trabajar para sí y su numerosa “comunidad”; si bien luego y llegado el momento oportuno, se retiran a sus “cuarteles” de invierno y allí permanecen, descansan ó “viven” cómodamente, de lo que con esfuerzo –sumo esfuerzo muchas veces- y cooperación digna de meditarse y ser emulada, han conseguido en las épocas en que esa sabia Naturaleza las indujo a ello.
Transcurrido el período de letargo invernal, de nuevo empiezan esas legiones de incansables y diminutos seres a laborar en pro de “su hormiguero”... Nada que sea aprovechable desprecian, nada les detiene para tratar de conseguir su meta; y mandadas por el instinto o la “orden superior” de la “jerarquía que desconocemos”... realizan su pequeño, pero al mismo tiempo enorme labor, la que es todo un ejemplo.
No crean ustedes que a mí se me ocurre, el “envidiar a las hormigas”, puesto que el mundo de las hormigas es sólo para ellas, para ello fueron creadas y en ese círculo vital han de permanecer y continuar siempre... “Siempre que sigan siendo hormigas”.
Pues resultaría monstruoso y “aburridísimo” el pretender que la organización de las hormigas fuese emulada por otros seres “superiores”, ya que ni las hormigas pueden dejar de ser lo que son, ni esos seres “superiores” pueden llegar a ser hormigas gigantes... aunque sí que pueden imitarlas en el aspecto que –para mi- indica, “ese capítulo de libro de la vida”, que es la observación constante del entorno que nos rodea y que cito al principio de este artículo.
Descartamos, pues, la asimilación de hombres-hormigas, si bien éste ya vive en “hormigueros” gigantes, en los que lo que hace no es precisamente vivir, sino vegetar... y en algunos casos, ni esto siquiera. ¿Pues qué son ya las grandes ciudades? “Hormigueros” o mucho peores que éstos.
Puede que de ahí surja el estado amorfo en que se va sumiendo la Humanidad, en la que sin estímulos ni ganas de creárselos por sí mismos, el individuo va viviendo, va languideciendo, va esperando “el maná” clásico con el que cada cual sueña y no le preocupa nada en absoluto, qué es lo que puede él aportar a la comunidad donde vive... Y así, piensa más en qué es lo que esa comunidad puede entregar a él, “por su bonita cara” y sin apenas haber realizado esfuerzo alguno.
Estamos sumiéndonos en un círculo vicioso y preocupante por demás; y parece ser que nadie ve claro, que nadie vislumbra soluciones y lo peor aún... Que nadie parece buscar esas soluciones globales o con muy amplias miras de futuro.
Las ilusiones, el optimismo, la sonrisa abierta y franca, la mirada brillante y esperanzadora, se va perdiendo de los mayores y parece ser, que éstos necesarios estados de ánimo, sólo van a quedar para los niños, y los niños –no lo olvidemos- dependen en grado sumo de los mayores, los que tenemos que insuflarles esa ilusión y ese optimismo, que hoy, no somos capaces de transmitírnoslo ni a nosotros mismos. De ahí, el que hasta algunos niños despabilados, se comporten de forma no normal.
Quizá por ello, yo hoy me acordé de las hormigas y de... su constante y periódico grito de esperanza, de sus constante e incansable mensaje de trabajo y esfuerzo; de su constante llamada de austeridad y llamada al aprovechamiento de todo cuanto tienen en su entorno, de su tenacidad por ser y existir, aun siendo... “pobres y pequeñas hormigas”.
De ahí el que no podamos nosotros –hombres y mujeres- seres “superiores”, permitirnos el lujo –terrible lujo- de decaer en la laxitud o desesperanza en que, poco a poco nos pretenden imponer las circunstancias... Nunca el hombre tuvo tanto como ahora tiene en las manos y por ello, no podemos aceptar el que pese a ello, trate de autoconvencerse de que nunca ha estado más desvalido y solo, de lo que ahora lo está. Cada cual y en su entorno, ha de autoconvencerse de que siempre es posible una superación, de que siempre se puede hacer algo y de que siempre, es hermoso superarse a si mismo, superar las circunstancias presentes y tratar de conseguir unas mejores para el futuro... Pero bien entendido el que esas superaciones han de ir en el sentido espiritual y humano, junto con lo que de material se pueda conseguir... Aquello de que, “no sólo de pan vive el hombre”, es una verdad tan grande que difícilmente encontraremos muchas tan auténticas como esta.
¿Qué con ello quiero decir que hay que conformarse y resignarse?... ¡Nó!, ni muchos menos; el hombre es superior a la masa (no me cansaré de repetirlo y reiterarlo) y como individuo mejor dotado, ha de tener sus metas siempre ante sí mismo, las alcance o no; ha de trazarlas y tener y mantener una ilusión que le permita vivir en ese estado de lucha –noble y humana lucha- la que le permitirá llegar en muchos casos, al sueño que se propuso e incluso, rebasar con creces sus propias metas. Y si ello es así, este individuo al que me refiero, de inmediato se marcará otras y otras más... y su propio deseo será su ilusión, que para mayor satisfacción hay que compartir y transmitir.
