La Cafeteria & Co
Hola !!! Bienvenidos a "La Cafeteria & Co" un

espacio de

amigos que nos reunimos para opinar, publicar y expresarnos

libremente en un ambiente de respeto y cordialidad.

Unirse al foro, es rápido y fácil

La Cafeteria & Co
Hola !!! Bienvenidos a "La Cafeteria & Co" un

espacio de

amigos que nos reunimos para opinar, publicar y expresarnos

libremente en un ambiente de respeto y cordialidad.
La Cafeteria & Co
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
La ultimas notas en TP
Sondeo

Para que usas internet?

Los extranjerismos en el tango FONDOq233%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 33% [ 1 ]
Los extranjerismos en el tango FONDOq20%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 0% [ 0 ]
Los extranjerismos en el tango FONDOq233%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 33% [ 1 ]
Los extranjerismos en el tango FONDOq233%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 33% [ 1 ]
Los extranjerismos en el tango FONDOq20%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 0% [ 0 ]
Los extranjerismos en el tango FONDOq20%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 0% [ 0 ]
Los extranjerismos en el tango FONDOq20%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 0% [ 0 ]
Los extranjerismos en el tango FONDOq20%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 0% [ 0 ]
Los extranjerismos en el tango FONDOq20%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 0% [ 0 ]
Los extranjerismos en el tango FONDOq20%Los extranjerismos en el tango FONDOq2 0% [ 0 ]

Votos Totales : 3

Palabras claves

intoxicados  aurelio  mongo  default  


Los extranjerismos en el tango

Ir abajo

20022010

Mensaje 

Los extranjerismos en el tango Empty Los extranjerismos en el tango




En su libro Antropología del Tango, María Susana Azzi concluye que “los fenómenos humanos son complejos. El tango es un fenómeno artístico, cultural, económico, musical, poético, psicológico, social. Como tal ha de ser abordado desde las diferentes disciplinas". Entre ellas, la lingüística.

En el período comprendido entre 1875 y 1914, la inmigración modificó la estructura poblacional de la Argentina. En esas cuatro décadas ingresaron en nuestro país más de cinco millones de extranjeros, el 14 por ciento del movimiento migratorio mundial. Durante ese lapso, hubo años en los que la población extranjera superó a la de los argentinos nativos.

Era común, entonces, escuchar una gran variedad de lenguas que se mezclaban con el castellano: los idiomas de los inmigrantes y sus desviaciones, como el cocoliche -resultado de la imitación de nuestro idioma con la intención de asimilarse al medio- y el lunfardo.

Las letras de los tangos se han caracterizado por no dejar un solo espacio del alma sin hurgar. Enfocado desde ese ángulo, aflora su definida vocación a emparentarse con la universalidad. Por eso, no puede extrañar que los poetas hayan incorporado a sus letras palabras extrañas a nuestro idioma.

Esa incorporación de extranjerismos no fue hecha por simple esnobismo o por pretender mostrarse originales, sino porque comprendieron que los sentimientos, las costumbres, las ilusiones y las nostalgias se asimilaban perfectamente a la poesía del tango ya que, por sobre razas e idiomas, el corazón del Hombre es uno solo.

Esa anexión tampoco fue forzada sino que surgió naturalmente porque esos extranjerismos eran de uso común en el lenguaje diario. Tan es así que los poetas consideraron innecesaria su traducción. Tampoco fue forzado el rimar esas palabras porque éstas amalgamaron perfectamente con las de nuestro idioma.

Además de los vocablos lunfardos, las letras incorporaron italianismos sin desfiguración alguna. En Aquella cantina de la ribera, dice José González Castillo: "Pero hay en las noches de aquella cantina/ como un pincelazo de azul en el gris,/ la alegre figura de una ragazzina/ más brava y ardiente que el ron y que el gin…"

Cátulo Castillo dice en Domani: "Su lejana cantinela se despena, se hace espina,/ con la dura desventura que lastima sin matar,/ y repite que mañana volverá su ragazzina,/ mariposa mentirosa remontada sobre el mar/ ¡Domani!…/ Volverá mañana,/ lejana/ pesadilla que pasó…/ Y el pobre Don Giovanni/ se repite que domani/ volverá la niña buena…"

Y en La cantina dice: "La cantina,/ llora siempre que te evoca/ cuando toca, piano, piano,/ su acordeón el italiano."

Nicolás Olivari supo utilizarlos admirablemente en La violeta: "Y en la sucia cantina que canta/ la nostalgia del viejo paese,/ desafina su ronca garganta/ ya curtida de vino carlón./ E…! La Violeta la va, la va, la va…/ la va sul campo che lei si sognaba/ch’era il suo gigin, che guardandola staba…"

Enrique Lary recurrió ampliamente a ellos en Canzonetta: "Dolor de vida… ¡Oh, mamma mía…!/ …/ Cuando ascolto “O Sole Mío”,/ senza mamma e senza amore,/ sento un freddo acá, en el cuore,/ que me llena de ansiedad…/ Será el alma de mi mamma,/ que dejé cuando era niño…/ ¡Llora, llora, “O Sole Mío”,/ yo también quiero llorar…"

Dice Antonio Botta en Si soy así: "Si soy así,/ ¿qué voy a hacer?/ tengo una esponja/ donde el cuore hay que tener..."