Confiemos en que de nuevo, vaya surgiendo esa ilusión que tanto necesitamos ahora los españoles (engañados por enésima vez y como en cada época) y otros muchísimos pueblos del “ancho mundo en que habitamos”; pero desde luego, esa ilusión ha de ir arropada con el esfuerzo, la constancia y la austeridad de las hormigas.
De cualquier forma... “el Sol saldrá siempre a la misma hora en que deba salir, la noche llegará por igual procedimiento”... Sólo se trata de ir aprovechando cada ciclo y no quejarse tanto de la propia impotencia (cosa tristemente muy común en España) y recapacitando sobre los ya mentados insectos... Pensar con esperanza en que, “Aquel que hizo ser a las hormigas”... es el mismo (“o lo mismo, me es igual”) que situó al hombre sobre la madre Tierra, para que sobre ella se desarrollase noble y fuerte... y no para que se destruyera a sí mismo o se convirtiera en una piltrafa, a la que despreciarían, hasta... las hormigas. Literalmente y con mínimos “toques” de ahora, apareció en mi libro “España aquí y ahora” (1984 y 1985 2º edic.) páginas 333-335 y con idéntico titular. Pero... “lo podría haber escrito ahora y sería prácticamente de igual valor, al que tuviera entonces y cuando fui motivado a escribirlo”.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Aquí más temas)
Jaén: 14 Diciembre de 2000
Antonio García Fuentes- Miembro distinguido
- Mensajes : 2934
Reputación : 68
Fecha de inscripción : 08/11/2010
EL TESÓN DE LAS HORMIGAS Más de una vez he dicho que me gusta leer, “el libro de la vida”, ese original libro vivo y cuyas hojas y capítulos son incalculables, pero donde –intuyo- están todas las enseñanzas que el hombre necesita para sí y para su futur :: Comentarios
Sin Comentarios.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Virus chino: Cachondeo y lo que ocurre en España Tal y como se van inyectando las vacunas en España, hay quién ya dice o asegura, que puede que llegue el año 2.030 y aún queden españoles sin vacunar; aparte de que una gran cantidad de ellos, no estamo
» Catalanes, vascos, “el león y el ratón… y sus colas” No es que sean los únicos, puesto que el “mono humano”, como tal, “imita más que crea y roba más que produce”, y con su malicia congénita y maldad anexa, practica aquello tan viejo de, “Cabeza de r
» Viendo “el panorama”… ¿Quién cree ya en nada? No se publica “todo” ni falta que hace, pero con lo que se publica y lo que se intuye, sumado a lo que nos dan en imágenes, los, “poderosísimos informativos-deformativos que nos desinforman totalmente y nos
» Sólo derechos… ¿Y las obligaciones? El tema lleva ya mucho tiempo siendo de actualidad; se prodiga mucho la palabra “derechos”, muy poco la otra paralela y anexa casi siempre, o sea, la de “obligaciones”; o sea que “todo el mundo tiene derechos y ese to
» El eterno aprendiz de Dios Es una constante en “el mono humano”; y por ello muchos de ellos no se resignan a “su sino” (sea el que sea) y desde siempre quieren aproximarse o incluso llegar a ser “un dios”; y la historia de las andanzas de este “humano
» Pensamientos y reflexiones 284 MI APORTE AL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO: Mucho se ha hablado y se sigue hablando del turismo... escribir se escribe bastante menos y sinceramente creo que pensar en EL TURISMO... se piensa aún bastante menos... a mi mente vien
» El capital y sus esclavos que somos todos En este mundo no ha habido más dios que el dinero; y a lo largo del tiempo y debido a la astucia (que no inteligencia) del más destacado de los animales que aquí “nacieron”, o sea “el mono humano”, que no el “sa
» Pasado, presente y negro futuro Como hijo de una de las más sangrientas guerras civiles sufridas en este desgraciado planeta (1936/1939 en España) país cainita en demasía; y dónde, los rencores y venganzas aún “llamean”; y como nacido en 1938, soy ya
» La felicidad, la dicha, el amor, la gloria y… Los daneses son los terrícolas más felices que habitan en este “infeliz planeta”, según ha publicado ese monstruo cuál es la “ONU”, organización que fundaran “los ganadores de la II Guerra Mundial”, para s
» El mono humano y sus monumentos No se sabe el por qué, pero una vez que se dice bajaron de los árboles aquellos primeros monos que aún debieron tener rabo, del que aún “a nosotros los actuales monos”, nos queda un resto al final de la espina dorsal. D
» Ráfagas de pensamientos Estamos metidos o nos han metido en “algo” tan complicado y global, que ni sabemos cómo definirlo, puesto que afecta a todo el planeta, por lo que nos sentimos arrastrados a destinos que ni podemos imaginar, puesto que “los rebaño