En A lo Megata, dice Luis Alposta: "El barón Megata, en el año veinte,/ se tomaba el buque con rumbo a París,/ y allí entre los tangos y el dolce far niente,/ el japonesito se hizo bailarín…"

Ha sido frecuente también la incorporación de galicismos. En Compadrón, Enrique Cadícamo dio muestras de esa aculturación: "Aunque busques en tu verba/ pintorescos contraflores/ pa’ munirte de cachet/ yo me digo a la sordina/ ¡Dios te ayude, compadrito/ de papel mâché!…

Como también lo hizo en Anclao en París: "Contemplo la nieve que cae blandamente/ desde mi ventana que da al boulevard:/ las luces rojizas, con tono muriente, / parecen pupilas de extraño mirar/ Lejano Buenos Aires, ¡qué lindo que has de estar!/ Ya van para diez años que me viste zarpar…/ Aquí, en este Montmartre, faubourg sentimental,/ yo siento que la muerte me clava su puñal…"

Y también en Muñeca brava: "Che madame que parlás en francés/ y tirás ventolín a dos manos,/ que escabiás copetín bien frappé/ y tenés gigolo bien bacán…/ Sos un biscuit/ de pestañas muy arqueadas…/ muñeca brava/ bien cotizada…"

Así como en ¡Ché papusa, oí!: "Muñeca, muñequita, que hablás con zeta/ y que con gracia posta batís mishé/ que con tus aspavientos de pandereta/ sos la milonguerita de más chiqué;/ trajeada de bacana, bailás con corte/ y por raro esnobismo tomás prisé,/ y que en un auto camba, de sur a norte,/ paseás como una dama de gran cachet…"

Y en Pompas de jabón: "En los peringundines donde habla el fueye/ bailás luciendo cortes de cotillón/ y a las milongueritas pa’ darles dique/ al irte con tu camba batís allons…"

También en Madame Ivonne: "Mademoiselle Ivonne era una pebeta/ que en el barrio posta del viejo Montmartre/ con su pinta brava de alegre griseta (derivado de grissette) / animó las fiestas de Les Quatre Arts…/…/ Han pasao diez años que zarpó de Francia/ Mademoiselle Ivonne hoy es sólo Madame,/ la que al ver que todo quedó en la distancia/ con ojos muy tristes bebe su champán…"

En Por la vuelta dice: "Tu copa es ésta, y nuevamente,/ los dos brindamos “Por la vuelta”./ Tu boca roja y oferente/ bebió en el fino baccarat…"

José González Castillo empleó galicismos en Griseta: "Francesita,/ que trajiste, pizpireta,/ sentimental y coqueta,/ la poesía del quartier./…/ Mas la fría sordidez del arrabal/ agostando la pureza de su fe,/ sin hallar a su Duval,/ secó su corazón/ lo mismo que un muguet…"

También los empleó en Música de calesita: "Yo quiero como el cansino/ caballo del carrousel,/ dar vueltas a mi destino/ al ruido de un cascabel…

Cátulo Castillo recurrió a galicismos en Tinta roja: " …Y aquel buzón,/ carmín, / y aquel fondín/ donde lloraba el tano/ su rubio amor lejano/ que mojaba con bon vin…"

En Champagne Tangó, Pascual Contursi dice: "Tener un coche,/ tener mucama/ y gran chapeau/ y pa’ las farras/ un gigolo…"

Y también en Ivette: "y con ellos unas botas/ con las cañas de gamuza/ y una pollera papusa/ hecha de seda crêpe…"

Así como en Caferata: "Yo no tengo para darte/ garçonnière ni voiturette,/ sólo tengo en mi cotorro/ una cama sin colchón…"

Enrique Santos Discépolo supo utilizarlo en Cambalache:"Que siempre ha habido chorros,/ maquiavelos y estafaos,/ contentos y amargaos,/ valores y double…"

Y también en Esta noche me emborracho: "Sola, fanée, descangayada,/ la ví esta madrugada/ salir de un cabaret…"

A su vez, Homero Expósito los utilizó en las barrocas metáforas de Siempre París: "El boulevard prieto de sol/ y para amar, alcohol./ Y la navaja del jornal/ -un dolor tal más tierno que el muguet-,/ y el agua baja del percal/ y astral el cabaret./ Y así el pernod y el strip-tease/ -medio cocotte y actriz-/ y los barbudos sin razón,/ ¡y el mal de Koch, París!…"