» Pensamientos y reflexiones 283 Franco, “su valle” y sus huesos: Lo primero que habría que reconocer es que… “Ese valle y sus monumentos, ni es de los seguidores de Franco, ni tampoco de sus enemigos; ese valle, es del pueblo español; por cuanto lo pagó y
» El miedo guarda… “el gobierno” “El miedo guarda la viña”; este es un viejísimo dicho español para advertir a “los amigos de lo ajeno”, de que tras el aviso, hay algo que ha de producirles miedo a traspasar la barrera del aviso, que el que quiere proteg
» Año nuevo con pésimos augurios Vuelvo “al tajo, no a la lucha”; al tajo, por cuanto va para medio siglo en que decidí, “salir a la palestra”; y en mis recorridos como vendedor o representante, inicié aquella labor de decir, lo que no me gustaba de la
» ¿Pandemia o “Plandemia”? El virus chino Si se confirma lo que se ha publicado y yo he leído, visto y oído en Internet, “el coronavirus, el virus chino, las cepas y mutaciones y todo lo que en ámbito mundial nos han hecho tragar, es simplemente una men
» El discurso del rey y los otros Inicio el 2021 con este artículo y tras mi descanso de 10 días. En uno de mis últimos artículos, ya dije que estos discursos “navideños”, los inició Franco en 1937; que los continuó de por vida, salvo en aquellos años te
» Infeliz Navidad en un mundo decadente En un ambiente tan triste y desamparado, como hoy presenta casi toda la Humanidad, salvo “aquellas felices tribus”, que aún viven en su “natural estado salvaje pegados a sus selvas naturales”, cuesta trabajo conti
» Los muertos por el virus chino y los otros Sobre “las cárceles y las muy abusivas prohibiciones que nos han puesto por ley los inútiles políticos actuales, que a pesar de ello, manejan el mundo”, se está demostrando que no controlan el virus chino, y
» LOTERÍA: El gran engaño y no el gran día El martes es el “gran día de la prueba”; y fue fijado así por cuanto por cuanto es el gran día de recaudar masivamente impuestos (pienso) y sin riesgo alguno para el voraz recaudador; tan es así que todos los paí
» El alcohol, la Navidad “el virus chino” y otros excesos Pienso que “quizá Dios compadecido de los pobres seres humanos”; les permitió fermentar diferentes frutos y mediante la fermentación, de los mismos; que obtuvieran bebidas alcohólicas para “alegrar
» Navidad es una lejana y “pagana” herencia NAVIDAD NO SE CELEBRÓ ASÍ AL PRINCIPIO y al igual que otras fiestas “religiosas”; que en nada tienen que ver con el Cristianismo; y mucho menos con “El Sermón del Monte”; que nos dejara Cristo y el que se puede
» El discurso de “Navidad” que iniciara Franco y… Que han seguido sus sucesores, más o menos con, “los mismos tintes”; puesto que, “al pueblo hay que pintarle y brochearle con la máxima suavidad para que vea que vivimos en uno de los mejores lugares del m
» ¿NAVIDAD O… “CONSUMIDAD”? Viendo el desmadre de consumo y que cada año va aumentando, en un afán que es imposible calificar sintetizando una palabra que lo señale; y como la de “navidad” ya es absurdo emplearla, se me ha ocurrido la de “consumidad”;
» Traidores, renegados, jueces y leyes Como cada año ocurre, ha venido “la conmemoración de la Constitución española”; y como siempre vienen las nubes de hipócritas, a envolver esa “ley de leyes” (no olvidemos este detalle y otro muy importante, que sin o
» Bandera negra La bandera negra se ha empleado en el mundo con diferentes significados que no voy a señalar aquí, el interesado que entre en Internet y vea por ejemplo que los separatistas catalanes ya la emplearon con una cruz blanca y los piratas ya
» CON MIS MEJORES DESEOS DE FUTURO CUANDO ACABA UN AÑO Aunque el año no acaba, simplemente se renueva con otro que viene; “el tiempo no tiene tiempo como nosotros no tenemos edad”… y como me ha llegado un muy interesante mensaje de esperanza y paz; agradec
» Navidad: “La cena de la decena” Está claro o lo suficientemente claro, que estos políticos, que se creen “los salvadores del mundo”; no tienen ni idea de cómo controlar esta nueva enfermedad; el “virus chino sigue campando por el ambiente y produciendo
» LA FLOR DE PASCUA Y SU HISTORIA Pocos símbolos hay más propios de la Navidad que esta planta de color rojo intenso que vemos en toda suerte de decoraciones. Ya también la han logrado de otros colores, simplemente para que aumente el consumo. La Flor de P
» DOS ENCUENTROS Y UNA ORACIÓN Ocurrió en la mañana del pasado 26 de Diciembre y esos dos encuentros con dos amigos, producen este artículo el que dejo plasmado en un corto relato, real como la vida misma. Debo decir que un encuentro fue con alguien a qui