También Celedonio Esteban Flores los empleó en Audacia: "Yo no manyo francamente/ lo que es ser la partenaire/ aunque digás que soy bruto/ y atrasado, ¿qué querés?/ No debe ser nada bueno/ si hay que andar con todo al aire/ y en vez de batirlo en criollo/ te lo baten en francés…"

Como en Corrientes y Esmeralda: "Esquina porteña, tu rante canguela/ se hace una mélange de caña, gin fizz,/ pase inglés y monte, baccará y quiniela,/ curdelas de grappa y locas de pris…"

En Viejo smoking dice: "Solapa que por su brillo/ parece que encandilaba/ y que donde iba sentaba/ mi fama de gigolo…"

Y en Tengo miedo: "Garçonnière, carreras, timbas,/ copetines de vicioso/ y cariños pasajeros, besos falsos de mujer…"

Y dice en Apronte: "Porque un funghi te compré/ en una maison francesa,/ un vestido color fresa/ y otro blanco de soirée…"

Y en Si soy así, dice Antonio Botta: "Y si las miro coqueteando por la calle/ con sus ojos tan porteños y su talle cimbreador,/ le acomodo el camouflage/ de un piropo de mi flor…"

Héctor Pedro Blomberg los utilizó en La que murió en París: "La lluvia de otoño mojó los castaños,/ pero ya no estabas en el boulevard…/ Muchachita criolla de los ojos negros,/ tus labios dormidos ya no han de cantar"

Al igual que Manuel Romero en Cocotte de lujo: "Hoy vive en Corrientes,/ muy bien instalada,/ con baño caliente,/ como una cocotte…"

Azucena Maizani dice en Pero yo sé: "Llegando la noche/ recién te levantas/ y sales ufano/ a buscar un béguin…"

Así como Homero Manzi en Viejo ciego: "Puntual parroquiano/ tan viejo y tan ciego,/ tan lleno de pena,/ tan lleno de spleen…"

Como lo hizo en El pescante: "Vamos por viejas rutinas,/ tal vez de una esquina/ nos llame René./ Vamos que en sus aventuras/ viví una locura/ de amor y suissé…" [1]


Los fragmentos de las poesías precedentes, todas ellas musicalizadas en tiempo de tango, son un importante indicativo para mensurar hasta qué punto los poetas conceptualizaron en nuestra música el principio de la universalidad. Sin ninguna duda, no ha sido la intención de diferenciarse del resto o de encontrar una veta simpática lo que los llevó a seleccionar esos vocablos para enriquecer sus composiciones.

Muy por el contrario, para llegar al nudo central de esa razón es preciso aceptar que los poetas han sido iluminados instrumentos que supieron plasmar las imágenes que la mujer y el hombre del pueblo les dictaban a través de sus propios estilos de vida. Delimitados, entre otras cosas, por sus orígenes, las franjas sociales que los contenían, sus costumbres y sus credos de vida, el amor por el barrio, la socialización del sentimiento y las nostalgias por el terruño lejano.

Esos extranjerismos son parte de los cimientos en los que el tango se apoya: la universalidad de la vida.


Carlos Grillo y Carlos A. Manus
Mayo, 2001
[1] Suissé: bebida alcohólica aderezada con esencia de ajenjo y otras hierbas aromáticas. (“En tu mostrador de pino se preparaba el suissé, gota a gota…”. Enrique Cadícamo, Viento que Lleva y Trae). Proviene de la palabra “Suisse” (Suiza) escrita en el marbete de la botella (por el país de origen de la bebida) y erróneamente pronunciada como aguda (José Gobello. Nuevo Diccionario Lunfardo).
avatar
Invitado
Invitado


Volver arriba Ir abajo

Compartir este artículo en : reddit

Los extranjerismos en el tango :: Comentarios

MINO

Mensaje Sáb Feb 20, 2010 10:56 pm por MINO

¡Qué excelente es este análisis lingüístico de las letras de tango!
Me encantó.
Hay que recordar que esta música tan porteña y que nos distingue en el mundo entero tiene aportes de la habanera, de la música de cafetines orilleros y de tanto inmigrante que poblaba el puerto .
Y muchos de nosotros lo cantamos sin notar que estamos diciendo palabras de otros idiomas, que lo que hicieron fue enriquecer el "lunfardo", el lenguaje tanguero por excelencia.
Muy bueno!

Volver arriba Ir abajo

avatar

Mensaje Sáb Feb 20, 2010 10:57 pm por Invitado

Gracias!Siempre alentandome!Muakkkkkkkkkkkkkk

Volver arriba Ir abajo

Cris

Mensaje Dom Feb 21, 2010 12:22 pm por Cris

Excelente!!!! La verdad? Nos diste una lección de ése crisol de razas que dicen somos los argentinos.
Muchas palabras del lunfardo no las comprendo pero muy bueno, muy bueno, alegre mañana de domingo con tanto aprendizaje!

Volver arriba Ir abajo

Mensaje  por Contenido patrocinado

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.